REINO |
Animalia |
subFAMILIA |
Lygosominae |
FILO |
Chordata |
GÉNERO |
Corucia |
clase |
Reptilia |
ESPECIE |
C. zebrata |
ORDEN |
Squamata |
NOMBRE BINOMIAL |
Corucia zebrata |
familia |
Scincidae |
||
El escinco gigante es un reptil arborícola endémico de las islas Bougainvilla y Buka en Papúa (Nueva Guinea) y a lo largo de las islas del archipiélago de Salomón, en el Pacífico sur. El hábitat del escinco son las densas y húmedas selvas tropicales y palmerales, con extenso crecimiento epifito (vegetación que crece directamente sobre los árboles), a menudo cerca de los asentamientos humanos.
Es la mayor especie conocida entre los escincos. Otros nombres comunes para esta especie son: escinco cola de mono y escinco cebra.
Este escinco o eslizón verde oliva o grisáceo, es una lagartija atípica en muchos sentidos. Se caracteriza por su cuerpo voluminoso, cabeza maciza, hocico romo, mandíbulas musculosas y fuertes y afiladas garras en las extremidades, que le sirven para trepar a los árboles con la ayuda de su larga y redondeada cola prensil. La coloración de base es verdosa, con tonos amarillentos o grisáceos, y está acompañada de unas bandas transversales más oscuras (aunque no presentes en todos los individuos).
Mide de 60 a 82 cm, a los que hay que sumar 40-42 cm de cola, y tiene un peso aproximado de entre los 400 y 1000 g. Las oscilaciones en los valores de tamaño y peso se deben a las diferentes razas o poblaciones.
Macho y hembra son parecidos, sin embargo, existen algunos caracteres que pueden ayudar a la hora de determinar el sexo. Generalmente el macho adulto tiene la cabeza y mandíbulas más desarrolladas que la hembra, el cuerpo es más esbelto y se le notan las protuberancias de los hemipenes en la base de la cola.
A diferencia de otros, el escinco gigante es completamente herbívoro, se alimenta sólo de hojas y frutas en su hábitat selvático. Es activo de noche y se guarece en troncos de árboles durante el día, no obstante, necesita los rayos de sol. Durante la estación húmeda suele mostrar una gran actividad diurna.
Si lo amenazan o lo provocan, siseará mientras se levanta, e incluso puede llegar a morder. Ésta es una especie longeva.
Aunque se sabe poco acerca de su comportamiento reproductivo y social, es muy probable que sea monógamo, y parece que vive en pequeños grupos familiares o en colonias independientes.
Los machos, y en cierta medida las hembras, son muy territoriales. La hembra pare 1 u ocasionalmente 2 enormes crías, casi de un tercio del tamaño del adulto, que permanecen con su protectora madre durante varias semanas e incluso meses.
El escinco gigante de las islas Salomón no tiene la facultad de la autotomía, por lo que no puede perder su cola, altamente especializada para la vida arbórea y como mecanismo de defensa.
El bajo potencial reproductivo de este escinco lo hace vulnerable, aunque actualmente no se considera en peligro. La tala extensiva es una seria amenaza para la supervivencia de esta especie. El consumo de alimentos por las comunidades indígenas de las Islas Salomón y el exceso de exportación de comercio de mascotas, ha afectado a las poblaciones silvestres. Esta especie se encuentra incluida en el apéndice II del Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, por lo que debe ir acompañada de su correspondiente número de CITES.
ANIMALES DE LA SELVA - Mostrar / Ocultar