TAMAÑO |
18-22 kg 43-48 cm |
ACICALAMIENTO |
Mínimo |
ADIESTRAMIENTO |
Largo |
COLORES |
Todos los colores, con o sin blanco |
Los primeros indicios del American Staffordshire Terrier apuntan a cuando las peleas de perros contra toros u osos estaban en su pleno apogeo. Otra de las aficiones de aquella remota época era el llamado ratting, que consistía en introducir en un foso un gran número de ratas y un terrier: el perro que matara más ratas en menos tiempo, era el vencedor. A pesar de que en un principio se puso especial énfasis en sus cualidades combativas, también se mostró como una raza dedicada a la custodia y protección de casas y de ganado, protegiendo a estos últimos de coyotes, lobos y otros depredadores, además de cazar roedores.
El American staffordshire terrier no nace en Gran Bretaña como la mayor parte de los terrier, sino en las colonias inglesas de Norteamérica y Canadá, tal como indica su nombre.
Sus progenitores son los bull and terrier (perros de pelea nacidos del cruce entre los antiguos bulldog y los terrier de patas largas), y una raza hoy en día extinguida, el blue paul terrier, que se criaba en Glasgow, en Escocia, y que también se difundió en las colonias.
A principios de los años 30, se formaron dos corrientes de cría: la primera estaba orientada a la producción de perros que se ajustaran a un stándard preciso, con mucho temperamento y equilibrados: el resultado fue el american staffordshire terrier. La segunda corriente, cuyo objetivo era la creación de un perro de pelea, obtuvo ejemplares de talla mayor, más agresivos y presa más fuerte: el resultado fue el american pit bull terrier, hoy en día reconocido por el American Kennel Club, pero no por la FCI.
El american staffordshire terrier, es un perro que por la talla ha de dar la impresión de una gran fuerza. Está bien construido, es muy musculoso y, a la vez, ágil y agraciado.
La cabeza, de longitud media, es grande desde todos los ángulos, con el cráneo ancho y el stop marcado.
La orejas se insertan en lo alto. Los ojos, oscuros y redondos, se encuentran en posición baja y bien separados entre sí. Las mandíbulas han de ser fuertes y desarrolladas, propias de un perro de presa, con el morro en escuadra.
La construcción del tronco tiende al cuadrado. Las extremidades son rectas. La cola se estrecha gradualmente desde la base hasta la punta, y llega aproximadamente al nivel del corvejón.
El pelo es corto. Están admitidos todos los colores, aunque no son deseables los mantos totalmente blancos o con más del 80% blanco, así como tampoco el color negro y fuego, y el hígado.
La talla de los machos es de 45,72 cm. a 48,26 cm., y en las hembras de 43,18 a 45,72 cm.
El amstaff o american stafford, como le llaman los aficionados, es y debe seguir siendo especialmente un perro de compañía. La selección efectuada sobre su carácter ha corregido toda tendencia agresiva, y ha obtenido un perro muy tranquilo, que adora la familia y los niños.
Ahora bien, si se le estimula la agresividad con métodos contundentes, puede convertirse en un animal incontrolable. A causa de su pasado como luchador, tiende a ser conflictivo con los otros perros, pero es fácil socializarlo desde cachorro y enseñarle a comportarse.
Es muy robusto y muy longevo. En cuanto a la salud, no tiene ningún punto débil en particular.
Preferentemente deben vivir en casa, porque es un perro de compañía limpio, reservado y muy tranquilo.
OBSERVACIONES Y CONSEJOS
El american staffordshire terrier es un perro sociable y amigable. Puede ser un magnífico guardián y defensor sin que sea necesario adiestrarlo; en caso de peligro, intervendrá espontáneamente.
Se puede adiestrar para la obediencia con excelentes resultados, porque es dócil e inteligentísimo.
RAZAS DE PERROS - Mostrar / Ocultar