REINO |
Animalia |
superfamilia |
Hominoidea |
FILO |
Chordata |
familia |
Hominidae |
clase |
Mammalia |
subfamilia |
Ponginae |
ORDEN |
Primates |
género |
Pongo |
suborden |
Haplorrhini |
especie |
P. pygmaeus |
infraORDEN |
Simiiformes |
NOMBRE BINOMIAL |
Pongo pygmaeus |
El orangután de Borneo es una especie de orangután que, como su nombre indica, es endémico de la isla de Borneo, en Indonesia.
Habita en las selvas húmedas, y delimitan su territorio con aullidos que se amplifican en su bolsa laríngea. Exhiben hasta 13 vocalizaciones distintas.
Las principales amenazas para esta especie son la pérdida de su hábitat, a medida que sus territorios en los bosques están siendo destruidos por la industria maderera, y los incendios. La caza y el tráfico ilegal de sus crías en el mercado negro también representan una seria amenaza.
Si bien el orangután se encuentra protegido por la ley, se continúa capturando a las crías jóvenes, que posteriormente son vendidas como mascotas en el mercado ilegal. Los proyectos para rehabilitar orangutanes rescatados, tanto adultos como jóvenes, tienen un buen índice de éxito, pero algunos animales enfrentan dificultades para volver a adaptarse a su hábitat natural, el que, por lo demás, está siendo destruido con rapidez.
Hasta hace muy poco se creía que existía una sola especie de orangután, la Pongo pygmaeus, pero la investigación genética ha determinado que son dos especies diferentes: el orangután de Borneo, y el orangután de Sumatra (Pongo abelii). Se cree que el número de orangutanes de Borneo alcanza entre 12.000 y 15.000 ejemplares, mientras que el orangután de Sumatra, apenas cuenta con una población de entre 3.000 y 5.000 individuos.
Existe evidencia de que hubo un flujo de genes entre poblaciones de orangutanes de Borneo, separadas geográficamente desde hace relativamente poco tiempo. La especie de orangután de Borneo y la de Sumatra, divergieron hace 1,5-1,7 millones de años. Esto sucedió poco antes de que las dos islas, Borneo y Sumatra, se separaran físicamente. Las dos especies de orangután están más distantemente relacionadas que el chimpancé común y el bonobo. A pesar de las diferencias, las dos especies de orangután se consideraron subespecies hasta el año 1996.
El orangután es un habitante de los árboles, y se alimenta, duerme y reproduce en el dosel de la selva, sólo ocasionalmente los machos descienden a tierra. Pasa la mayor parte del día en busca de frutas y comiendo lo que encuentra, y durante la noche, construye una plataforma para dormir entrelazando ramas.
Usa manos y dientes para preparar su alimento, pelando plantas y frutas y dejando al descubierto la pulpa jugosa. Las frutas constituyen el alimento preferido de los orangutanes, pero también comen otras partes de las plantas, así como miel y animales pequeños, como lagartijas, termitas, polluelos y huevos.
Con sus largos brazos, que alcanzan los 2,2 metros, y pies, que pueden asir ramas igual que las manos, que son prensiles y fuertes, los orangutanes se adaptan bien a la vida en los árboles. Sus piernas también son sumamente flexibles y las articulaciones de hombros, caderas y muñecas, le permiten una gama de movimientos mucho mayor a la de los demás antropoides superiores.
El orangután vive en comunidades dispersas, lo que probablemente venga determinado por la disponibilidad de alimento. Por lo general es un animal solitario, pero se puede reunir con otros en los árboles frutales, y las hembras adolescentes pueden viajar juntas durante 2 o 3 días. Todas sabrán de la presencia de machos en las cercanías a través de sus largos llamados en forma de rugidos.
El orangután macho, que en el idioma malayo significa «persona de los bosques», presenta un aspecto muy diferente al de la hembra, ya que posee abazones grandes (que aumentan de tamaño a medida que el animal envejece), una larga barba y bigote, y una bolsa colgante en la garganta. Además, exhibe pelo largo en los brazos, que cuelga como una capa cuando los extiende.
Las hembras pesan entre 30 y 50 kilogramos, mientras que los machos alcanzan los 90. Miden hasta 1,5 metros de alto. Tienen un pelaje ralo de color castaño rojizo. Los machos presentan grandes almohadillas en las mejillas, formadas por tejido conectivo y que continúan su crecimiento durante toda la vida.
Suele vivir solo o en parejas, siendo la reunión más frecuente la de una madre con su cría, que suele ser única, aunque se producen a veces partos múltiples. La hembra da a luz en un nido ubicado en la copa de un árbol, y la diminuta cría, se pega a su madre mientras ésta se encarama por el dosel. La pareja permanecerá unida hasta que la cría alcance aproximadamente los 8 años de edad.
La gestación dura unos 250 días y cada hembra cría una vez cada cuatro años aproximadamente. Esta bajísima tasa de nacimientos hace más difícil aún la situación de la especie.
Los pequeños pesan 1,5 kilogramos al nacer y dependen de sus madres durante casi dos años y medio. Durante este tiempo, la madre lo transportará agarrado a su pecho o su espalda.
En cautividad pueden alcanzar los 60 años de vida, sin embargo, no se tienen datos fiables de lo que sucede en la naturaleza.
ANIMALES DE LA SELVA - Mostrar / Ocultar