Especies en Peligro de Extinción

Serpientes Venenosas (Ofidios)

Las serpientes están amenazadas por la alteración o la destrucción de su hábitat, las capturas en busca de su piel y su carne, el comercio de mascotas, el uso en medicina, la introducción de predadores y los atropellos. Quizá aún más importante sea que las serpientes son víctimas de persecución por miedo, y debido a que en algunas religiones simbolizan el mal.

MAL MENOR

Algunos pueden considerar que las serpientes venenosas no tienen ningún interés, e incluso que su extinción pueda ser deseable. Sin embargo, los miembros de las dos principales familias, Elápidos (cobras y afines) y Vipéridos (víboras y crótalos), son importantes en muchos ecosistemas, especialmente los de los trópicos.

Aunque las serpientes venenosas provocan la muerte de más de 40.000 personas al año, indirectamente salvan a muchas más reduciendo la población de roedores que transmiten enfermedades y destruyen cosechas. Enfermedades y hambre causan más muertes que las serpientes. Además, la mayoría no suponen un riesgo de mordedura para el hombre.

VÍBORAS AISLADAS

Actualmente, la serpiente en mayor riesgo en Europa es la víbora de Milos, que vive en cuatro pequeñas islas griegas. Es una especie protegida, pero a pesar de los esfuerzos de las autoridades, y el arresto regular de contrabandistas, el 10% de las mismas son capturadas para coleccionistas o mueren atropelladas cada año.

La víbora de montaña de Kenia es una diminuta serpiente que se encuentra entre los 2700 – 3000 metros en el monte Kenia y el parque nacional de Aberdare. Se refugia entre la hierba y aparece ocasionalmente para tomar el sol, momento en el que es vulnerable a las aves de presa. La persecución esporádica, y la cada vez mayor fragmentación de su hábitat, que aísla a pequeñas poblaciones, pone en peligro la supervivencia de esta serpiente.

El crótalo de Mangshan, de 1,7 metros, es la única serpiente, además de la cobra escupidora, capaz de escupir veneno. Endémica en las montañas Nan Ling, en China, su hábitat está siendo destruido por el gran crecimiento de la población humana, por lo que esta curiosa serpiente, pronto podría haberse extinguido en la naturaleza.

RAREZA AUSTRALIANA

La culebra de cabeza ancha, de los Elápidos, que vive en los montes Hawkesbury, cerca de Sidney, es la más amenazada de Australia. Aunque muy valorada por los coleccionistas de serpientes, son otros quienes representan el mayor peligro para ella. La culebra de cabeza ancha vive bajo piedras planas de arenisca junto al borde de los acantilados; siempre entre dos piedras, nunca entre la piedra y la tierra. Son el tipo de piedras que buscan los coleccionistas de rocas y aunque se han colocado en las carreteras carteles que recuerdan que recogerlas es una actividad ilegal, lo cierto es que continúa.

¡NO ME PISEN!

Probablemente la primera serpiente venenosa encontrada por los primeros europeos llegados a América, fue la serpiente de cascabel de bosque, que desde entonces ha sido perseguida. A pesar de la protección, muchas poblaciones se encuentran todavía en peligro y se mantiene en secreto la localización de sus madrigueras.

Una de las principales amenazas son los anuales «rodeos de serpientes cascabel», orgías de tortura y muerte de estos animales, que comenzaron como un modo de proteger el valioso ganado vacuno de la mordedura de la serpiente, pero que ha evolucionado hacia una enorme atracción turística que genera millones de euros. La práctica es especialmente común en Texas y Oklahoma, a donde las serpientes de cascabel son traídas a través de las fronteras del Estado para abastecer la demanda. Es similar a la introducción del zorro en Nueva Zelanda para poder acabar con la «plaga» nuevamente.

Otra especie en situación crítica es la serpiente de cascabel de Aruba, pequeña y de tonos pastel, que vive en el interior de la isla de Aruba, frente a Venezuela. Esta especie ha sido objeto de un programa de cría en cautividad y reintroducción recientemente.

Probablemente la más rara de las serpientes de cascabel es la de Autlan, que es conocida sólo a partir de un ejemplar atropellado en el oeste de México.

RARO HABITANTE DE LA SELVA

La cascabel muda es la serpiente venenosa más larga de América, y la única víbora del Nuevo Mundo que pone huevos. No le gusta ser molestada. Las serpientes selváticas son las primeras en desaparecer cuando su hábitat se altera. Aproximadamente el 90% de la selva atlántica de Brasil fue deforestada durante el siglo XX, por lo que no debe sorprender que la cascabel muda de esta zona se encuentre entre las más amenazadas.

RAREZA DEL TANGANICA

El lago Tanganica es el único lugar donde, si se tiene suerte, puede encontrase la cobra de agua de Storm. La serpiente se refugia en la orilla entre rocas inmensas. Apareciendo sólo para entrar en el lago y atrapar peces. Los pescadores colocan sus reden en las mismas zonas. Desgraciadamente, cualquier cobra que tropiece con la red, se enredará y se ahogará, aunque la mayoría de pescadores confiesa que las retira con regularidad. Las cobras de agua eran comunes en el extremo sur del lago, pero en la actualidad se duda de su supervivencia.

EXCAVADORAS INVISIBLES

Las bandy-bandy son ejemplares con bandas blancas y negras pertenecientes a los Elápidos, que apresan serpientes ciegas y son consideradas inofensivas para el hombre. Son excavadoras y se ven amenazadas seriamente por los métodos de cultivo intensivo que se practican en Australia occidental.

La conversión de extensas áreas de matorral en terreno agrícola supone la muerte de las bandy-bandy y perturba su entorno.

La serpiente excavadora de Fiji es un pariente pequeño de la anterior. Vive en la superficie y también se alimenta de serpientes ciegas. Al cavar pueden quedar al descubierto, pero el principal peligro al que se enfrenta, son los cerdos que las buscan y se las comen. La serpiente de Fiji vive a miles de kilómetros de cualquier otro elápido terrestre, y por ello es única, aunque está en peligro de extinción.

El nivel de protección de las serpientes es difícil de medir, ya que son animales muy reservados, y también lo es valorar la densidad de población y distribución de las especies excavadoras. Existe peligro de que lleguen a estar en situación crítica antes de que seamos conscientes de que están amenazadas.

HACIA LA EXTINCIÓN

La yarará amarilla tiene un veneno que resulta de tres a cinco veces más tóxico que el de cualquier otra de América. Está confinada en la isla de Queimada Grande de Brasil, donde sobrevive atrapando aves.

El ciclo reproductivo de esta serpiente es curioso, existen tres sexos: machos, hembras y hermafroditas. Las hembras son las más raras y algunos biólogos han calculado que existen unos 5.000 ejemplares en la isla, que quedó separada del continente hace 100.000 años, pero puede ser que se esté encaminando hacia su extinción natural. Es una especie protegida, y las visitas a esta isla deshabitada están controladas, de manera que si la extinción se produce, por una vez, al menos, no se deberá a la acción del hombre.

 

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN   -   Mostrar  /  Ocultar