En la Selva

Nasalis (Mono Narigudo o Násico)

REINO
Animalia
parvorden
Catarrhini
FILO
Chordata
familia
Cercopithecidae
clase
Mammalia
subfamilia
Colobinae
ORDEN
Primates
género
Nasalis
suborden
Haplorrhini
NOMBRE BINOMIAL
Nasalis larvatus
infraORDEN
Simiiformes
   
       

El  mono narigudo o  násico –que se encuentra entre las especies más distinguibles y particulares de los mamíferos- ocupa hábitats de bosques mixtos, manglares pantanosos, bosques cerca de ríos y selvas tropicales de la isla de Borneo, de donde es endémico. Evitan las zonas deforestadas y los asentamientos humanos.

Pertenece a la subfamilia de los langures de Asia, y es la única raza del género Nasalis.

Son animales sociables, por lo que viven en grupos. El tamaño promedio del grupo es de un macho con 6 a 10 hembras y sus crías. El macho defiende su grupo; emite graznidos muy intensos; muestra los dientes y hace ondear su pene erecto cuando enfrenta a un agresor. Cada grupo emplea un rango de acción de 137 a 900 hectáreas. Estos rangos a menudo se superponen con las áreas de acción de otros grupos. Cuando dos grupos se encuentran en las zonas comunes, no muestran signos de antagonismo, por lo que se cree que no son una especie territorial.

La característica que define a esta especie es su enorme nariz, que, particularmente en los machos adultos, es larga y colgante, abultada y carnosa; es tan grande en los machos, que cuelga sobre la boca. El tamaño de la nariz se cree que puede ser resultado de la selección sexual, ya que la hembra prefiere machos de nariz grande, perpetuando por ello esta característica. La nariz actúa como un resonador cuando el mono vocaliza. Otra característica que los distingue es su cara rosada y su gran vientre, debido al cual parecen estar embarazados permanentemente.

Poseen un aparato digestivo único, que les permite utilizar las hojas como su fuente de alimento principal. Las bacterias ayudan a digerir las hojas y a neutralizar las toxinas de algunas de ellas. Su estómago constituye una cuarta parte de su peso corporal. Los monos narigudos pueden medir hasta 76 centímetros los machos y hasta 64 centímetros las hembras. Su peso promedio es de 20 kilos para ellos y 15 para ellas.

El noventa y cinco por ciento de su dieta se compone de hojas de los árboles de mangle. Preferentemente de las hojas inmaduras más antiguas. También se alimentan de frutos y semillas.

Tiene un pelaje de color marrón rojizo en la espalda y los hombros, que termina en sección media. El pecho es de color crema, con un collar de color crema corriendo alrededor de su cuello y alrededor de la cintura hasta las nalgas y la cola. Sus brazos y piernas son grises. De piel naranja-negro y derivados. Los ojos son pequeños, marrones, y tiene las orejas pequeñas.

En el momento del nacimiento la cría tiene la cara de color azul, pelaje oscuro y nariz «normal». Con la edad el color cambia y la nariz crece; en las hembras la nariz es mucho más pequeña que en el macho, pero de todos modos, sigue siendo grande en comparación con otras especies relacionadas.

Los narigudos viven y duermen en los árboles (preferentemente en las ramas para protegerse de los depredadores), pero se pueden desplazar con total comodidad por el agua. Son excelentes nadadores, pero sólo nadan cuando es necesario, como por ejemplo, para cruzar ríos. Cuando se sienten en peligro, todo el grupo puede saltar al agua como una vía de escape. Sus pies parcialmente palmeados, ayudan al mono narigudo a nadar.

Se columpian en los árboles y saltan de rama en rama con las cuatro extremidades; se mueven lentamente a causa de su peso. Por lo general, se alimentan por la mañana, y paran a descansar todo el día. Más tarde, se alimentan de nuevo, justo antes del anochecer.

Las hembras paren una única cría. Su período de gestación es de alrededor de 166 días. Por lo general, paren por la noche. El joven se quedará cerca de su madre durante un año, o hasta que ella tenga otra cría. Los machos alcanzan la madurez sexual en unos 4-5 años y las hembras a los 4 años. Su esperanza de vida es de aproximadamente 20 años.

Los principales depredadores de estos monos son el hombre y la pantera nebulosa.

Esta maravilla de la evolución, está condenada a desaparecer. La especie se encuentra en peligro de extinción debido a la caza ilegal y a la destrucción de su hábitat por la conversión de los manglares y pantanos costeros en criaderos de camarones. En las ultimas 3 generaciones, el número de ejemplares disminuyo en un 50%. Ahora sólo quedan 7.000 ejemplares.

La especie se encuentra en peligro de extinción, y el comercio internacional está prohibido con carácter general. Está clasificada como en peligro de extinción por la USDI y el Apéndice I de la CITES. El Apéndice I enumera las especies que soportan una mayor amenaza.

Los intentos de mantener a los nasalis en cautividad no han dado resultados. El único lugar para ver a estos monos es su hábitat natural, pero los bosques de manglares están desapareciendo rápidamente de Borneo.

 

ANIMALES DE LA SELVA   -   Mostrar  /  Ocultar