Especies en Peligro de Extinción

Ciervos y Jirafas (Artiodáctilos)

La mayoría de los ciervos viven en manadas en los bosques. La cuarta parte de las especies está amenazada, especialmente por la deforestación en los trópicos y por la caza en busca de su carne y piel. En contraste, la jirafa, elegante símbolo de África, no está en riesgo.

CORNAMENTAS

Las 45 especies de la familia de los ciervos forman parte de los Artiodáctilos. Su distribución abarca desde el inmenso alce de Norteamérica y Escandinavia hasta el diminuto pudú de Chile, que con 15 kg de peso, es más pequeño que un perro labrador.

Sin duda, la característica más llamativa de los ciervos es la cornamenta de los machos, utilizada en las luchas durante los periodos de celo.

Los ciervos han sido cazados durante milenios por su cornamenta, la deliciosa carne y el pelaje, y hoy día la caza furtiva es la principal amenaza de la mayoría de las especies. También tienen muchos enemigos naturales, por lo que son animales asustadizos que se esfuman con sigilo. Estos hábitos reservados, combinados con su preferencia por hábitats densamente arbolados o pantanosos, hace difícil calcular su población. Esto explica por qué no hay datos suficientes sobre 12 especies, principalmente tropicales o asiáticas, que se creen en peligro; al menos otras 10 especies se sabe con certeza que están en peligro.

HÁBITAT MENGUANTE

El principal peligro del ciervo del bosque es la pérdida y fragmentación de su hábitat, debido a la tala comercial o a la expansión de cultivos y pastizales. Las carreteras de acceso a los bosques dividen los hábitats restantes, causando molestias a los ciervos y numerosos atropellos. Los propietarios de los bosques atribuyen a los ciervos daños como mordisquear los brotes de los árboles y descortezarlos al frotar en ellos los cuernos.

Los ciervos de las zonas húmedas, incluidos el ciervo de los pantanos de Sudamérica y el barasingha de las llanuras del Indo, Ganges y Brahmaputra en la India, se enfrentan a amenazas diferentes: desde drenajes e instalaciones hidroeléctricas hasta la contaminación industrial.

El diminuto pudú vive en los bosques lluviosos de Chile, donde la expansión agrícola le pone en peligro. Otras amenazas son la caza furtiva y la captura como atracción para los zoológicos.

Una amenaza creciente para estos y otros ciervos es la proximidad con el ganado doméstico, que compite por el pasto y les contagia enfermedades. Algunos virus del ganado vacuno han provocado extinciones masivas entre los ciervos salvajes.

PROS Y CONTRAS

Los chinos han convivido con los ciervos desde hace 1.000 años, y casi desde entonces estos majestuosos animales se han convertido en una atracción popular. La captura para las colecciones privadas ha beneficiado y  amenazado a los ciervos en igual medida; ha reducido la población salvaje, pero ha creado una reserva en cautividad que puede protegerla de la posterior extinción en la naturaleza.

El ciervo del padre David, de China, podría haber desaparecido en 1900 sin la reducida población cautiva en Inglaterra. En el este de Asia, el ciervo sica está en situación crítica, sin embargo, miles de sicas viven en parques, ranchos y reservas, especialmente en Europa y Texas.

Los ciervos sica son poco frecuentes en la naturaleza debido a la caza furtiva. La cornamenta y los tendones son ingredientes de la medicina oriental, y también se vende su carne.

ÚLTIMOS SUPERVIVIENTES

Las jirafas pertenecen al mismo grupo de mamíferos que los ciervos, pero mientras antaño había muchas especies diferentes, en la actualidad sólo hay dos: la jirafa de cuello largo y el pequeño okapi, su primo de la selva tropical del centro de África. La jirafa es cazada por su pelaje, pero no en cantidad suficiente como para suponer una amenaza. Sin embargo, el okapi vive en una región donde la tala y el comercio de la carne de caza son endémicos, por lo que pronto podría afectarle.

Aunque la caza furtiva existe, las jirafas siguen siendo muy comunes en las reservas. En otros tiempos, fueron cazadas por sus largas colas, utilizadas como espantamoscas y amuletos.

CONFLICTO DE INTERESES

Renos o caribúes abundan generalmente en la tundra y la taiga, pero algunas subespecies son escasas. El reno del bosque, por ejemplo, sobrevive en algunos lugares de Finlandia y Rusia. Los agricultores, cazadores y ecologistas discrepan sobre el modo de controlar las manadas.

CIERVO DE LOS PANTANOS

Los humedales donde habita esta especie están siendo desecados para crear campos de caña de azúcar y pastos. También sufre las enfermedades del ganado.

 

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN   -   Mostrar  /  Ocultar