Especies en Peligro de Extinción

Serpientes no Venenosas (Ofidios)

Las serpientes no venenosas están en peligro por deforestación, pérdida de su hábitat, comercio de mascotas y la caza por su carne y su piel. También sufren persecución a pesar de que la mayoría de las especies no venenosas son inofensivas para el ser humano.

EROSIÓN EN ISLA REDONDA

Isla Redonda es una pequeña isla volcánica situada a 22 kilómetros al nordeste de la isla Mauricio, en el océano Índico. Era el hábitat de una sorprendente muestra de animales y plantas únicos que no se encontraban en ningún otro lugar. Los humanos introdujeron cabras y conejos en el siglo XIX, y estos animales terminaron con la cubierta vegetal, provocando la degradación de bosques y palmerales, cuya desaparición causó, debido a la erosión, la pérdida del suelo hasta hacer aflorar la roca volcánica.

Junto con el suelo desaparecieron los animales de madriguera y entre ellos la boa terrestre, una de las dos especies de la primitiva familia Bolyeridae. La boa arborícola de Isla Redonda fue más afortunada y logró ser salvada de la extinción por los conservacionistas.

BOAS DEL CARIBE

El Caribe acoge una amplia gama de boas, incluyendo la mayor parte de las que integran el género Epicrates, cuyo tamaño varía desde la majá, de más de 4 metros, hasta las diminutas boas de Bahamas y de Ford, que apenas alcanzan un metro de longitud.

Muchas de estas boas están amenazadas por la deforestación, pérdida del hábitat debido a la minería y la agricultura, y por la persecución. Y esto a pesar de que en ninguna de estas islas hay serpientes venenosas con las que pudieran ser confundidas.

La boa jamaicana y la de Puerto Rico, han sido eliminadas para no perder turismo, que es una de sus importantes riquezas, y hubo un tiempo en que la carencia de serpientes se empleó como reclamo. A pesar de los programas de cría en cautividad y de una protección internacional más intensa, ambas especies siguen amenazadas.

La boa de Puerto Rico también se mata para obtener su grasa ,que algunos lugareños consideran que tiene propiedades medicinales, mientras que la de Jamaica padece desde la introducción de la voraz mangosta.

Las boas de la Mona y de las Islas Vírgenes, al este y al oeste de Puerto Rico respectivamente, también tienen problemas. Ambas son subespecies que resultan una presa fácil para gatos, cerdos y ratas. Su hábitat también está seriamente amenazado por el desarrollo.

Otra boa caribeña que está en peligro, en gran parte debido al comercio de mascotas, es la de la isla Hog, una pequeña boa centroamericana de colores pastel. Puede que no se llegue a tiempo para su salvación, aunque ya se están tomando medidas para protegerla, tanto a ella como a su hábitat.

CORRER NO ES SUFICIENTE

No sólo las boas están en peligro en el Caribe, muchos colúbridos, cinco corredoras antillanas del género Alsophis y la serpiente negra de San Vicente, también tienen problemas.

La corredora de Antigua se considera a menudo como la serpiente más rara del mundo. Desapareció de Antigua debido a la introducción accidental de ratas, la deliberada de mangostas y la activa persecución por parte del hombre. La serpiente es ahora objeto de un programa de reintroducción a partir de la única población superviviente en la vecina isla Great Bird. Este proyecto se inició en 1995, cuando sólo quedaban 60 ejemplares en esta isla; en la actualidad existen 150.

La educación ha desempeñado un papel esencial, desarrollando un orgullo nacional por la especie y difundiendo el mensaje de que es inofensiva.

RAROS EJEMPLARES

Una de las boas menos frecuentes es la de Cropan, conocida por dos ejemplares capturados cerca de Sao Paulo, en la deforestada selva atlántica de Brasil, hacia 1930. Habitando tan cerca de una de las ciudades más pobladas del planeta, se le creía extinguida hace tiempo. La noticia del reciente atropello de un ejemplar mantiene la esperanza de que esta extraña especie terrestre pueda hallarse viva.

Una historia similar es la de la serpiente india comedora de huevos, una especie extremadamente rara conocida sólo en el nordeste de la India y no vista desde hace décadas. Un ejemplar fue localizado en la selva de los Ghates occidentales, en el sudoeste de la India, lo que podría indicar una distribución mucho mayor de lo que se creía anteriormente.

HORMIGA LOCA

La isla Christmas, situada en el océano Índico, pertenece a Australia. Acoge fauna diversa y endémica como musarañas, murciélagos, ratas y cangrejos terrestres, gecos y lagartos, y la serpiente ciega rosa de la isla Crhistmas. Ésta es una diminuta y primitiva serpiente terrestre cuyos ojos se han reducido a pequeñas áreas pigmentadas bajo escamas traslúcidas. Se alimenta de termitas y huevos de hormiga y es raro verla en la superficie excepto después de una lluvia intensa y sólo por la noche.

La fauna de esta isla permaneció intacta hasta la llegada del hombre y la todavía más perjudicial llegada de la hormiga loca (que debe el nombre a sus erráticos movimientos). Se han establecido grandes colonias de estas hormigas, y aunque no muerden ni pica, rocían con ácido fórmico como defensa. El alto nivel de este ácido en el suelo y en otros organismos, ha provocado un descenso en la población de la mayoría de pequeños animales endémicos. Hasta la serpiente ciega, normalmente un predador de huevos de hormiga, puede verse afectada.

COMERCIO DE PIEL DE SERPIENTE

Muchas serpientes mueren por su piel. Sacos con cobras, serpientes ratoneras, pitones, etc., son sumergidas en agua para matarlas sin dañar sus pieles. La piel de serpiente forma parte de muchos complementos y accesorios de moda, por lo que en ocasiones las serpientes son despellejadas vivas para obtenerla.

La persecución puede realizarse a pequeña o gran escala. En Filipinas, la krait marina se captura en gran cantidad y se lleva a la industria, mientras que en Indonesia, mataderos enteros se dedican a procesar pitones reticuladas y otras de menor tamaño; casi un millón de pitones son masacradas en Borneo y Sumatra cada año. El comercio de pieles es la principal amenaza para la supervivencia de alguna especie.

 

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN   -   Mostrar  /  Ocultar