En la Selva

Tucán Toco (Tucán Grande)

REINO
Animalia
FAMILIA
Ramphastidae
FILO
Chordata
GÉNERO
Ramphastos
clase
Aves
ESPECIE
R. toco
ORDEN
Piciformes
NOMBRE BINOMIAL
Ramphastos toco
       

Este grupo de pájaros arborícolas incluye a los pájaros carpinteros, tucanes, barbudos, gorriones o jacamares, indicadores y chacurúes. Todos ellos poseen patas parecidas, con dos dedos que apuntan hacia adelante y dos hacia atrás, y gracias a ellas pueden escalar con facilidad.

Los miembros de este grupo también anidan en agujeros. Estas aves son en su mayoría tropicales, sólo los pájaros carpinteros habitan además zonas de clima templado. Curiosamente, ninguna de estas especies habita en Australia. Los tucanes y los barbudos ayudan a dispersar las semillas de algunos árboles comiéndolas y eliminándolas.

La característica más destacada de los tucanes es su gran pico de colores llamativos. El mayor de los picos es el del  tucán toco, que supone unos 23 cm de la longitud total de 79 cm del ave. Los tucanes toco han sido reproducidos de tal modo en las ilustraciones, que se han convertido en un reclamo simbólico de los bosques tropicales de América.

Los tucanes están estrechamente emparentados con los barbudos y surgieron de un ancestro común americano. Algunos taxonomistas han optado por agrupar a los tucanes junto con los barbudos americanos, como una familia separada de los demás barbudos, mientras que otros sitúan a varios barbudos y tucanes como subfamilias de una misma familia. Lo cierto es que los tucanes son muy uniformes en términos genéricos y anatómicos, y muestran rasgos singulares, lo que corrobora con fuerza la idea de un estado familiar separado para estas espectaculares aves.

Los picos de los tucanes son mucho más ligeros de lo que parecen. Una capa exterior ósea y delgada envuelve a un espacio hueco cruzado por numerosas varillas óseas finas de soporte. Pese a este refuerzo interno, los picos de los tucanes son frágiles y a veces se rompen. No obstante, estas aves se las arreglan para sobrevivir largo tiempo con parte del pico visiblemente desaparecida.

El tucán toco tiene la lengua larga y fuertes endentados a lo largo del borde del pico, pero sin cerdas en la base. Su enorme pico de color naranja está aserrado, con una mancha oval negra en la punta. Las narinas de los adultos se ocultan bajo la base del pico. La piel alrededor de los ojos es también naranja. Presenta un plumaje llamativo, con el cuerpo negro, garganta blanca y un anillo ocular azul.

Estas aves más bien compactas y pesadas, pueden colgarse de las ramas de la copa de los árboles, donde son más gruesas, y llegar hasta las bayas o semillas de las ramitas finas que no sostendrían su peso. Agarrándolas con el extremo del pico, las impulsan hacia la garganta con un movimiento ascendente de la cabeza. Esta conducta explica la longitud del pico, pero no su grosor ni su coloración brillante.

La dieta de los tucanes consiste principalmente en frutos, pero incluye insectos y algunos invertebrados; a menudo varios tucanes cazan, en ocasiones en parejas o en grupo, lagartos, serpientes, huevos de otras aves y también pollos. Algunos siguen a los ejércitos de hormigas, dando cuenta de los artrópodos y vertebrados que éstas levantan a su paso. Cuando saquean los nidos de otras aves, el vívido pico del tucán impresiona de tal manera a los padres, que ni los más valientes se atreven a atacar al invasor, salvo cuando el tucán sale volando; los padres rabiosos pueden agredirle e incluso posarse en el dorso expuesto del tucán en vuelo, retirándose prudentemente cuando éste se posa.

Los enormes picos de los tucanes los convierten en dominantes, incluso sobre todas las demás aves frugívoras de los árboles en los que se alimentan. Los variados dibujos de los picos pueden ayudar a las diferentes especies de tucanes a reconocerse entre sí.

Los picos pueden desempeñar además una función durante el cortejo, sobre todo porque el gran pico de los machos parece más fino (y en forma de cimitarra) que el de la hembra, más ancho y corto. Como defensa, el pico es un arma más aparente que efectiva.

El tucán toco ocupa principalmente las tierras bajas de los bosques lluviosos, desde las que hace incursiones a los claros adyacentes con árboles dispersos. Rara vez se encuentran en latitudes superiores a 1.700 m sobre el nivel del mar.

