En la Selva

Lémur de Vientre Rojo

REINO
Animalia
FAMILIA
Lemuridae
FILO
Chordata
GÉNERO
Eulemur
clase
Mammalia
ESPECIE
E. rubriventer
ORDEN
Primates
NOMBRE BINOMIAL
Eulemur rubriventer
subORDEN
Strepsirrhini
   
       

Los lemúridos son primates, como los monos. Sus antepasados, originarios de África, llegaron a Madagascar hace 35 millones de años. Allí evolucionaron sin depredadores ni competidores.

El  lémur de vientre rojo es endémico de las selvas lluviosas del este de Madagascar. Emplean un área de acción o territorio que defienden de otros miembros de la especie.

De longitud corporal alcanzan de 30 a 45 cm. La cola mide entre 35 y 56 cm. El peso es de unos 2 kg. Se diferencian de otros primates por su hocico, similar al de un perro, y la nariz húmeda.

Tienen un cuerpo adaptado a su vida arborícola. Los ojos frontales, les permiten evaluar la distancia entre los troncos antes de saltar. Las uñas cortas y pulgares opuestos a los otros dedos, les aseguran una buena sujeción a las ramas.

Estos animales necesitan árboles para alimentarse y refugiarse. Hoy en día sólo queda una décima parte de su hábitat. Se trata de una de las especies más territoriales de lémures, con rangos de entre 10 y 20 hectáreas.

Como la gran mayoría de los lémures, los de vientre rojo viven en grupos sociales, donde la hembra domina sobre el macho. Un grupo de lémures de vientre rojo consiste en una pareja reproductora adulta y sus crías de diferentes edades. La familia lémur se alimenta, viaja y duerme junta. El acicalamiento es también una parte importante de la vida cotidiana; utilizan los dientes de la mandíbula inferior como un peine, con los que eliminan las garrapatas y las pulgas de sus respectivas capas.

Son principalmente diurnos, pero también pueden ser activos por la noche. El grupo se comunica mediante distintas vocalizaciones. La comunicación es importante en esta especie; en sus interacciones emplean el sonido, el olfato, el tacto y la vista. Los varones poseen una glándula odorífera que utilizan para marcar el territorio.

Es uno de los pocos lémures que forman parejas monógamas. Después de un período de gestación de aproximadamente cuatro meses, la hembra adulta suele dar a luz a un solo bebé. Tanto el macho como la hembra cuidan de la descendencia. La hembra lleva sobre ella a su cría durante las cinco primeras semanas de vida, y el padre utiliza su cola para ayudar a sujetarla; hasta la quinta semana ambos padres se ocupan de los cuidados. Después de este tiempo, el joven lémur comenzará a moverse de forma independiente, pero en la mayoría de los desplazamientos continuará viajando a lomos del padre durante al menos dos meses más.

Tienen una dieta mixta a base de flores, frutas, insectos, hojas y néctar. Se alimentan en todas las alturas del bosque e ingieren hasta 70 especies diferentes de plantas.

Presentan dimorfismo sexual dicromático. El cuerpo es básicamente de color marrón en ambos sexos, pero las hembras presentan el pecho y el vientre más claros. El macho presenta la cola, cara y morro de color negro, con un halo blanco alrededor de los ojos. Esta coloración es similar en la hembra, pero el halo de los ojos es más reducido.

La principal amenaza para el lémur de vientre rojo es la pérdida de su hábitat. Grandes áreas de bosques han sido taladas en el este de Madagascar para destinar a tierras de cultivo. Estos lémures también son cazados en exceso en algunas zonas. Debido a estas amenazas, se encuentran en la lista de «especie vulnerable» de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esto significa que el lémur de vientre rojo, se considera que enfrenta un riesgo alto de extinción en estado silvestre.

 

ANIMALES DE LA SELVA   -   Mostrar  /  Ocultar