En la Selva

Serpiente Cascabel Muda

REINO
Animalia
familia
Viperidae
FILO
Chordata
subfamilia
Crotalinae
subfilo
Vertebrata
género
Lachesis
clase
Sauropsida
especie
L. muta
orden
Squamata
NOMBRE BINOMIAL
Lachesis muta
suborden
Serpentes
   
       

La  serpiente de cascabel muda es la víbora más grande del mundo y posiblemente la segunda serpiente venenosa más grande del planeta, tan sólo superada por la cobra real. Además, es una de las especies más venenosas. La tasa de mortalidad en personas mordidas por este reptil, es del 20%. Sin embargo, evita el contacto con el ser humano, es una serpiente tan huidiza que resulta difícil topar con ella.

Se encuentra en zonas boscosas tropicales de toda Centroamérica y Sudamérica, Trinidad y Guayana.

Se la conoce como Lachesis mutus o Lachesis muta, cascabel muda, (mutus del latín «mudo»), pues carece del típico «cascabel» de otras especies, lo que suple agitando rápidamente su cola entre la hojarasca para producir un fuerte sonido, similar al de un auténtico cascabel.

Su cuerpo, ligeramente aplanado, es delgado pero pesado. Cabeza con forma triangular con escamas bastas. El color varía de marrón a rosa pálido, y presenta manchas marrones y negras en forma de diamante a lo largo de todo su cuerpo.

Mide 2,5 m, incluso se ha encontrado algún ejemplar que llegó a superar los 3,5 metros de longitud. En el Mato Grosso, Brasil, se ha documentado que pueden morder a una persona a la altura de la cara estando de pie, y que incluso pueden morder la pierna de una persona montada a caballo.

Es sigilosa y ataca a sus presas durante la noche. Esta especie terrestre y nocturna se alimenta principalmente de pequeños mamíferos de sangre caliente, que localiza mediante dos orificios termosensibles situados a ambos lados de la cara, y capaces de detectar la posición exacta de un animal a una distancia de 50 cm; la serpiente puede atrapar a la presa incluso en la oscuridad. Suele responder rápidamente a perturbaciones, a menudo inflando el cuello y vibrando la cola. Atacan agresivamente, especialmente cuando se las ha arrincona o se las agita. Tienden a vivir en zonas densamente arboladas, y su color y manchas les proporcionan un excelente camuflaje en el suelo tapizado de hojas de la selva.

Éstas son las únicas víboras neo tropicales que ponen huevos, ya que el resto alumbra crías vivas. El tamaño del nido puede ir desde los 5 hasta los 18, estando la media en 12 huevos por nidada. La hembra coloca los huevos  en la madriguera de otro animal. Se enrosca alrededor de los huevos y permanece así hasta que eclosionan, unas once semanas más tarde. Las crías salen en primavera y miden aproximadamente 30 cm.

Posee un veneno potente con fuertes efectos neurotóxicos. El envenenamiento causa dolor intenso, inflamación, necrosis en el lugar de la mordedura, a veces seguida de gangrena. En las tierras bajas de Costa Rica y Panamá, las mordeduras de esta especie han tenido históricamente una alta tasa de mortalidad.

Se reconocen dos subespecies:

- L. m. muta, de Colombia, este Ecuador, Perú, norte Bolivia, este y sur Venezuela, Guyana, Surinam, Guyana Francesa, norte Brasil, Panamá.

- L. m. rhombeata, selvas costeras del sudeste de Brasil (del sur de Río Grande do Norte a Río de Janeiro).

Algunos informes sugieren que mientras esta especie produce una gran cantidad de veneno, la potencia del veneno es débil en comparación con otras víboras. Otros, sin embargo, sugieren que estas conclusiones pueden no ser exactas. Estas serpientes se ven seriamente afectadas por el estrés asociado con la vida en cautividad, y a menudo no sobreviven por  mucho tiempo en estas condiciones. Esto hace que sea difícil obtener un veneno «bueno y saludable» con fines científicos. Los ejemplares que son mantenidos en cautividad sufren una disminución de la toxicidad de su veneno si son ordeñados repetidamente. De aquí el fuerte diferencial existente entre la baja toxicidad de los ejemplares mantenidos en cautividad y los ejemplares salvajes.

A esta explicación puede deberse la gran diferencia entre el porcentaje de mortalidad producido por ejemplares salvajes respecto a los de cautiverio.

 

ANIMALES DE LA SELVA   -   Mostrar  /  Ocultar