En la Selva

Tití Común

REINO
Animalia
parvorden
Platyrrhini
FILO
Chordata
familia
Callitrichidae
clase
Mammalia
género
Callithrix
ORDEN
Primates
especie
C. jacchus
suborden
Haplorrhini
NOMBRE BINOMIAL
Callithrix jacchus
infraORDEN
Simiiformes
   
       

Las 20 o más especies de monos tití tienen un pelaje espeso y suave, cuerpos rechonchos, extremidades cortas y –lo que es característico de su tamaño entre estos monos- orejas casi escondidas por el pelaje.

El  mono tití común es un primate del Nuevo Mundo. Su área de distribución original se limitaba al noreste de Brasil, de donde es endémico, pero la destrucción del hábitat en esa zona está muy extendida. Las poblaciones silvestres del tití común se encuentran ahora en el sur de la costa oriental de la selva brasileña, especialmente entre los ríos Paranaíba y São Francisco. Viven en muchos tipos de bosques, incluidas las plantaciones. Se documentan desde el nivel del mar hasta los 800 metros de elevación.

Como los otros miembros de los tamarinos y titís, el tití común es de hábitos diurnos y arborícolas. Se comunican empleando el sentido del olfato. Marcan con secreción el área donde viven. Estas marcas los identifican, de modo que otros individuos pueden determinar si fue un miembro de su familia quien las hizo, o si fueron hechas por algún otro ajeno al grupo. En la comunicación vocal se incluye un sonido que lanzan sólo cuando encuentran su comida favorita. Se estima que emiten este sonido para avisar al resto del grupo.

Su cuerpo mide entre 18 y 25 cm de longitud y su cola entre 28 y 35 cm. Pesa entre 400 y 450 g. Se caracteriza por poseer dos grandes mechones de pelo blanco a ambos lados de la cabeza. El pelambre del cuerpo es grisáceo a negruzco, jaspeado de diferentes tonos. La frente y la mandíbula están cubiertas de pelos blancuzcos. En la cola forma anillos negruzcos alternados con otros castaños o amarillentos.

La estructura social es la unidad familiar, generalmente una pareja y sus hijos. Los integrantes de la familia se mantienen en relativa proximidad unos de otros, forman un grupo, según se trasladan por la vegetación en busca de su sustento. Se les ha visto en grupos integrados desde una pareja hasta quince de ellos, aunque es posible que este número ascienda hasta veinte de estos titíes. Son intensamente monógamos y claramente territoriales y jerárquicos.

Con glándulas apropiadas marcan con sustancias olorosas su territorio, que según el tamaño del grupo, emplean un área de acción entre media y seis hectáreas. Pueden compartir el territorio con individuos de la especie Callithrix penicillata (conocidos como «titís de pinceles negros»).

En cautiverio el vínculo de la pareja es muy fuerte. Ambos miembros mantienen una conducta antagonista hacia otros titíes de la misma especie, no siendo consecuente el género. Se han hecho experimentos separando la pareja, lo cual ha dado lugar a que tanto el macho como la hembra llamen al otro y demuestren nerviosismo. Se agravan estos síntomas cuando se les pone en un lugar al que no están habituados. Aparentemente la unión es aún más fuerte cuando han reproducido juntos.

Normalmente sólo procrea la madre, es decir, la hembra de la pareja original que formó el grupo y que ahora es la hembra dominante. Aunque es posible que en algunos grupos dos hembras críen. Entre los machos también existe cierto orden. El padre mantiene la jerarquía, siendo el principal, y la mayoría de las veces, único reproductor. Es posible que exista procreación con individuos de otros grupos. Las hembras pueden reproducir a los 14 meses de edad, los machos a los 17 meses; en cautiverio las hembras crían de los dos a los seis, tal vez siete años.

Procrean todo el año. Cada hembra adulta puede parir dos veces al año. Habitualmente tienen dos crías en cada parto. En cautiverio es normal que tengan de uno a tres hijos por parto, ocasionalmente cuatro y en algunos casos han llegado a cinco. Frecuentemente en los partos de tres, uno muere antes del octavo día.

El período de gestación es de 142 a 150 días, aunque Hershkovitz, 1977, lo describe de 117 a 173 días. Los otros miembros del grupo ayudan a criar a los bebés; los cargan en su espalda. Con frecuencia la madre permite a otros miembros del grupo cargarlos incluso el mismo día de nacer. Muchos jovencitos dejan de ser cargados y tienen que trasladarse junto con el resto del grupo usando sus propias extremidades a partir de la octava semana de vida.

En cautiverio los recién nacidos pesan de 24 a 39 gramos, aumentan de 1,0 a 1,4 gramos por día hasta que tienen poco más de cinco meses, después continúan aumentando de 0,7 a 0,95 gramos por día hasta que llegan a su peso de adulto.

Se les estima una longevidad que supera los 11 años.

Tienen una dieta variada que incluye savia, néctar, frutos, insectos y arácnidos, lagartijas, huevos de aves, pequeñas aves y la goma o exudado de los árboles; dicho exudado provee una fuente elevada de energía alternativa en períodos en los que la fruta no está disponible.

 

ANIMALES DE LA SELVA   -   Mostrar  /  Ocultar