Los perros domésticos pueden ser nuestros mejores amigos, pero los miembros salvajes de su familia, incluyendo lobos, coyotes, dingos, zorros y chacales, entran en varias formas de conflicto con los humanos. Algunos de estos impresionantes carnívoros podrían desaparecer pronto.
HISTORIA DE UNA PERSECUCIÓN
Las 36 especies de cánidos pertenecen al orden Carnívoros. El mayor de ellos es el lobo gris. Antaño, era el carnívoro terrestre más difundido del mundo, presente en todas las regiones septentrionales. Pero su tamaño y reputación le causaron problemas, que afectan también en diferente grado a otros cánidos.
Fue perseguido porque supuestamente atacaba al hombre, por transmitir enfermedades como la rabia, y por matar al ganado. Después de siglos de disparos, trampas y venenos, el lobo quedó restringido a las áreas remotas, especialmente de las montañas.
SITUACIÓN CRÍTICA
Entre los cánidos más raros se encuentran los lobos rojos y los etíopes, y el licaón. El lobo etíope ocupa tres pequeñas zonas en un ecosistema situado a gran altitud, y ha visto cómo se reducían sus principales presas, roedores y liebres, debido a la extensión de los cultivos. También sufre los ataques de perros domésticos y asilvestrados, que le han transmitido el moquillo, y se ve perturbado por la sequía y los conflictos humanos que se desarrollan en su entorno.
La población total en estado salvaje es probablemente inferior a 500 individuos, y su futuro, al igual que el de los humanos de la zona, es desesperado.
A diferencia de sus parientes del norte, el lobo etíope tiene una difusión muy limitada en un hábitat especializado. La vacunación de los perros domésticos evita que les transmitan algunas enfermedades.
CAZAR EN MANADA
La mayor parte de los cánidos viven en manadas o grupos familiares, en los que la pareja reproductora principal (conocidos como hembra y macho alfa), cría ayudada por el resto de los miembros de la familia. El licaón muestra la variante más extrema de esta organización, y caza en grupos coordinados.
Algunos de los componentes persiguen a la presa directamente, mientras otros se aproximan por los flancos o preparan una emboscada. Quizá es, por ello, uno de los cazadores en manada más eficientes del mundo, aunque el licaón se enfrenta a numerosos peligros: daños en la sabana, reducción de presas salvajes, tráfico rodado y persecución por atacar el ganado vacuno o a las cabras.
Su población alcanza apenas 5.000 ejemplares, que es una vigésima parte de los que existían hace un siglo.
SUERTES DIFERENTES
Los zorros residen en zonas áridas o praderas de todo el mundo, y el zorro rojo ha ocupado el lugar del lobo gris como carnívoro más difundido en el planeta.
Gracias a su capacidad de adaptación, ha sido introducido en la mayor parte de los continentes, prosperando también cerca de las áreas urbanas. En algunos países su éxito amenaza a los escasos zorros de Rüppell, con los que compite por la comida.
El en sudoeste de Norteamérica, el zorro veloz y el orejudo, están bajo una creciente presión, ya que los animales de granja han acabado con la escasa hierba que necesitan sus presas (la mayoría roedores), y en las carreteras mueren atropellados.
SALVAR AL LOBO ROJO
El lobo rojo del sudeste de Norteamérica es considerado por algunos como una subespecie del lobo gris, y para otros es una especie independiente. Fue catalogada en peligro en 1967, y se la consideró extinguida en la década de 1970. En 1987, ocho individuos criados en cautividad, procedentes de un grupo capturado de sólo 14, fueron reintroducidos en la zona de Alligator River, en Carolina del Norte (Estados Unidos). Allí han conseguido estabilizar una población superior a los 50 ejemplares. También se han producido otras reintroducciones en las Great Smoky Mountains. En 2005 ya había 200 lobos rojos.
RIESGO DE CALENTAMIENTO
Los zorros árticos son comunes en las regiones polares, excepto en Escandinavia, donde sobreviven menos de 150 debido a la prolongada caza. El calentamiento global puede dañar el hábitat de esta especie.
EXPLOSIONES PELIGROSAS
En California, el zorro orejudo se ve afectado por las prospecciones mineras, que realizan explosiones para localizar reservas. Los esfuerzos de protección se centran en alejar los trabajos de las zonas en las que habitan los zorros.
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN - Mostrar / Ocultar