En la Selva

Tapir Malayo

REINO
Animalia
FAMILIA
Tapiridae
FILO
Chordata
GÉNERO
Tapirus
clase
Mammalia
ESPECIE
T. indicus
ORDEN
Perissodactyla
NOMBRE BINOMIAL
Tapirus indicus
       

Estos mamíferos pueden ser llamados con toda propiedad «fósiles vivientes», porque como grupo han cambiado muy poco durante los últimos 35 millones de años.

Son animales de tamaño mediano y cuerpo similar al de un cerdo, patas delgadas y relativamente altas, similares a las de un rinoceronte y trompa corta y extensible. El  tapir malayo es el único tapir que no habita en el continente americano; presente antaño en Borneo y buena parte de Indochina, hoy sólo habita en las selvas de Sumatra y la península de Malaca, hasta el sureste de Birmania, con predilección por las zonas pantanosas.

Pasa gran parte del tiempo en el agua, dejando ver sólo su trompa (como tubo de respiración), para escapar de los depredadores y mantenerse fresco. Son más activos de noche, aunque eso no los convierte en animales exclusivamente nocturnos. Suelen comer a última hora de la tarde y a primera de la mañana, incluso echar alguna siestecita a media noche. Casi se les podría considerar animales de hábitos crepusculares.

El tapir tiene una forma aerodinámica, lo que le permite moverse con mayor facilidad en el monte bajo; su cara es muy alargada a causa de sus ductos nasales. Los orificios de su nariz están ubicados en la punta de su hocico.

Su sentido del olfato es agudo y le resulta esencial para encontrar alimento, oler el peligro y ubicar a otros tapires. Estos animales también tienen orejas grandes y erguidas (lo que les permite una buena audición) y ojos pequeños muy hundidos, protegidos de las espinas y ramas agudas. Los ojos presentan una forma ovalada y poseen escaso movimiento, por lo que deben girar la cabeza para cambiar el ángulo de visión. El tapir malayo compensa su escasa visión con unos excelentes sentidos del oído y del olfato.

Sus patas anteriores presentan cuatro dígitos, pero apoya sólo tres. Sus patas posteriores tienen tres dígitos. Los tres dedos se expanden sobre el suelo blando, lo que ayuda a sostener su peso y evitar que se hunda. Tiene la cola corta (10 cm aproximadamente) y ancha, y una piel dura (excepto en las plantas de los pies, que son blandas y sensibles). Tiene poco pelo, pero luce un colorido extraordinario, ya que el pelaje es básicamente negro, tanto en la parte delantera (cabeza y tronco hasta las extremidades), como en las patas traseras, siendo blanco, a modo «montura», en la parte posterior y la grupa, lo que ayuda a ocultar el perfil de su cuerpo en los bosques sombríos. Los ribetes de las orejas también son blancos, algo común en todas las especies de tapires. Este sorprendente diseño de dos tonos, distingue al más grande y único tapir del Viejo Mundo.

Miden entre 1,90 y 2,40 metros de longitud y entre 90 centímetros y un metro de altura. Su peso oscila entre los 250 y 320 kilos. Las hembras suelen ser más grandes que los machos.

El período de gestación es aproximadamente de 400 días (entre 13-14 meses), tras los cuales nace un único jabato que pesa unos 6,8 kg. Esta especie de tapir es la que más pesa al nacer y la de más rápido crecimiento. Todos los jóvenes tapires de las distintas especies presentan el mismo patrón de color al nacer: marrón con rayas y puntos blanquecinos, que les hace pasar desapercibidos en los claro-oscuros de la luz de la selva. Alrededor de los 7 meses de edad el pequeño tapir irá perdiendo este «abrigo» para ir dando paso a los colores del adulto.

El destete se produce entre los 6 y 8 meses, cerca del completo desarrollo de los pequeños. Alcanzan la madurez sexual alrededor de los 3 años. La época de apareamiento se produce entre los meses de abril y junio, y las hembras tienen un cachorro cada 2 años. La esperanza de vida del tapir malayo tanto en libertad como en cautividad es de 30 años.

Exclusivamente vegetariano, come frutas caídas, hojas tiernas y brotes de más de 115 especies diferentes de plantas. Se desplazan lentamente, con la cabeza agachada (se supone que de esta manera le es más fácil detectar olores). A pesar de su andar pausado, es capaz de salir a la carrera si la ocasión lo requiere y en estas circunstancias son animales bastante rápidos, a pesar de su considerable tamaño. En última instancia puede defenderse con sus fuertes dientes y mandíbulas. Se comunican emitiendo agudos silbidos o chillidos.

El área territorial del macho es de 13 km2, que se superpone al área de varias hembras. Los tapires malayos son criaturas principalmente solitarias, que marcan grandes zonas como territorio propio. Los tapires marcan su territorio pulverizando su orina sobre algunas plantas. Son capaces de subir empinadas laderas con relativa facilidad.

Es tímido e inofensivo. Pocas veces se deja ver y su presencia es inadvertida. Acostumbra a desplazarse siguiendo senderos permanentes para cruzar el bosque y llegar al agua. Sienten una especial predilección por las espesuras pantanosas y el agua. Deambula desde el crepúsculo a la aurora. Su principal enemigo es el tigre y cuando detecta su presencia, huye atropelladamente en busca de algún rio donde refugiarse.

Las otras especies son:

- El Tapir de Montaña (Tapirus Pinchaque), que vive en el noroeste de Sudamérica: Colombia, Ecuador y al norte de Perú, siempre entre los 2.000 y los 4.000 m.

- El Tapir Centroamericano (Tapirus Bairdii), que habita desde el sur de México a Sudamérica: desde la provincia de Oaxaca en México, hasta la zona oeste de la cordillera andina perteneciente a Colombia.

- El Tapir de las tierras bajas (Tapirus Terrestris), que se distribuye por zonas de Sudamérica: por todos los humedales que se extienden desde Venezuela y Colombia, Brasil y Paraguay hasta los de la parte norte de Argentina.

Éste magnífico animal se encuentra en peligro de extinción, aunque su estatus actual en el UINC es de vulnerable. Se ve amenazado sobre todo por dos razones: en primer lugar, por la pérdida de su hábitat: deforestación con propósitos agrícolas, proyectos de presas en las selvas y ríos que son su hogar. En segundo lugar, por el comercio ilegal de crías de tapir a cambio de altas sumas de dinero.

La supervivencia de este extraño animal se encuentra ligada a la preservación de los parques y áreas reservadas que los gobiernos locales han destinado a la preservación de la vida natural.

 

ANIMALES DE LA SELVA   -   Mostrar  /  Ocultar