REINO |
Animalia |
FAMILIA |
Iguanidae |
FILO |
Chordata |
GÉNERO |
Iguana |
clase |
Sauropsida |
ESPECIE |
I. iguana |
ORDEN |
Squamata |
NOMBRE BINOMIAL |
Iguana iguana |
La iguana verde o teyú es un gran lagarto endémico de América Central y de Sudamérica. Se la encuentra desde México hasta el norte de Argentina, sur de Brasil y de Paraguay, así como en las Islas del Caribe y en Florida. Pertenece al grupo mayor y de más complicado diseño de los saurios del Nuevo Mundo, al que pertenecen la mayoría de las especies.
Se encuentran en zonas de vegetación espesa y en altura (manglares, selvas, pastizales, riberas de ríos, acahuales...), donde la temperatura media anual es de 27-28° C y la humedad ambiente es superior al 70%. Son animales fundamentalmente arborícolas, es decir, que en los árboles pasan la mayor parte del tiempo.
La iguana verde es uno de los lagartos más grandes de América. Generalmente es grisáceo o verde, aunque algunas poblaciones locales son anaranjadas. Todas las iguanas tienen patas robustas y muy cortas, con cinco dedos en cada pata, acabados en garras muy afiladas. Poseen cola larga y una cresta dorsal de escamas similares a dientes, que recorre desde la cabeza hasta la cola, ésta es muy vistosa en los machos. Los adultos también presentan una papada carnosa debajo de la garganta, que es grande en los machos y la emplean para el cortejo.
La coloración grisácea o verde de esta gran iguana le otorga un excelente camuflaje en los altos árboles de la selva donde habita. Las garras alargadas están adaptadas para permitirle trepar y defenderse. Debido a que este lagarto frecuentemente vive cerca de los ríos, puede dejarse caer al agua desde las ramas colgantes para escapar de las aves y mamíferos depredadores.
Los machos adultos son muy territoriales y persiguen a otros machos. Se aparean con cualquier hembra receptora que viva o que pase por su territorio.
El macho se distingue de la hembra porque tiene una cresta más grande y protuberante, la cabeza es corta y no tan alargada. Tienen unas glándulas a nivel de su membrana subtimpánica, que en la madurez sexual crecen hasta percibirse los bultos. La papada suele ser más grande. Los poros femorales, protuberancias que van por debajo de sus piernas, son más marcados que en la hembra, además poseen dos bultos en la zona de la cloaca que son los hemipenes. Los machos tienden a cambiar a un color anaranjado en época de apareamiento. Aunque no es una característica exclusiva de los machos, su color es más brillante y fuerte que en las hembras. La época de apareamiento es diferente en cada región del mundo; se rige por temperatura, humedad y radiación solar, que hacen que entre en época de celo.
La iguana verde promedio pesa alrededor de 5 kg, pero un espécimen excepcional puede alcanzar los 10 kg. Pueden medir de 1,5 o 2 metros desde la cabeza hasta la cola. A pesar de su apariencia depredadora, los adultos son prácticamente herbívoros y a menudo se alimentan en lo alto de los árboles. Se ha adaptado de manera significativa con respecto a la locomoción y la osmorregulación.
Los ejemplares jóvenes consumen una mayor gama de alimentos que los adultos, que incluye insectos, frutas, flores y hojas.
Estas iguanas verdes se defienden azotando con la cola y las garras. Los machos usan su color brillante para mostrarse tanto a las hembras como a los demás machos. Por lo general, desde un punto que domina todo el lugar, asienten con la cabeza vigorosamente o la sacuden, a veces exponiendo escamas de color brillante en la garganta y el pecho. En ocasiones emite resoplidos.
Las hembras ponen hasta 40 huevos en una cámara subterránea, para lo cual produce varias nidadas durante la época de reproducción. Durante un periodo determinado de tiempo (que suele variar de unas regiones a otras), que normalmente va de diciembre a febrero, las iguanas entran en celo y centran toda su actividad en intentar aparearse. Los machos pelean por un territorio elevado y soleado. Las hembras observan a los machos y suelen elegir a aquel más grande o dominante. Tras este período, una hembra puede aparearse hasta con tres machos, y un macho puede embestir a una gran multitud de hembras. Al quedarse preñadas las hembras, tras dos meses de gestación, pelearán por un terreno donde realizar los túneles (de 25-50 cm de profundidad y de 7 a 15 m de largo) en los que depositar los huevos. Los huevos eclosionarán (romperán el cascarón) entre los 70 y 90 días, dependiendo de las condiciones climáticas.
Las iguanas son animales diurnos, esto quiere decir que están activos únicamente por el día y duermen durante la noche. Son animales que, a diferencia de perros y gatos, siguen una rutina diaria que suele ser inmutable (quizá sea ésta la razón por la que odian los cambios y se estresan con facilidad). Una iguana salvaje se despierta cuando sale el sol y busca un sitio soleado donde recostarse y calentarse hasta alcanzar la temperatura óptima (28-35° C) para moverse con facilidad y buscar alimento. Así permanecen más o menos hasta mediodía. Es entonces cuando se dedican a la búsqueda de forraje, flores, hojas, brotes tiernos, frutos suaves, etc. Tras comer lo suficiente, buscan de nuevo un sitio soleado donde permanecer recostadas y digerir el alimento. Al atardecer, buscan un sitio seguro donde esperar a que llegue la noche. Y así durante los 10 a 15 años que suelen vivir las iguanas en estado salvaje.
Las iguanas han sido cazadas desde siempre por los nativos de la zona (sobre todo el día de Pascua, en el que es el manjar por excelencia), aunque durante los últimos años son perseguidas con fines comerciales mediante perros adiestrados. El negocio peletero y de venta como animal de compañía, han hecho peligrar su existencia hasta llegar a estar registradas en el apéndice II del CITES.
ANIMALES DE LA SELVA - Mostrar / Ocultar