Especies en Peligro de Extinción

Cálaos y Pájaros Carpinteros (Coraciformes y Piciformes)

Aunque no están estrechamente emparentados, ambos grupos de aves del bosque anidan en oquedades de árboles y poseen picos largos y fuertes, que en los cálaos forma el apéndice más espectacular del mundo animal. La espantosa velocidad a la que los bosques primarios están desapareciendo, representa la más grave amenaza para estas coloridas aves.

REGISTRO FÓSIL

Cálaos y pájaros carpinteros son grupos bien representados en el registro fósil. El fósil de cálao más antiguo, encontrado en Marruecos, data de mediados del mioceno, hace 15 millones de años. Los fósiles más tempranos de pájaro carpintero tienen 25 millones de años, pero agujeros en árboles fosilizados, sugieren que estas aves podrían haber vivido hace ya 50 millones de años. Dado que los bosques del planeta se están reduciendo hasta una tasa no conocida hace varios millones de años, estos grupos están sometidos a una creciente presión.

Existen 57 especies de cálaos, que forman una de las 10 familias del orden Coraciformes; este variado grupo también incluye el martín pescador. Con su enorme y espectacular pico, los cálaos se parecen a los tucanes. En realidad, estos últimos forman parte del orden Piciformes, junto con 217 especies de pájaros carpinteros y algunas otras familias.

PICOS ESPECIALIZADOS

Los cálaos son aves grandes y fuertes, que utilizan sus largos y curvados picos para alimentarse con una amplia variedad de frutos y nueces, así como de insectos y pequeños vertebrados. En algunas especies, la mandíbula superior forma una curvada estructura córnea denominada casco. Éste es sorprendentemente ligero puesto que es hueso.

Los pájaros carpinteros varían de tamaño, pero tienen el pico idéntico: largo y con forma de cincel, es adecuado para extraer larvas y otros invertebrados de la madera o de la corteza y para tallar las oquedades para el nido. Algunas especies utilizan sus picos para golpear rápidamente sobre los árboles, una forma sonora de marcar el territorio. Para amortiguar el impacto de los repetidos golpes y proteger el cerebro, el cráneo es más grueso e incorpora un sistema de suspensión con tejidos elásticos.

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL

Los pájaros carpinteros se encuentran en áreas boscosas continentales, desde la extensa taiga en el norte, hasta los bosques de coníferas del extremo sur de Chile, pasando por la selva tropical húmeda. En cambio, los cálaos viven en los trópicos del Viejo Mundo, incluyendo el África subsahariana, el subcontinente indio y el sudeste de Asia, con especial diversidad de especies en Indonesia y las islas Filipinas.

En la actualidad, nueve especies de cálaos sufren en algún grado de peligro, mientras que la mitad de los restantes se considera que están en riesgo, lo que refleja el nivel de destrucción de la selva del sudeste asiático. En tiempos, el 94% de las islas Filipinas estaba cubierto de una exuberante selva tropical, pero durante el siglo XX, la tala indiscriminada realizada por multinacionales, la expansión de la agricultura y la minería a cielo abierto, suprimieron dos terceras partes del bosque en sólo 50 años. Como consecuencia, los cálaos de Palawan, Sulu, Mindoro, el de cola rufa de Visayan y el de pico torcido, están en peligro.

Como grupo, el pájaro carpintero parece sufrir menos problemas que los cálaos, con sólo 11 especies globalmente amenazadas. Sin embargo, dos especies similares desaparecieron durante el pasado siglo, o están próximas a la extinción, el carpintero imperial de México (visto por última vez en 1956) y el picomarfil de Estados Unidos. En ambos casos, la tala comercial fue el principal problema.

¿EXTINGUIDO?

Los ornitólogos debaten si el gran picomarfil todavía existe. Era bastante común en los bosques primarios del sudeste de Estados Unidos hasta la década de 1930, pero su población fue diezmada por la tala y la caza. Visto por última vez en 1962, la especie fue declarada extinguida. En 2005 se creyó haberlo encontrado de nuevo, pero existen dudas sobre la veracidad de la información.

BOSQUES ANTIGUOS

En todo el mundo los bosques antiguos o primarios siguen siendo muy importantes para las aves y las personas. Se componen de una amplia variedad de especies que ofrecen muchos tipos de madera para los leñadores y más oportunidades de alimento para cálaos, pájaros carpinteros y otras aves. Los altísimos árboles viejos son los más valiosos para los leñadores, pero también son los que utilizan estas aves para anidar.

De este modo, la presencia de estos grupos de aves indica el estado de salud del entorno. El pico menor es un buen ejemplo. Se encuentra en toda la Eurasia templada, pero su población desciende a pesar de disponer de bosques. Los expertos lo atribuyen a la supresión de los árboles muertos al dar preferencia a un bosque «ordenado».

 

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN   -   Mostrar  /  Ocultar