TAMAÑO |
28-44 kg 55-66 cm |
ACICALAMIENTO |
Normal/Largo |
ADIESTRAMIENTO |
Fácil |
COLORES |
Negro y canela, blanco, negro |
El PASTOR ALEMÁN, raza bien conocida, con numerosos entusiastas en todo el mundo, era también llamado alsaciano. Esta raza, desarrollada en Alemania a partir de antiguas razas de granja y de pastoreo, ha sido empleada para una gran variedad de servicios al hombre. Utilizados como perros de guerra, más tarde pasaron a ser perros policía y de seguridad, y también lazarillos, perros de guarda, de detección de drogas y de rescate. También es un excelent perro de obediencia. Esta raza atenta, despierta y flexible, posee un temperamento muy estable, es leal, segura de sí misma y valiente, y no resulta tímida ni demasiado agresiva.
El pastor alemán es una de las razas de perro más populares y versátiles del mundo. Trabajador nato, afectuoso con la familia, excelente guardián, guía de ciegos, animal de salvamento, paciente y protector con los niños. Valentía, inteligencia, abnegación y fidelidad son unas de las tantas virtudes que caracterizan a este can. También es conocido con el nombre de Ovejero alemán, o Perro Policía (debido al uso que les dan las fuerzas de seguridad en muchos países donde incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9).
El pastor alemán es un perro de talla ligeramente superior a la media, de cuerpo bastante alargado, robusto y muy musculoso.
Las patas deben ser armoniosas y estar anguladas de forma que permitan un impulso fuerte del tren posterior y una extensión óptima del anterior. La constitución del perro es la de un trotador puro.
La cabeza está proporcionada con el cuerpo, es enjuta y moderadamente ancha entre las orejas. El morro es fuerte. Las orejas son de tamaño mediano, anchas en la base y de porte erguido. Los ojos, que tienen forma de almendra, son ligeramente oblicuos y han de ser de un color lo más oscuro posible. La cola debe llegar por lo menos hasta el corvejón.
El pelo es corto y duro, compacto, liso y adherente, con subpelo denso. Los ejemplares de pelo largo no están aceptados por el estándar y no pueden participar en las exposiciones. El color es negro o gris, monocromo o con manchas tostadas. El color blanco no está admitido.
La talla en los machos oscila entre los 60 y los 65 cm., y en las hembras entre 55 y 60 cm.
A finales del siglo XIX, en Alemania, la industrialización estaba a punto de poner fin al pastoreo. Fue entonces cuando un grupo de cinófilos decidió salvar las razas de perros de pastor y utilizarlas para la creación de un perro que fuera bello, útil, dócil, robusto y de trato y cría fácil.
Así, del cruce entre los pastores de Würtemberg y de Turingia nació una nueva raza que, gracias al empeño del coronel Von Stephnaitz, se convirtió en poco tiempo en la más apreciada y conocida en gran parte del mundo.
La raza fue reconocida oficialmente en 1898.
El carácter del pastor alemán ha sido tan determinante como su belleza en la difusión de la raza. Es un perro alegre, al que le gusta jugar, es fácil de adiestrar y siempre deseoso de complacer a su dueño.
Es apropiado para todo tipo de personas y puede desempeñar muchas funciones: compañía, guarda, defensa y socorro. En Italia y Alemania es el perro que más se usa como guía para invidentes.
El pastor alemán es un perro rústico y muy robusto. Muchas personas creen que es la raza con mayor riesgo de displasia de cadera, pero de hecho esta malformación genética incide en casi todas las razas de talla media y grande.
El organismo especializado que tutela la raza pastor alemán fue el primero en advertir el peligro. Ese fue el motivo de que se asociara directamente la raza con la enfermedad, si bien ha permitido que el problema se abordara con los medios necesarios. La cruza responsable es necesaria para evitar que este tipo de defectos se propaguen de generación en generación para tener ejemplares sanos que no sufran dolor y sean útiles para el trabajo.
Actualmente en los criaderos de calidad sólo se destinan a la reproducción ejemplares libres de displasia.
Puede vivir al aire libre en todas las estaciones del año, aunque le gusta estar en casa porque necesita el contacto humano. Tiene mucha necesidad de movimiento.
Los pastores alemanes tienen una esperanza de vida de entre 10 y 12 años. Hay que vigilar su calendario de vacunación, puesto que son susceptibles de contraer moquillo. Esta raza requiere normalmente que las caderas de los cachorros sean pasadas por rayos-X, y que las radiografías sean certificadas y aprobadas por los clubes responsables de la raza (el organismo que regula a esta raza es el Verein für Deutsche Schäferhunde e.V. (SV) con sede en Augsburgo, Alemania), cuando el cachorro alcance la madurez (aproximadamente a los 2 años de edad), para que así se cuente con un adulto apto para la reproducción.
El entrenamiento y socialización deben comenzar desde el primer momento en que el cachorro llega a la familia.
Otro problema de salud que a veces se presenta en esta raza es la Enfermedad de Von Willebrand. También tienen tendencia a la deficiencia pancreática, lo que significa que el páncreas deja de producir enzimas y el animal es incapaz de procesar o absorber nada. Existe medicación para tratarlo, aunque desafortunadamente no resuelve ni cura el problema al 100%, siendo además el tratamiento bastante costoso.
El entrenamiento para esta raza es indispensable, no se recomienda en absoluto que se adquiera un cachorro si el futuro dueño no cuenta con el tiempo necesario para entrenarle o llevarlo a adiestrar. Necesita practicar ejercicio de modo continuo ya que es una raza de trabajo. Los pastores alemanes destacan en deportes como el Schutzhund, lo que es una buena alternativa para ayudar a mantenerlo sano y equilibrado tanto física como psíquicamente.
Las salidas al campo, playa o montaña son necesarias y recomendables, sobre todo si se le permite correr a su antojo al menos dos veces al mes. Así, su fuerte musculatura se mantendrá en forma y se contribuirá a preservar su equilibrio psíquico, siendo una raza especialmente predispuesta a padecer trastornos temperamentales que en casos extremos degeneran en neurosis.
Se prefiere a los 3 meses de vida realizar su primer baño, en un lugar cálido, donde el perro no corra riesgo de lastimarse, utilizando jabón o champú neutros. Sea que se le alimente con pienso de buena calidad o con dieta B.A.R.F, es importante que se tenga especial precaución en evitar la sobrealimentación, ya que posee un apetito voraz que lo puede llevar a padecer problemas gástricos, que mal tratados, degeneran en diarrea crónica. Es recomendable acudir al veterinario al menos una vez al año para un chequeo general. El cepillado diario es necesario para evitar que el pelo muerto cuelgue de sus extremidades y cuello, esto también permite que su pelaje se conserve brillante, saludable y hermoso.
OBSERVACIONES Y CONSEJOS
Aunque el ideal de todo criador es que el perro sea bello y útil, actualmente hay líneas de sangre claramente diferenciadas para belleza y para trabajo.
Los ejemplares de exposición deben tener la capa lisa, dura y densa, con una gruesa capa interior.
RAZAS DE PERROS - Mostrar / Ocultar