En la Selva

Perezoso Bayo

REINO
Animalia
suborden
Folivora
FILO
Chordata
familia
Bradypodidae
clase
Mammalia
género
Bradypus
superORDEN
Xenarthra
especie
B. variegatus
ORDEN
Pilosa
NOMBRE BINOMIAL
Bradypus variegatus
       

Los osos hormigueros, perezosos y armadillos, que actualmente se denominan xenartros -anteriormente desdentados-, se sitúan entre los mamíferos más extraños en términos de apariencia.

Aunque las tres familias no guardan parecido físico alguno entre ellas, todas poseen articulaciones inusuales en las vértebras de la parte inferior de la espalda, denominadas «xenartrales», que proveen soporte adicional, lo cual es especialmente útil para los armadillos cuando están excavando una madriguera. Comparten asimismo un característico cerebro pequeño y una dentición reducida (en el caso de los osos hormigueros, éstos carecen de dientes por completo). Los armadillos y los osos hormigueros son principalmente insectívoros, mientras que los perezosos son completamente herbívoros: se alimentan exclusivamente de hojas de muchas especies de árboles, brotes y fruta.

El  perezoso bayo es una especie de perezoso propia de Centro y Sudamérica. Se encuentra en Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Brasil, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Tiene la piel grisácea castaña a beige, y es muy gruesa. El color del pelaje varía de acuerdo a la distribución geográfica. El cuerpo es alargado y presenta manchas blancas en las patas traseras y en la parte baja del dorso. La cantidad de manchas blancas varía mucho, ya que en algunas poblaciones pueden ser casi completamente blancos. Otros tienen un pelaje rojizo, parecido al color de un zorro; pueden ser de color verdoso a causa de las algas que crecen en su pelo. El pelo en la cabeza es más corto y denso, tienen una mancha negra alrededor de los ojos, como una máscara, que se extiende hasta las orejas. Las orejas están escondidas debajo del pelo y son difíciles de ver. La garganta y el pecho son color café. La cola es muy pequeña. Se distingue de otros perezosos por su cantidad de uñas, la forma y el tamaño de su hocico, más parecida a la de un cerdo.

Algas, garrapatas, ácaros, escarabajos e incluso polillas viven en el áspero pelaje externo, el cual es más largo, más oscuro y presenta melena en la cabeza, cuello y hombros. La piel debajo del pelaje grueso es fina, densa y pálida.

Dentro de su distribución, un individuo se puede alimentar de 30 a 50 especies diferentes de plantas. Para evitar intoxicaciones, cambian de árbol cada 1,5 días. El tiempo que lleva su digestión se mide en días, no como en los otros mamíferos que se mide en horas. Este proceso largo es necesario para extraer cada pequeña cantidad de energía disponible en las plantas que consume.

Es la especie más distribuida y común del grupo, hallándose en muchos y diferentes ambientes, incluyendo selvas siempreverdes, bosques secos y áreas naturales profundamente perturbadas. Es solitario, nocturno y diurno.

La hembra emite un lamento fuerte y estridente durante la estación de apareamiento para atraer a los machos. Es un alarido que suena como un «ay ay».

El perezoso, como sugiere su nombre, es un animal apático y lento, que pasa la mayor parte del día durmiendo, acurrucado para evitar la pérdida de calor corporal. Únicamente dedica un tercio del día a trepar por las ramas. Se cuenta entre los animales más lentos de la tierra. Se desplazan a una velocidad de 0.2 kilómetros/hora en los árboles, y 0.1 kilómetros/hora en el suelo.

Este tranquilo animal pasa su vida colgado de las ramas de los árboles con sus fuertes garras curvadas como ganchos. En el suelo, el perezoso se arrastra con torpeza con sus garras y patas delanteras, que son más fuertes y largas, y se muestra sumamente desvalido, por lo que raramente abandona la seguridad de los árboles. Consecuentemente, es de costumbres arborícolas. Baja a tierra únicamente para defecar o para cambiar de árbol si no puede hacerlo pasando de rama en rama. De modo sorprendente puede nadar bien.

Mide aproximadamente 60 cm, y su peso oscila entre los 4 y los 5 kg. Sus músculos representan la cuarta parte del peso total. Como consecuencia, no puede moverse de forma veloz, pero en cambio son suficientemente ligeros como para trepar por ramas delgadas con gran eficiencia.

Su principal defensa consiste en quedarse quieto y pasar inadvertido, o dar un golpe con sus formidables garras.

Los perezosos de tres dedos sólo se reproducen una vez al año y suelen tener una sola cría. El período de gestación es de 5-6 meses; al nacer pesan 250 gramos, son muy débiles y dependientes. Las crías reposan en el abdomen de su madre, a medida que van creciendo pasan al dorso. Al cumplir 8 meses de edad ya pueden ser totalmente independientes y andar por sí mismas, la madre simplemente los deja solos. Las crías maman hasta 4 semanas, después del destete, permanecen junto a su madre durante 6 meses, siendo acarreadas y aprendiendo los patrones de alimentación.

Las hembras están listas para tener descendencia después de los tres años y medio, de cuatro a cinco años en el macho.

Se reconocen 6 subespecies:

- Bradypus variegatus boliviensis Gray, 1871
- Bradypus variegatus brasiliensis Blainville, 1840
- Bradypus variegatus ephippiger Philippi, 1870
- Bradypus variegatus gorgon Thomas, 1827
- Bradypus variegatus infuscatus Wagler, 1831
- Bradypus variegatus trivittatus Cornalia, 1849

Los perezosos dependen completamente de los árboles, y no pueden huir cuando aparecen taladores, por lo que, en algunas áreas, son capturados cuidadosamente antes de la explotación forestal. Estas situaciones se aprovechan para marcarlos como referencia futura; se registra su peso, medida y sexo. También se toman otros datos y muestras de sangre para estudios genéticos, a fin de aumentar el conocimiento de estos mamíferos todavía poco comprendidos. Después son puestos en libertad en áreas más seguras.

 

ANIMALES DE LA SELVA   -   Mostrar  /  Ocultar