El antiguo grupo de mamíferos de los prosimios incluye a los lemures de Madagascar, gálagos y potos de África, así como a los loris asiáticos. Al igual que otros primates, monos y simios, muchas especies viven en árboles y dependen del bosque para sobrevivir.
PRIMATES PRIMITIVOS
Los prosimios están muy relacionados con los monos y simios, pero conservan características primitivas, como una mandíbula y dientes más simples (prosimio significa «antes de simio»). Otra diferencia importante es su hocico y su mejor olfato. A excepción de algunos lemures, son nocturnos, con grandes ojos y excelente visión.
Existen unas 85 especies de prosimios, aunque algunas autoridades incluyen en este grupo de las 8 especies de tarseros de enormes ojos, que viven en el sudeste asiático.
Su principal problema hoy es la deforestación.
El indis es un lémur diurno de la costa este de Madagascar en peligro. La fragmentación de la selva en la que vive, no hace posible su supervivencia.
GRANDES ACRÓBATAS
Los lémures de Madagascar constituyen más de la mitad de las especies de prosimios. En los últimos 30 millones de años, han evolucionado hasta ocupar una amplia variedad de nichos ecológicos en la isla, que normalmente acogen a diversos tipos de monos y aves.
Algunos lémures nunca dejan la cubierta del bosque, mientras que otros ocupan niveles más bajos e incluso pueden buscar alimento en el suelo. Todos los lémures son acróbatas, con cuerpos largos y flexibles, y ágiles extremidades.
Algunos lémures son poco conocidos o tienen una reducida difusión, por lo que algunos científicos consideran que, si se ampliaran las investigaciones, se podrían describir hasta 20 nuevas especies en las próximas décadas. Por ejemplo, en el noreste de Madagascar, se descubrió en 1982 una nueva especie, el sifaka de Tattersall. Confinado en un diminuto enclave de la selva tropical, es uno de los primates con menor número de ejemplares.
HÁBITAT FRAGMENTADO
Los sifakas, llamados así por el sonido que emiten, son también conocidos como lémures saltadores. Los sifakas de Verreaux, llamados así por el sonido que emiten, ejecutan espectaculares saltos entre los espinosos árboles del árido sur de Madagascar.
Es vulnerable debido a la destrucción de su hábitat. Los densos bosques se queman para obtener carbón, y se fragmentan por la explotación forestal, creando reducidas áreas con elevado riesgo de incendio.
Idénticos problemas afectan a otros lemures, que han sido arrinconados en pequeños hábitats rodeados de laderas estériles y tierras cultivadas.
FANTASMA DEL BOSQUE
El prosimio más extraño, es quizás el aye-aye. Sus grandes ojos, sus orejas apuntadas y sus dedos finos y huesudos, le hacen parecer un duende travieso. En cada mano el dedo medio es especialmente largo, apto para golpear troncos y ramas, de los que, después de roer la corteza, extrae larvas.
Desempeña el papel ecológico del pájaro carpintero, y se le creyó extinguido hasta que en 1957 se localizó de nuevo en el noroeste y este de Madagascar. Nocturno, solitario y con una escasa densidad de población, el aye-aye es conocido por sus grandes nidos de palos, y los espeluznantes gritos nocturnos, sonidos que han sido asociados por la población al espíritu del demonio, y que han provocado la persecución de la especie.
ESPERANZA DE LA ISLA
Las organizaciones para la protección del medio ambiente, han identificado 100 puntos de refugio de lémures, así como de aves, reptiles y peces, y aspiran a doblar la zona protegida de la isla en 25 años. Por otra parte, el ecoturismo, que en esta zona crece rápidamente, impulsa la economía local y ayuda a que las personas aprecien el valor de la flora y la fauna.
También existen algunos programas de cría de lémures en cautividad.
PROSIMIOS ASIÁTICOS
Los loris son pequeños prosimios que se mueven furtivamente por el bosque durante la noche, alimentándose de insectos, lagartijas, y otras pequeñas criaturas, así como de brotes, frutos y huevos. Viven solos o en parejas, y durante el día duermen en huecos o en confortables nidos de hojas.
Además de verse afectados por la destrucción del bosque, los lentos y delgados loris son capturados y utilizados como mascota exótica, y cazados para utilizarlos en la medicina china. Sus dificultades se ven eclipsadas por especies de la zona que son más fotogénicas, como el orangután y el tigre. Al menos, los loris, junto a miles de otras especies, se están beneficiando de la creación de reservas en la selva para aquellos mamíferos.
ASUNTOS DE FAMILIA
La mayoría de lémures, incluidos los de cola anillada, viven en grupos dominados por hembras. Esta especie está amenazada por la deforestación y la caza.
DEFORESTACIÓN
Separada de África hace 65 millones de años, Madagascar, totalmente aislada del resto del mundo, desarrolló una fauna única, incluidos los lémures.
Aproximadamente 150.000 de las especies de plantas y animales que se encuentran en esta isla no viven en ningún otro lugar. Esta sorprendente riqueza ecológica está en peligro debido a que Madagascar es uno de los países más pobres del mundo, el crecimiento de su población presiona los recursos naturales. Más del 90% de sus bosques se ha perdido debido a la tala, la minería y la agricultura.
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN - Mostrar / Ocultar