Especies en Peligro de Extinción

Bóvidos (Artiodáctilos)

Esta gran y variada familia incluye ganado vacuno, búfalos, bisontes, gacelas, antílopes, ovejas y cabras. Criados y cazados en todo el mundo, estos herbívoros tienen una gran importancia económica, pero como mínimo 50 de las 140 especies están amenazadas.

HISTORIA COMPARTIDA

Los miembros de la familia de los Bóvidos pertenecen al orden Artiodáctilos. Son herbívoros que viven en grupos para protegerse de sus predadores naturales, especialmente cánidos, felinos y hienas. Se encuentran especies en todos los continentes, excepto en Australia.

Humanos y bóvidos han compartido una larga historia. El hombre domesticó algunos bóvidos como el ganado vacuno, bueyes, búfalos de agua, ovejas y cabras, de los que ha aprovechado casi todo su cuerpo. Otras especies siguen siendo salvajes, pero siempre se han cazado.

MASACRE DE BISONTES

Uno de los ejemplos más conocidos en relación al exceso de caza es el del bisonte americano (denominado búfalo en Estados Unidos). Antes de que los colonos europeos llegasen, vagaban por el continente americano, en bosques y praderas, la sombrosa cantidad de 50 a 60 millones de bisontes.

Masacrados a gran escala con los rifles por su carne, cuero y piel, se redujo la cifra a unos pocos cientos en 1890. En especial, Buffalo Bill Cody y otros personajes del salvaje oeste, cazaron enormes cantidades de bisontes para alimentar a los trabajadores del ferrocarril y a los colonos.

Los esfuerzos por su preservación han incrementado la población hasta unos 200.000 ejemplares salvajes y semicautivos.

Los bisontes europeos, que eran más pequeños, se extinguieron en la naturaleza en 1920, pero la cría en cautividad ha permitido reintroducirlos en el Parque nacional de Bialoweiza, en la frontera entre Polinia y Bielorrusia, y también en el Cáucaso. El sorprendente éxito en la reintroducción del bisonte europeo, puede obligar a reducir las manadas.

FAMILIA AMENAZADA

La lista de otros bóvidos en peligro es larga y afecta a muchas regiones y hábitats. Incluye yaks salvajes, antílopes saiga y cabras markhor del Himalaya, ovejas salvajes argali de Asia central, bueyes de bosque del sudeste de Asia, rebecos e íbices de las montañas europeas y numerosos antílopes africanos. Además de la caza, estos bóvidos sufren la amenaza que supone la pérdida de su hábitat, en competencia con el ganado doméstico, y el contagio de sus enfermedades.

Semejante al ganado vacuno, el banteng de los bosques del sudeste asiático está en peligro debido a la tala, la caza y la hibridación con el ganado. El kouprey camboyano, con menos de 250 ejemplares, es más raro todavía. La selva tropical en la que vive está plagada de grupos que lo matan para alimentarse, pero, además, las minas terrestres representan un peligro añadido a los peligros que ya soportan los demás bóvidos.

El contacto con el ganado doméstico supone una amenaza para el banteng. El ganado compite por el alimento, transmite enfermedades y se producen hibridaciones, comprometiendo la pureza genética de éste.

En contraste con estos habitantes de los bosques, el órix blanco vive en el centro del Sahara. Este antílope del desierto ha sido cazado casi hasta la extinción por placer, como carne y por sus magníficos cuernos, pero sobrevive en el Chad.

Órix blancos criados en cautividad han sido liberados en Marruecos y Túnez en un intento por restablecer su presencia en el Sahara.

ÚLTIMAS MANADAS

La mayor parte de los bisontes americanos vive cautiva en ranchos; aproximadamente el 95% de los mismos son de propiedad privada. Las manadas auténticamente salvajes se encuentran en el Parque nacional de Yellowstone, entre Idaho, Montana y Wyoming, en Estados Unidos, y el Parque nacional de Wood Buffalo, en el noroeste de Canadá. La primera zona es una reserva para 2.000 ejemplares del bisonte de las llanuras, y la segunda reúne 2.500 bisontes de bosque. Todas las manadas salvajes necesitan medidas de conservación.

 

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN   -   Mostrar  /  Ocultar