En la Selva

Boa Esmeralda

REINO
Animalia
familia
Boidae
FILO
Chordata
subfamilia
Boinae
subfilo
Sauropsida
género
Corallus  
clase
Squamata
especie
C. caninus
orden
Serpentes
NOMBRE BINOMIAL
Corallus caninus
suborden
Accipitriformes
   
       

La  boa esmeralda es una especie de serpiente de la familia de las boas (Boidae). Habita en las selvas tropicales del norte de América del Sur, más concretamente el Amazonía peruano, Bolivia y selva tropical de Brasil. Aunque habita generalmente en selvas tropicales lluviosas, en ocasiones se han encontrado ejemplares en zonas algo más secas.

Los ejemplares adultos alcanzan hasta los dos metros de longitud. Poseen unos muy desarrollados dientes frontales, proporcionalmente más grandes que las de otras especies de serpientes no venenosas.

Esta serpiente es, sin duda, una de las más vistosas del mundo. Los ejemplares jóvenes cambian de color, entre varios tonos de color naranja claro y oscuro o rojo ladrillo antes de la coloración verde esmeralda (después de 9-12 meses de edad). A medida que crecen, estas boas adquieren el característico color verde esmeralda en la cabeza y el dorso, con marcas blancas y vientre amarillo, lo que las hace casi invisibles durante el día, cuando permanecen enrolladas en ramas.

El cuerpo es largo y fino, con un claro aplanamiento vertical, alcanzando en los adultos una media de unos 180 - 220 cm. La cabeza es grande, algo aplanada, con el morro ligeramente curvado hacia abajo y bien diferenciada del cuello. Presenta fosetas labiales termosensitivas sobre el borde superior de las escamas labiales. Sus colmillos son de los más largos que se pueden encontrar entre los afidios no venenosos, por lo que hay que extremar la precaución al manejarlas.

Como en otros bóidos, junto a la fisura cloacal se encuentran dos minúsculos apéndices en forma de uña unidos a los restos de su reducidísima pelvis.

La boa esmeralda es muy similar a la pitón verde árboricola, Morelia viridis, del sudeste de Asia y Australia. Sólo muy lejanamente relacionadas, esto es un ejemplo de evolución convergente. Fácil de confundir, la cabeza de C.caninus es más alargada, grande y morruda que la de M.viridis, con fosas térmicas en la mandíbula  superior e inferior hasta pasados los ojos (M.viridis es más chata y con fosas termosensibles sólo en la mandíbula inferior, exceptuando las que tiene en el morro).

La dieta se compone principalmente de pequeños mamíferos, pero se ha sabido que come algunas especies de aves más pequeñas, así como lagartos y ranas. Juveniles y neonatos se alimentan también de lagartijas y ranas, en especial de ranas de cristal.

Son reptiles ovovivíparos. El tiempo de gestación es de 6 a 7 meses. Las hembras dan a luz un promedio de entre 6 y 18 crías, de color rojo o anaranjado (no amarillo). Camadas superiores a estos números son raras. Los huevos se desarrollan completamente dentro del cuerpo de la madre, al nacer están dotados de movilidad, cubiertos por una delicada membrana transparente y no encerrados en una cáscara calcárea.

Esperan a su presa posadas en una rama, sin moverse. Se enrolla sobre las ramas de tal modo que le sea posible lanzar un mordisco certero, mientras su cuerpo se proyecta con fuerza y rapidez sobre su presa.

Como todas las boas, es una constrictora, y una vez que muerde su presa, utiliza el resto del cuello y el cuerpo para asegurarla y sofocarla apretando con fuerza sus anillos.

Es de hábitos nocturnos y suele cazar en ramas a 5 metros de altura. Pasa la mayor parte de su vida en los árboles, razón por la que se le considera una especie arborícola.

Es una especie de la selva tropical, habita en zonas de abundante vegetación adyacentes a ríos y lagunas. Su gran capacidad para detectar calor corporal les facilita localizar a sus presas preferidas: aves y roedores. Esta especie es una de las boas arborícolas más especializada de su medio, ya que aparte de ser constrictora, posee una buena visión nocturna, termo receptora para detectar el calor de sus presas en la noche y colmillos muy largos y finos que le permiten capturar eficazmente a sus presas.

Serpiente de carácter arisco y agresivo que raramente baja al suelo, pero puede moverse con gran velocidad entre las ramas.

Cuando está en reposo, se adhiere con fuerza a una rama con la cola y distribuye equilibradamente las espiras del cuerpo.

Controlan plagas como ratas y otros roedores y son alimento para otros depredadores como jaguares y rapaces.

Esta especie está disponible en el comercio de mascotas exóticas. Si bien se cría en cautividad (aunque no en grandes cantidades), los ejemplares capturados en la naturaleza siguen siendo bastante comunes.

Es una especie amenazada. Este boido está ampliamente distribuido y es muy común, aunque en algunos países es cazada por su piel y vendida como mascota, además, la reducción de su hábitat, puede contribuir a disminuir la población de esta especie.

Pueden vivir de 15 a 20 años.

 

ANIMALES DE LA SELVA   -   Mostrar  /  Ocultar