REINO |
Animalia |
subFAMILIA |
Suinae |
FILO |
Chordata |
tribu |
Potamochoerini |
clase |
Mammalia |
género |
Hylochoerus |
ORDEN |
Artiodactyla |
especie |
H. meinertzhageni |
familia |
Suidae |
NOMBRE BINOMIAL |
Hylochoerus meinertzhageni |
El jabalí gigante de la selva o hilóquero es un cerdo salvaje de gran tamaño. Se encuentra distribuido por Guinea, Costa de Marfil, Ghana, Gabón, Camerún, Congo, República Centroafricana, Sudán, Zaire, Etiopía, Kenia Uganda y Tanzania. Habita en las selvas densas y praderas con matorral denso y árboles, incluso se encuentra en montañas, llegando a alcanzar altitudes de hasta 3.500 metros respecto al mar.
Una de las características más importantes de la anatomía del cerdo es su hocico, que posee un disco cartilaginoso en la punta, que comprende los orificios nasales. Este disco es soportado por un hueso pequeño (el prenasal), que no está presente en ningún otro mamífero y que se usa como pala mecánica cuando busca alimento. Posee cabeza ancha, cráneo grueso y colmillos largos.
Este cerdo de cabeza enorme es el más grande de la familia y presenta dos prolongaciones de piel semejantes a una verruga (carnosidades) debajo y detrás de cada ojo, que le sirven para protegerse de las heridas.
Los jabatos, de color paja, se vuelven marrones y más tarde negros a medida que van madurando, y el pelaje, largo y grueso, se torna más ralo.
A diferencia de sus parientes, este cerdo no hoza; en lugar de ello, pasta y ramonea entre el pasto, juncias y vegetación de matorrales.
Posee caninos superiores e inferiores, que crecen hacia afuera y hacia arriba, para dar forma a los colmillos. Las puntas de los caninos inferiores se desgastan al rozar con el lado inferior de los caninos superiores. Las hembras poseen caninos más pequeños. Tiene pies hendidos, con cuatro pezuñas. Dos pezuñas grandes y planas soportan el peso del animal, pero cuando se encuentra sobre terreno blando, las dos laterales, más cortas, pueden tocar el suelo y ayudan a distribuir el peso.
Exhibe una especie de crin que baja por el cuello hacia el lomo. La cola es delgada y móvil, está torcida y tiene un penacho ralo.
Los machos usan sus largos colmillos para defenderse de los depredadores y pelear con otros machos por su condición social o por aparearse. Con los de su misma especie tienden a pelear cabeza contra cabeza.
Viven en manadas (familias compuestas por una hembra y sus crías) que se comunican mediante chillidos y gruñidos. Los machos se unen a las hembras en la temporada de apareamiento. Los machos viejos suelen ser solitarios. Es un animal principalmente nocturno, de aspecto extraño y muy tímido. No fue conocido por la ciencia occidental hasta 1904.
Su alimentación es omnívora. La composición de la dieta varía según la temporada del año. En algunos lugares al principio de la temporada de lluvia, un 20% de la dieta se compone de hierba, mientras que el resto del año la come en pequeñas cantidades.
Sus territorios habituales suelen ser estercoleros, zonas ricas en minerales con abrevaderos. Pasan muchas horas comiendo y recorren grandes distancias.
Después de una gestación de unos 150 días, tienen de dos a cuatro jabatos con un peso aproximado de 500 gramos al nacer. Los machos adultos alcanzan hasta 2,1 m de longitud y 1,1 m de altura, y pueden llegar a pesar hasta 275 kg. Las hembras son más pequeñas.
ANIMALES DE LA SELVA - Mostrar / Ocultar