Especies en Peligro de Extinción

Monotremas y Marsupiales

Separada de otros continentes hace 40 millones de años, Australia está poblada de animales que evolucionaron de manera aislada y que no se encuentran en ningún otro lugar de la tierra. Entre ellos están las raras especies de monotremas ovíparos y marsupiales.

AISLAMIENTO INSULAR

Los monotremas forman uno de los grupos más antiguos de mamíferos. En lugar de parir crías vivas como los otros mamíferos, ponen huevos. Los recién nacidos salen del cascarón indefensos y se alimentan de la leche de su madre. Existen dos tipos de monotremas: el ornitorrinco del este de Australia y cuatro especies de equidnas, tres de las cuales se encuentran sólo en la cercana Nueva Guinea.

EXTRAÑO MAMÍFERO

Cuando el ornitorrinco fue descubierto en 1799 por los primeros exploradores europeos, su extraña apariencia hizo que los incrédulos científicos pensaran que la piel conservada respondía a un engaño. Hoy, el ornitorrinco es uno de los habitantes más conocidos de Australia, que vive en los cauces tranquilos de los ríos.

Es un animal bien protegido, pero la supresión de la vegetación de ribera, la canalización de los cauces, y la contaminación del agua, están provocando un gradual descenso de la población.

Los zorros rojos y las ratas foráneas se comen los huevos del ornitorrinco, igual que los predadores nativos como los lagartos. Muchos huevos de equidna sufren el mismo destino. Desgraciadamente, los equidnas son también lentos y voluminosos, y resultan muy fáciles de cazar. Los habitantes locales los persiguen con perros en zonas remotas de Nueva Guinea, donde su carne se considera una gran exquisitez.

DEFENSA ESPINOSA

Al ser atacado, el equidna de Nueva Guinea se convierte en una bola espinosa. Muchos de sus huevos son destruidos por los predadores introducidos en la Isla.

NACIMIENTO TEMPRANO

Las casi 290 especies de marsupiales reciben su nombre del marsupio, bolsa formada por un pliegue de la piel en la que sus crías maman y crecen después de haber nacido en una fase temprana del desarrollo.

Varias especies de pequeños marsupiales arborícolas se encuentran en Nueva Guinea y Sudamérica, y una –la zarigüeya de Virginia- vive en Norteamérica. Pero la mayoría se localizan en Australia, donde se han diversificado tanto como los hábitats desde los bosques húmedos hasta el seco desierto.

MARSUPIALES AMENAZADOS

Los marsupiales más conocidos son los canguros, wallabys, koalas, wombats, bancicuts y zarigüeyas. Algunos de ellos, especialmente los grandes canguros y la zarigüella de cola anillada, prosperan tan bien con la presencia del hombre, que se han convertido en una plaga en algunas zonas, y su población debe ser controlada.

Sin embargo, otros marsupiales se enfrentan a amenazas crecientes; casi 20 especies han muerto en Australia en los últimos 200 años, y muchos más están en peligro de extinción.

Entre los marsupiales amenazados, se encuentran pequeños wallabys, como el mala, así como numerosos cazadores activos como el kowari, el mulgara, el dibbler, y el pequeño antequino rojo.

Sus hábitats han sido devastados por la introducción de conejos, que causan estragos en la vegetación originaria, y por la extensión de pastos para ovejas y ganados. También los incendios provocados causan gran impacto. Además, son víctimas de los zorros, gatos y perros.

De pequeño tamaño y poco visibles, estos marsupiales pocas veces atraen la atención de la gente, al contrario de lo que sucede, por ejemplo, con los fotogénicos koalas.

SUPERVIVIENTES

Afortunadamente, algunos marsupiales amenazados consiguen sobrevivir contra todo pronóstico. La zarigüeya de Leadbeater, una pequeña especie planeadora, fue redescubierta en 1961 en el estado de Victoria, cuando se creía extinguida hacía 60 años.

El dibbler, un insectívoro similar a una musaraña con un hocico puntiagudo, se localizó después de 80 años en el extremo sudoeste de Australia y sobre un par de islotes frente a la costa. Sólo algunos cientos de ellos viven actualmente en libertad, pero existe un proyecto para aumentar la población con animales criados en el zoológico.

EXTINGUIDO

El mayor de los predadores marsupiales modernos fue el tilacino, también conocido como lobo marsupial.  Parecido a un perro de tamaño mediano, este carnívoro desapareció del continente australiano hace 4000 años, debido a la lucha con los dingos por la comida. Una pequeña población sobrevivió en Tasmania, pero fue cazada hasta su extinción en 1930 al pensar que atacaba al ganado (en realidad, los wallabys y los canguros eran su principal presa). El último ejemplar en cautividad murió en el zoológico en Hobart en 1936.

CAZADOR SUBACUÁTICO

El ornitorrinco puede sumergirse durante tres minutos, y utilizando los órganos sensoriales situados en su pico, puede detectar los campos eléctricos creados por sus presas: langostinos e insectos. Su hábitat está sufriendo daños.

EN LLAMAS

Los incendios ocasionales, que se producen en el interior de Australia, eliminan la vegetación seca y favorecen el crecimiento de nuevas plantas. Pero los provocados accidentalmente por excursionistas o los deliberados con fines agrícolas, son cada vez más extensos y frecuentes, poniendo en peligro la vida de muchas especies nativas.

 

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN   -   Mostrar  /  Ocultar