Especies en Peligro de Extinción

Rinocerontes y Tapires (Perisodáctilos)

Con sus cuernos sobre el hocico y su armadura prehistórica, los rinocerontes resultan extraños en el mundo moderno y son uno de los mamíferos más amenazados. Los tapires, descritos a menudo como fósiles vivientes, también parecen de otros tiempos.

GRANDE PERO RÁPIDO

Al igual que los caballos, los rinocerontes y los tapires pertenecen al orden Perisodáctilos. Muchos animales parecidos al rinoceronte vivieron en la tierra en eras anteriores, pero sólo existen cinco especies en la actualidad.

Tan sólo el mayor de ellos, el rinoceronte blanco de África, mantiene una población viable con 11.000-12.000 ejemplares. El indio (con sólo un cuerno) está en peligro, mientras que el negro, el de Sumatra y el de Java, se encuentran en situación crítica.

Los rinocerontes son solitarios, salvo las madres con sus crías. Parece que muy agresivos, pero son pacíficos vegetarianos que, cuando cambian de humor se lanzan a una carrera que no supera un velocista humano. Su temible reputación los convirtió en preciados trofeos para los cazadores durante la época colonial.

CUERNOS MORTALES

La caza como placer es una amenaza insignificante comparada con la pérdida de su hábitat y el comercio del cuerno del rinoceronte. La sabana y el matorral africanos, su hábitat, se ha degradado por el exceso de pasto y el cultivo. Los rinocerontes de Java y Sumatra viven en el bosque y sufren la deforestación tropical. Algunos mueren anualmente a manos de los agricultores por sus ataques a las cosechas. Pero el principal peligro es la caza furtiva para obtener sus cuernos.

El cuerno de rinoceronte no es ni hueso ni verdadero cuerno, sino una enmarañada masa de pelo fuerte pegado que crece durante toda la vida del animal. Es vendido como trofeo, como ingrediente para la medicina asiática y para tallar mangos de dagas en la región del Golfo, especialmente en Yemen. Tal es la demanda de este producto que miles de rinocerontes han sido cazados furtivamente, a pesar de las patrullas armadas y las restricciones internacionales a su comercio.

Los rinocerontes negros han sido cazados en gran número para conseguir sus cuernos. En 1970, había unos 65.000, a mediados de la década de 1990, apenas quedaban 2.500.

FÓSILES VIVIENTES

Las cuatro especies de tapires forman una familia separada entre los Perisodáctilos. Son grandes herbívoros, similares a cerdos, que viven en los márgenes de las selvas del sudeste de Asia y América latina.

Curiosamente, los tapires han cambiado poco los últimos 30 millones de años, y sólo hace 100 que las actividades del hombre lo han colocado en situación de peligro. En Latinoamérica, los tapires de Baird y de montaña están en peligro y el común es vulnerable. Amplias zonas de la selva donde habita el tapir de Baird han sido sustituidas por pastos para el ganado y otras actividades.

la única especie que vive en Asia, el tapir malayo, también es vulnerable. Se ven afectados por la tala comercial y por la caza con rifles o perros por su preciada carne.

El tapir malayo fue una especie muy común hasta la década de 1930, se ha reducido mucho debido a la deforestación. Grupos aislados sobreviven en parcelas de bosque.

GUARDAESPALDAS

Algunos rinocerontes, como el negro de Zimbabue, tienen vigilancia armada durante las 24 horas. Incluso esta drástica medida puede ser insuficiente porque existe el riesgo de que los cazadores furtivos asesinen a los guardianes. Los funcionarios del parque también son sobornados para facilitar el acceso.

RINOCERONTE INDIO

Cazados por el placer o a la búsqueda de su cuerno, esta amenazada especie vive en las húmedas regiones del nordeste de la India, Nepal y Bután. Para detener la caza furtiva, la India y Nepal crearon cuerpos con cientos de guardias armados. Sin embargo, la falta de espacio complica la situación. Los rinocerontes viven en llanuras aluviales herbáceas y en los pantanos adyacentes y bosques que, durante el siglo XX se acondicionaron para cultivar arroz. Estos animales se vieron forzados a alimentarse en áreas cultivadas, entrando en conflicto con los granjeros; cada año algunos rinocerontes mueren por esta causa.

Como los demás rinocerontes, los de la India se reproducen lentamente. La gestación dura de 15 a 16 meses y la cría depende de su madre durante 2 o 3 años; por este motivo, la recuperación es lenta. Las poblaciones reducidas sufren de endogamia.

Los rinocerontes indios han encontrado refugio en reservas como Chitwan, Dudhwa, Jaldapara, Pobitora, Kaziranga y Orang, algunas de las cuales habían sido establecidas para los tigres. El turismo contribuye a mejorar la economía local, animando a la gente a valorar al rinoceronte.

 

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN   -   Mostrar  /  Ocultar