REINO |
Animalia |
FAMILIA |
Alligatoridae |
FILO |
Chordata |
GÉNERO |
Caiman |
subfilo |
Vertebrata |
ESPECIE |
C. crocodilus |
clase |
Sauropsida |
NOMBRE BINOMIAL |
Caiman crocodilus |
ORDEN |
Crocodilia |
||
El caimán de anteojos es también conocido como caimán común. Se le llama caimán de anteojos por la apariencia frontal del puente entre las dos órbitas, que tiene el aspecto de «anteojos». Los arcos supraorbitales están marcados, dando un aspecto prehistórico a estos animales, que podrían recordar al Allosaurio.
Se encuentran en la mayoría de los ambientes de agua dulce, de donde rara vez sale, a no ser que la sequía le obligue a construir una madriguera en el lodo.
Los adultos de la especie tienen un color uniforme verde-oliva, mientras que los juveniles tienen un color verde más oscuro y con bandas amarillas y negras en la zona ventral del abdomen y cola. El sistema de camuflaje, así como en otras especies se hace menos aparente con la edad.
Una nota de interés es la capacidad de cambiar el color (metacrosis). Estos animales pueden mostrar un color más oscuro a través de cambios en la distribución del pigmento negro en las células melanóforas.
Es una especie de reptil carnívoro de distribución muy amplia, y se encuentra en una gran variedad de hábitats húmedos, debido a su naturaleza generalista y una gran capacidad de adaptación, que le han servido de gran ayuda para esquivar la extinción que acecha a otros parientes sudamericanos suyos, mucho más escasos. Habita principalmente en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de Sudamérica. Fue introducido en Puerto Rico como mascota entre los años 1960 y 1970, y actualmente se encuentra en todos los cuerpos de agua de la isla.
Durante el día flota en la superficie y se vuelve más activo por la noche.
Es el caimán menos especializado y puede confundirse con un cocodrilo pequeño. El hocico es relativamente largo y en la altura de los ojos es como mínimo entre 1,2 y 1,5 veces más largo que ancho. Los ojos son verdosos.
Los machos llegan a medir entre 1,8 y 2,5 m de largo, y las hembras 1,4 m.
Los caimanes en estado salvaje son unos auténticos oportunistas, ya que se alimentan de una gran variedad de presas que se encuentran disponibles, de acuerdo a las estaciones. El tamaño de las presas dependerá del tamaño del caimán: los recién nacidos se alimentarán de insectos pequeños, peces, anfibios y reptiles, mientras que los caimanes más grandes se alimentarán de presas más grandes de este tipo. Conforme vayan creciendo, los caimanes agregarán mamíferos, aves y otros reptiles más grandes a su dieta, así como algunos crustáceos y moluscos (cangrejos de agua dulce y caracoles), que ya podrán destrozar con sus poderosas mandíbulas. Es común también el canibalismo, sobre todo de crías por parte de ejemplares adultos.
Los machos son territoriales y establecen una jerarquía de dominio.
El apareamiento ocurre en la estación lluviosa. La hembra hace el nido aglomerando pequeñas cantidades de vegetación seca y tierra y pone allí de 15 a 40 huevos. Varias hembras pueden compartir el mismo nido y defenderlo de los depredadores. La incubación dura un promedio de 13 semanas. Al nacer, las crías miden unos 20 cm.
A pesar de la constante cacería por su piel, este cocodrilo se ha beneficiado por los ambientes acuáticos artificiales, como las reservas, lo cual permite que aumente la población local.
Se encuentran comúnmente en el mercado de mascotas y seguramente son la especie más popular mantenida en colecciones privadas. Aun así, no son los mejores cocodrilianos, ya que los machos adultos pueden crecer hasta los dos metros y medio de largo en diez o quince años y tienen una reputación de ser particularmente agresivos. Los recién nacidos suelen ser muy tímidos y se pasarán la mayoría del tiempo tratando de esconderse de la vista de los demás, aunque en poco tiempo se volverán más agresivos y atrevidos.
Todos los cocodrilianos, como es el caso del C. crocodilus, son animales muy longevos, pudiendo llegar a vivir hasta 40 años.
Las cuatro subespecies generalmente más aceptadas se distribuyen de la siguiente manera:
- Caiman crocodilus apaporiensis, caimán del Apaporis. Vive en una zona muy limitada alrededor del río Apaporis, en el sureste de Colombia.
- Caiman crocodilus fuscus, caimán oscuro de anteojos, presente desde el sur de México hasta el norte de Colombia pasando por Centroamérica.
- Caiman crocodilus crocodilus, caimán de anteojos, presente en Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Paraguay, norte y centro de Brasil y Ecuador.
- Caiman crocodilus yacare, caimán yacaré, en el noreste de Argentina, el sur de Brasil y el sur de Paraguay.
El status de conservación es variable en toda su área de distribución, ya que mientras que en algunas zonas es localmente abundante, en otras se encuentra en peligro de extinción por la caza desmesurada del animal.
Guardan una relación con el número de pirañas, es decir, al disminuir el número de caimanes, aumenta el de pirañas. Otro factor de importancia es la cantidad de nitrógeno que desprenden, que es aprovechada por las plantas.
Se estima que entre 1 y 2 millones de pieles de caimán se están exportando anualmente en Sudamérica, y la mayoría de éstos son de caimán de anteojos. Aun así, la piel de estos animales no es la más demandada, por los osteodermas abdominales que son como una «armadura».
ANIMALES DE LA SELVA - Mostrar / Ocultar