Especies en Peligro de Extinción

Pájaros (Paseriformes)

Dos terceras partes de la especies de aves son pájaros, o aves de percha, y se encuentran en todos los hábitats de la superficie terrestre. El catálogo de las diferentes amenazas que afrontan coincide con el inventario de nuestro impacto perjudicial sobre la biosfera.

DIVERSIDAD DE ESPECIES

Existen más de 5.700 especies de pájaros, en su mayoría aves canoras (miembros del orden Paseriformes). Actualmente están aumentando porque los estudios del ADN aviar permiten a los ornitólogos considerar como especies aquéllas que catalogaban como razas o subespecies.

Los pájaros son por tanto el grupo con más éxito de entre todas las aves. Su tamaño varía desde los diminutos papamoscas sudamericanos, que pesan sólo unos gramos, hasta los cuervos, que pueden alcanzar más de dos kilos, mientras que su plumaje y la forma de su pico es igualmente diversa.

En este grupo se encuentran pájaros acuáticos (mirlo acuático), acrobáticos (golondrinas y aviones), predadores (alcaudones) y parasitarios (pinzones y tejedores), todos con diferentes estilos de vida, así como especies que comen todo tipo de semillas, frutos e insectos.

RARO Y ABUNDANTE

Los paseriformes incluyen muchas de las especies comunes que conocemos como aves de jardín en Europa y Norteamérica: tordos, petirrojos, estorninos y chochines, entre otros. Pero también incluye algunas de las especies más amenazadas del planeta, como la curruca de Bachman del sur de Estados Unidos, que, no habiendo sido avistada desde 1988, probablemente haya desaparecido.

El estornino de Bali se cree que cuenta con 12 ejemplares, el cuervo Banggai de Indonesia y el piñonero de Santo Tomé, cuentan con menos de 50 individuos, y el tordo de Amami, del archipiélago japonés del mismo nombre, tiene una población de 60 ejemplares. En total, 72 especies están consideradas en situación crítica, es decir, tienen un 50% de posibilidades de extinguirse durante los próximos 10 años.

REPRODUCCIÓN IRREGULAR

Muchos pájaros amenazados se localizan en áreas pequeñas, como, por ejemplo, islas o montañas, valles y bosques aislados. Sin embargo, la desaparición de especies continentales como la curruca de Bachman, indica que incluso pájaros antes numerosos, pueden sucumbir debido a las actividades humanas.

Los pájaros son esencialmente especies de corta vida y rápida reproducción (aunque los de la zona próxima al ecuador suelen tener crías más escasas y vivir más tiempo que los de las zonas templadas). Esta estrategia puede conducir a temporadas de cría malas, quizá debido a un aumento de la predación o al agotamiento de una fuente de alimento causada por la degradación del hábitat, lo que a veces puede reducir la población hasta cifras peligrosamente bajas.

MÚLTIPLES PELIGROS

Los pájaros muestran tal diversidad que resulta inevitable que deban afrontar amenazas similares a las de otros grupos de aves.

Numerosos pájaros sufren la pérdida de su hábitat, especialmente por la deforestación, la conversión de praderías en cultivos, la desecación de pantanos y la urbanización de la zona costera. Entre otros múltiples peligros se incluye: la captura como mascotas, la introducción de mamíferos o reptiles, la competición con aves foráneas, la persecución para obtener su carne, plumas o por diversión; el uso excesivo de pesticidas y el cambio climático.

A menudo es la combinación de varias amenazas la que conduce a una especie a la crisis, pero, en ocasiones, un peligro local puede ser suficiente. Por ejemplo, la alondra de Sidamo es vulnerable por las prácticas militares que se realizan en su Etiopía natal.

COMERCIO DE AVES ENJAULADAS

Una de cada diez especies de aves amenazadas en el mundo debe sus problemas a la captura para el comercio. Esto incluye docenas de loros y muchos pájaros, como el gorrión de Java y el estornino de Bali, ambos de Indonesia, y el cardenalito de Venezuela y Colombia. El problema es más grave en Asia, donde existen inmensos mercados que venden aves capturadas. En un único mercado en Java, se venden cada año entre 500.000 y un millón y medio de aves salvajes.

EXTINGUIDO

El huia de Nueva Zelanda se extinguió en 1907. La especie destacaba por la extraordinaria diferencia entre el pico corto de los machos y el largo pico de las hembras. Ya antes de la llegada de los colonos europeos, en el siglo XIX, el huia era poco frecuente debido a la predación de ratas y perros, llegados a Nueva Zelanda con los maorís. La caza para colecciones europeas de aves, selló su destino final.

 

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN   -   Mostrar  /  Ocultar