Especies en Peligro de Extinción

Albatros y Petreles (Procelariformes)

Como grandes voladores que son, albatros y petreles pueden pasar semanas en el mar lejos de la costa y realizar sorprendentes migraciones a través del océano. Pero algunos métodos de pesca, la contaminación marina y los predadores foráneos de sus nidos están conduciendo a algunas especies a una situación crítica.

ORIFICIOS NASALES TUBULARES

Albatros y petreles, plenamente adaptados a la vida en el mar, disponen de complejos picos con grandes orificios nasales tubulares. Esta especial estructura les otorga, a diferencia de muchas otras aves, un buen olfato del que se sirven para localizar el alimento en el mar e identificar el camino de retorno a sus colonias en tierra. Simplemente por el olfato son capaces de identificarse entre sí.

VIDA AZAROSA

Al igual que las pardelas, sus parientes próximos, albatros y petreles están sometidos  a una severa amenaza por los cambios en los mares y los océanos de los que dependen. Los principales peligros residen en la pesca comercial, la contaminación marina y la introducción de predadores en sus zonas de nidificación.

De las 106 especies actuales, como mínimo 55 están globalmente amenazadas. Un notable caso es el del petrel de las Bermudas, considerado extinguido durante 300 años hasta que se redescubrió en 1951. Incluso dedicándole una intensa protección, cuenta con una población en lento crecimiento de sólo 20 parejas. Esta situación se debió a la contaminación de sus huevos con DDT, pesticida agrícola que, transportado por el agua hasta el mar, afectó a los petreles.

El petrel gigante común, se aprovecha de la basura y los restos de pescado tirados por la borda, pero es vulnerable por los ataques a sus nidos.

POLLUELOS INDEFENSOS

La mayoría de los albatros y petreles regresa a tierra sólo para criar. Sus polluelos están indefensos, ya que se quedan solos mientras sus progenitores van a pescar peces o calamares, por lo que estas aves prefieren anidar en islas remotas, deshabitadas y libres de predadores. Si éstos son introducidos por los humanos, el resultado puede ser catastrófico.

La relación de animales que devoran huevos y polluelos, incluye ratas, ratones, gatos, perros, mangostas, cerdos, cabras e incluso serpientes.

La situación empeora por el hecho de que albatros y petreles se reproducen lentamente, criando pocos polluelos cada temporada. Normalmente esto no importaría debido a su larga esperanza de vida (50 años o más en los mayores albatros). Sin embargo, si la población desciende rápidamente debido a otras causas, no pueden recuperarse a tiempo. Eso es exactamente lo que ha pasado.

La sobreexplotación del albatros de Laysan para disponer de sus plumas, ha diezmado sus colonias. A pesar de la prohibición que entró en vigor en 1980, se recupera lentamente debido a la pesca con palangre y a colisiones con aviones.

PALANGREROS

Un método de pesca, en especial, ha devastado las poblaciones de nada menos que 17 especies de albatros. En los océanos meridionales, el atún es capturado con palangres que se extienden decenas de kilómetros tras los barcos. Los cebos de estos anzuelos atraen también a otros animales, como los 100.000 albatros que se estima mueren anualmente. La población mundial del albatros viajero, 28.000 ejemplares, podría reducirse a la mitad en tres generaciones, debido principalmente a esta causa.

 

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN   -   Mostrar  /  Ocultar