Especies en Peligro de Extinción

Cocodrilos y Caimanes (Crocodilios)

Cocodrilos y caimanes forman un antiguo grupo de reptiles, más próximos a los extinguidos dinosaurios y a las actuales aves que a las serpientes o lagartos. Temibles predadores, han sido perseguidos por miedo y para conseguir su carne y su piel. El principal peligro a que se enfrentan es la destrucción de su hábitat cerca de pantanos y ríos.

SUPERVIVIENTES PREHISTÓRICOS

Aunque externamente pudieran parecen ancestrales, los cocodrilos y los caimanes actuales son animales muy evolucionados. Por ejemplo, poseen un corazón de cuatro cavidades (similar a un mamífero, en contraste con los de tres cavidades de lagartos y serpientes) y órganos sensoriales en la piel de la cabeza y cuerpo que le permiten localizar presas o detectar cambios en la salinidad del entorno.

En conjunto, existen 23 especies en el orden Crocodilios: 13 cocodrilos, dos aligátores, seis caimanes, un gavial y un falso gavial. Son considerados colectivamente como crocodilianos.

Algunas de estas especies, como los cocodrilos de Nueva Guinea y los americanos, se consideran actualmente especies complejas que engloban más de una subespecie, y existen informes sobre cocodrilos desconocidos en Borneo y en Palau y New Britain, en el Pacífico, de manera que en realidad podrían ser más de 30 especies.

¿CAUSA O REMEDIO?

Muchos crocodilianos son poco frecuentes y varios se encuentran al borde de la extinción. Cuatro especies se consideran en situación crítica y otras tres en peligro. Históricamente, una de las principales amenazas ha sido la persecución por parte de los humanos, ya que muchos crocodilianos son grandes y peligrosos predadores, por lo que han sido considerados siempre una amenaza para personas y ganado. Pero también poseen algo que los seres humanos codician: una hermosa piel con la que se elaboran zapatos, bolsos y otros complementos.

El comercio de la piel de cocodrilo para confeccionar productos, provocó la desaparición de algunas especies durante el siglo XIX y principios del XX.

Irónicamente, el deseo de aprovechar la piel del cocodrilo sin conducirlos a la extinción fue probablemente la razón por la que algunos empresarios sustituyeron la caza por la cría en cautividad a principios del siglo XX. Incluso hoy, las grandes granjas de cocodrilos y la industria del cuero son los principales contribuyentes a la conservación de este animal.

ALIGÁTOR EN RIESGO

Sólo existen dos aligátores auténticos, el americano y el más pequeño y críticamente amenazado aligátor chino, que vive en el curso bajo del río Yangtzé. Ocupaba extensas áreas aisladas en las provincias de Anhui y Zhejiang, donde se encuentra amenazado por el incremento de la población humana, la desecación de humedales, la construcción de diques y sistemas de regadío.

Se han establecido algunas reservas para este aligátor, pero la población salvaje probablemente es inferior a 1.000 ejemplares.

COCODRILOS DEL CARIBE

En América existen cuatro especies de cocodrilos: el cocodrilo pardo de México y Centroamérica, el muy amenazado cocodrilo del Orinoco del norte de Sudamérica, el cocodrilo cubano de los pantanos Zapata y Lanier en Cuba y la isla de la Juventud, y el cocodrilo americano, que se encuentra en el Caribe y el sur de Florida, donde se considera en peligro extremo.

Los humanos han desplazado a los últimos de éstos que habitan en Cuba desde los lugares que frecuentaban hasta los pantanos del singular cocodrilo cubano, lo que puede dar lugar a competición o hibridación. Sin embargo, el cocodrilo americano no es la única amenaza del cocodrilo cubano. La población propia del pantano Lanier puede haber desaparecido, posiblemente por la introducción del caimán de anteojos, un pariente sudamericano del aligátor.

EL MÁS AMENAZADO

Entre los candidatos al nada deseado honor de ser el cocodrilo más amenazado, se encuentran el cocodrilo enano de África occidental y el falso gavial, piscívoro y de hocico delgado, de Borneo y Sumatra. Sin embargo, si aún existe, quizá corresponda al cocodrilo siamés, que se cree extinguido en la naturaleza desde 1992.

Ampliamente distribuido en el sudeste asiático y en Borneo y Java, ahora se encuentran algunos ejemplares en Vietnam, Camboya, Laos y Tailandia. Existen numerosos cocodrilos siameses en granjas, pero muchos de ellos no sirven para restaurar la población natural debido a que son el resultado de hibridaciones con cocodrilos marinos, con el objetivo de obtener animales que alcanzasen rápidamente el tamaño adecuado para sacrificarlos.

PIEL EN VENTA

El comercio incontrolado de pieles ha puesto en peligro a muchas especies de cocodrilo. Diecisiete especies de crocodilianos están relacionados en el Apéndice I del CITES, lo que significa que el comercio de estos reptiles está prohibido. Pero algunas otras especies más abundantes, todavía son una sustancial fuente de ingresos para la población local. Este comercio supone un incentivo para proteger los menguantes humedales.

 

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN   -   Mostrar  /  Ocultar