Se bañan en el agua de lluvia acumulada en los troncos y las ramas altas de los árboles, su lugar preferido. Los miembros de la pareja a menudo ofrecen comida a su compañero y, posados bastante separados, se limpian mutuamente con el extremo de sus largos picos. A veces ejecutan un juego que podría estar relacionado con la jerarquía de dominación que afectará posteriormente al emparejamiento. Después de golpearse con el pico, las dos aves contendientes se enganchan y se empujan hasta que una se ve obligada a abandonar el lugar. Entonces, otra ave puede cruzarse el pico con la vencedora, y la victoriosa se verá retada por un nuevo individuo. En otra forma de juego, un tucán lanzará un trozo de fruta, que otro atrapará en el aire y se lo tirará a un tercer individuo, que a su vez pudiera pasársela a otro.

Los tucanes toco suelen juntarse en bandadas de unos seis miembros. Sus brillantes colores les permiten camuflarse en la luz moteada de la canopea de los bosques. Sin embargo, estas aves suelen emitir sonido, lo que sugiere que no tratan de permanecer escondidos.

Los tucanes tienen vértebras singulares, modificadas en la parte interior del dorso y la base de la cola, lo que les permite bloquear ésta en una posición firmemente pegada a la cabeza. Con la cabeza y el pico ocultos bajo la cola presionada hacia adelante, un tucán parece un bola de pelusa mientras duerme.

Anidan normalmente en oquedades abandonadas en los troncos de los árboles y, si tienen éxito en la nidada, las vuelven a utilizar al siguiente año. La disponibilidad de estas oquedades puede limitar el número de parejas que pueden reproducirse. Un hueco adecuado es por lo general uno de madera sólida con la abertura suficientemente ancha para que pueda introducirse un ejemplar adulto. El agujero puede tener de 17 cm a 2 metros de profundidad. Una cavidad apropiada cerca de la base de un tronco puede tentar a estos tucanes a anidar más cerca del suelo de lo habitual. Asimismo pueden hacer sus nidos en montículos de termitas o en un terraplén.

La cámara del nido no está forrada, pero los 1-5 huevos blancos reposan en virutas de madera o en un lecho de semillas regurgitadas, que va creciendo conforme avanza el nido.

Los padres comparten la incubación y, por su tamaño, a menudo se impacientan mientras empollan, lo que rara vez hacen durante más de una hora. Son muy tímidos, y abandonan rápidamente el nido ante la menor amenaza, incluso sin cubrir los huevos.

Los pollos eclosionan al cabo de 16 días de incubación, y nacen ciegos y desnudos, sin trazas de plumón. Las patas están poco desarrolladas, pero en cada articulación del tobillo tienen una zona de grandes proyecciones espinosas; al principio se posan a modo de trípode y el abdomen hinchado y desnudo. Como los pollos de los pájaros carpinteros, a los que se asemejan bastante, tienen el pico corto, con la mandíbula inferior ligeramente más larga que la superior. Los volantones son alimentados por los dos progenitores, con cantidades crecientes de frutos conforme van creciendo, pero se desarrollan de forma sorprendentemente lenta. A las cuatro semanas de vida, los pequeños siguen estando casi desnudos. Ambos miembros de la pareja atienden el nido, sin que ninguno de ellos tenga preferencia en los cuidados por la noche.

Cuando al fin se cubren de plumas, las crías de tucán se parecen a sus padres, pero tienen tonos menos vivos y picos más pequeños sin dientes y con una línea de base vertical; apenas presentan los llamativos colores de los adultos. El pico tarda un año, incluso más, en alcanzar el tamaño y las propiedades de los adultos. Los jóvenes no abandonan el nido hasta los 50 días o más.

La esperanza de vida del tucán toco es entre 10 y 15 años.

Estas conocidas aves son muy apreciadas como mascotas, por lo que muchas son capturadas para abastecer este mercado. Los tucanes también son conocidos por ser la imagen comercial de una famosa cerveza negra, una marca de cereales y otros productos. Los pueblos indígenas sienten un respeto sagrado por estos animales, pues tradicionalmente se consideraba que representaban un vínculo entre el mundo de los vivos y el de los espíritus.

 

ANIMALES DE LA SELVA   -   Mostrar  /  Ocultar