Especies en Peligro de Extinción

Insectívoros

En rigor, un «insectívoro» es cualquier criatura que come insectos. Pero el término se utiliza para referirse a los pequeños mamíferos, principalmente nocturnos, que cazan gran variedad de invertebrados, incluyendo arañas, gusanos y caracoles.

El orden Insectívoros agrupa a unas 360 especies, incluidos los erizos, las musarañas, topos, desmanes, musarañas nutria, ratas de la luna, tenrecs y almiquíes. Utilizan su gran olfato para localizar alimento, mientras que su vista y oído están poco desarrollados. La mayoría de las especies son reservadas, despiertas, ágiles y nocturnas, haciendo difícil su identificación y estudio en la naturaleza. Algunos se deslizan por el suelo, otros construyen madrigueras, y otros son buenos nadadores y viven en hábitats de agua dulce.

Musarañas acuáticas, desmanes y la musaraña nutria, que son los insectívoros más acuáticos, se ven muy perjudicados por los cambios que afectan al curso y la calidad de las aguas. El delicado equilibrio de las cadenas alimentarias de las que dependen, se ve alterado por los vertidos industriales, los fertilizantes, la supresión de la vegetación de las orillas y los embalses para el regadío y la producción eléctrica.

DESMANES EN PELIGRO

El desmán ruso ha conocido todos estos inconvenientes en la cuenca de los ríos Don, Volga, Ural y Dnieper. Sus presas (larvas de insecto, ranas, caracoles, cangrejos y peces pequeños) escasean debido a la limpieza en los cauces, y a la captación de agua para la agricultura. También ha sido cazado por su denso pelaje, utilizado para realizar guantes y sombreros, y por sus glándulas de almizcle, un ingrediente para la perfumería.

Afortunadamente la especie prospera en un entorno que se recupera para salvar al gran esturión beluga, cuyas huevas son el preciado caviar.

AMENAZA DEL VISÓN

Los visones americanos escapados de las granjas, han formado colonias reproductoras en algunas zonas de Europa y Asia. Estos feroces predadores capturan todo tipo de presas hasta del tamaño de conejos.

El visón tiene pies parcialmente palmeados, y caza en pantanos, con serias consecuencias para las musarañas acuáticas y los desmanes. La solución consiste en atrapar y retirar de esos hábitats a los visones salvajes.

TOPOS DEL DESIERTO

En contraste con los desmanes, algunos insectívoros viven sólo en hábitats áridos. El topo dorado de Grant, por ejemplo, es un habitante del desierto de Namibia y zonas adyacentes del sudoeste de África. «Nada» en la arena suelta, utilizando sus anchos pies, y caza una amplia variedad de presas pequeñas, desde langostas a lagartijas.

Sus amenazas específicas son la minería y las carreteras y ferrocarriles que atraviesan su silencioso e inmaculado hábitat.

RAROS Y ESCASOS

Las musarañas son algunos de los insectívoros mejor conocidos. Con un metabolismo rápido puede decirse que «vive rápido y mueren jóvenes». Algunas especies, como la musaraña de cola corta de Norteamérica y la musaraña euroasiática, están muy difundidas. Pero la deforestación amenaza a algunas especies tropicales.

La reservada musaraña acuática malaya, es uno de los mamíferos en peligro, dado que tiene una población más reducida. Se encuentra sólo en la reserva forestal de Selangor, al sudoeste de la península de Malasia. Incluso en su refugio se ve afectada por la contaminación del agua y la tala.

DECLIVE DE LA MUSARAÑA NUTRIA

El drenaje de los pantanos del oeste y centro de África, ha situado a la gran musaraña nutria cerca de la extinción.

Del tamaño de un gato doméstico grande, este poco conocido insectívoro acuático nocturno nunca ha podido ser fotografiado en su entorno. Sufre porque no puede encontrar a sus presas en las aguas lodosas a causa de las tierras arrastradas desde las colinas por las lluvias intensas.

Además, es capturada por su suave pelaje, y se ahoga en las redes de pesca.

ALQUIMÍ CAPTURADO

Existen sólo dos tipos de almiquí: el cubano y el de Haití, en referencia a las islas donde viven.

La primera especie fue avistada en forma esporádica durante el último siglo, y hacia 1970 se creyó que se había extinguido. Sin embargo, un macho saludable fue capturado en 2003, estudiado y soltado de nuevo.

 

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN   -   Mostrar  /  Ocultar