Especies en Peligro de Extinción

Murciélagos (Quirópteros)

Los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar de verdad, batiendo sus alas. Son un grupo inmenso y variado, aproximadamente 1.050 de las 4.700 especies de mamíferos son murciélagos. Pero, debido a que la mayoría son pequeños y tienen hábitos nocturnos, ocultándose durante el día, su vida, población y amenazas son a menudo un misterio.

MEGAMURCIÉLAGOS

No todos los murciélagos pasan desapercibidos, ya que las 170 especies de grandes murciélagos, son fácilmente visibles. Son conocidos como frugívoros, porque se alimentan de fruta, o como zorros voladores, debido a su largo hocico y aspecto de perro.

Algunas especies como el murciélago frugívoro egipcio, y los zorros voladores indios y malayos, atacan plantaciones, cultivos y huertos, suponiendo una plaga en algunas zonas. Sin embargo, otros se ven amenazados, principalmente por la destrucción de su hábitat.

El mejor ejemplo es el del zorro volador de Rodrigues, cuya población descendió hasta 70 o 100 ejemplares en 1970. Limitado a la isla de Rodrigues, en el Índico, la especie entró en declive debido a la tala y la degradación de los bosques, y a que era cazado para formar parte de la dieta. Criado en cautividad, el zorro volador de Rodrigues ha superado los 3.000 ejemplares, treinta veces más que hace pocos años.

MICROMURCIÉLAGOS

A diferencia de los anteriores, que viven en Asia, África y el Pacífico, los micromurciélagos existen en todo el mundo. Incluyen cientos de especies de insectívoros nocturnos, silenciosos voladores, difíciles de identificar y seguir.

Se conoce poco sobre ellos, y se siguen descubriendo nuevas especies. Además de la falta de datos, uno de los principales problemas para su conservación ha sido su vinculación con la oscuridad, los hechizos, y Drácula y la brujería. La simpatía por los murciélagos es bastante escasa.

BAJO PRESIÓN

Actualmente más de 100 especies de murciélago están en peligro de extinción, y muchas otras en declive. La agricultura intensiva, con la supresión de bosques, brezales y setos para crear extensos campos o el uso de insecticidas en los cultivos, han acabado con los pequeños insectos de los que se alimentan. La tala a gran escala (las selvas acogen a un gran número de especies), y el drenaje de los pantanos, también son culpables. Los murciélagos son capturados por los gatos domésticos y asilvestrados, y por los visones huidos de las granjas.

Estos vampiros son perseguidos en América Central y del Sur, en parte debido al miedo que suscitan, y en parte por su costumbre de lamer la sangre del ganado, con lo que pueden difundir la rabia.

En realidad, los murciélagos podrían sufrir determinadas enfermedades nuevas. La población de zorro volador de las islas Salomón pasó de 50.000 a unos 14.000 en diez años, debido a una infección que afectó a los animales domésticos de estas islas. Su reducido hábitat lo hizo muy vulnerable a esta amenaza.

El diminuto murciélago abejorro, otra especie de poca difusión y el mamífero más pequeño del mundo, está amenazado por la deforestación y el conflicto armado de la frontera de Tailandia y Myanmar.

CAMBIO DE PERCEPCIÓN

Desde 1970 los murciélagos se han recuperado de su mala fama, y ahora se empiezan a ver como mamíferos sociables y fascinantes que merecen protección. También se sabe que algunos murciélagos frugívoros participan en la polinización, y que los insectívoros ayudan a controlar las plagas.

Los murciélagos han conseguido también otras ventajas. La mayoría de las especies reposan durante el día (y, en las regiones templadas, realizan la hibernación) en árboles huecos, en cuevas, antiguas minas o buhardillas, protegidas del clima extremo y los predadores. Aunque este comportamiento los hace vulnerables a las acciones humanas, actualmente se protegen con leyes sus lugares de descanso en muchos países, y se les ayuda instalando habitáculos artificiales.

LUCHAS POR LOS NIDOS

Los huecos en los árboles son esenciales para muchos murciélagos de bosque, que los utilizan para reposar y como nido, por ello, la práctica de suprimir los árboles viejos y podridos, que disponen de más cavidades, supone un factor limitador de la población de murciélagos.

Estos también entran en competición con animales como ardillas, ratas arborícolas y pájaros carpinteros. El estornino euroasiático se ha difundido mucho en los últimos 50 años debido a la expansión de las áreas urbanas, y a menudo expulsa a los murciélagos.

FUERA DE LAS SOMBRAS

El murciélago fantasma ve afectadas las cuevas donde reposa por la minería y el turismo. Llamado así por su palidez, también se conoce como falso vampiro, por la errónea creencia de que se alimenta de la sangre de grandes animales.

EN TIERRA

El gran murciélago de orejas de ratón, además de cazar en vuelo, busca presas en el suelo del bosque. Se encuentra amenazado en toda Europa.

MURCIÉLAGO DE NATTERER

Su reducida población caza en zonas arboladas, en las que se alimenta de polillas y moscas, pero la cantidad de insectos disminuye debido al uso de pesticidas. La especie también se ve afectada por la destrucción de sus lugares de descanso.

 

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN   -   Mostrar  /  Ocultar