TAMAÑO |
8-10 kg 35-40 cm |
ACICALAMIENTO |
Normal |
ADIESTRAMIENTO |
Largo |
COLORES |
Variedad de colores |
El SHIBA INU es una raza japonesa que se ha establecido en Inglaterra, donde ahora es bastante común. Es un spitz pequeño, equilibrado, robusto y ligeramente más largo que alto. Perro inteligente, activo, agudo y alerta, tiene un carácter vivaracho y amistoso, aunque de repente puede mostrar un comportamiento brusco que sorprenda a su dueño. Sin embargo, es dócil y leal, y se entiende que sea una de las razas más populares en su país de origen. En nombre de shiba se puede traducir como «perrito de monte bajo» y «perrito de césped».
El shiba inu es una raza muy antigua, aunque pese a su antigüedad, no está clasificada por la FCI dentro del grupo de «perros primitivos», sino como «perros spitzs».
Es un perro de talla media, proporcionado, de estructura robusta y musculosa. Se parece mucho al akita en pequeño. La cabeza tiene la frente ancha, las mejillas bien desarrolladas, el stop bastante acentuado; la nariz es recta y la trufa negra (está admitida la trufa de color carne en los ejemplares blancos). El hocico es de tamaño moderado, no demasiado largo y acabado en punta.
Los ojos son pequeños, ligeramente triangulares, bien separados y de color castaño oscuro. Las orejas son pequeñas, triangulares, fuertes y están ligeramente inclinadas hacia delante.
La cruz es alta, el lomo recto y corto. Las extremidades son rectas y desarrolladas. La cola tiene el punto de inserción alto, es gruesa y el animal la lleva por encima del lomo, enrollada o en forma de haz.
El pelo es áspero y recto, con subpelo suave y denso. Se admiten las tonalidades negra y fuego, roja y blanca, sésamo (equivale a una mezcla de pelos blancos y negros) y sésamo rojo (fondo de pelo rojo mezclado con pelos negros).
La talla para los machos es de 39,5 cm., y en las hembras de 36,5 cm.
No se tiene información precisa sobre sus antepasados. Sus orígenes surgen en el Asia meridional, registrándose los primeros indicios de la llegada de este perro al Japón sobre el año 2000 a. de Cristo, y parece ser que descendían de los perros salvajes del sur de China.
Como la mayoría de los perros japoneses, fue utilizado en sus orígenes para la caza en las montañas muy accidentadas y pobladas del centro del país. También se usaba en bosques donde habitaba el faisán de montaña (el yamadori) y otras presas de plumas, e incluso pequeños mamíferos. Se dice que cazaba también zorros y corzos. El hábitat del Shiba era el área montañosa frente al Mar del Japón.
En Japón la raza está protegida desde 1936.
A este pequeño perro se le ha llamado shiba desde hace mucho tiempo, con varias teorías acerca del desarrollo de ese nombre. «Inu» es el kanji japonés que significa perro, pero el significado del kanji 柴 «shiba» no está muy claro y tiene tres posibles orígenes.
Una primera explicación popular es que la palabra shiba significa «pequeño arbusto», y que a esta raza se le llamó así, justamente por ser utilizado en la caza de pequeños animales que se ocultaban entre matorrales.
Otra posible explicación a este mismo kanji es debido al pelaje del animal, de color rojizo, semejante al color de estos matorrales en la época de otoño.
Una tercera teoría es la del antiguo significado de «shiba», refiriéndose a «pequeño» o «poco», pese a que está en desuso esta definición desde hace mucho tiempo. Esta definición se adaptaría correctamente al plano descriptivo de las razas japonesas, como es el caso del akita inu (traducción de «perro grande»), además de que el resto de razas niponas son de tamaño y peso más considerables.
Los japoneses tienen tres palabras para describir el temperamento del shiba inu. La primera es kan-i, que designa «bravura e intrepidez», asociada a una gran tranquilidad y poder mental. El opuesto es ryosei, que significa «buen corazón con buena disposición», una característica nunca podrá existir sin la otra. El lado encantador del shiba inu es el soboku, que apunta una simplicidad, con un espíritu refinado y abierto. Estos atributos se combinan para crear la irresistible personalidad de esta raza.
El shiba inu es un perro muy activo, amigo de todos y bastante ladrador. Pese a su pequeña talla es un excelente cazador de liebres, zorros e incluso osos. Además de un buen guardián, es alegre, simpático y un buen compañero para los niños, con los que es extremadamente juguetón. Sin embargo, no es demasiado obediente.
Esta raza es una buena mascota, de hecho es el perro de compañía típico en Japón. Inicialmente puede parecer algo distante, ya que es un perro independiente, pero bien humorado, inteligente y activo. Puede ser un excelente guardián, es desconfiado con los extraños, valiente y sabe avisar en el momento oportuno. Con otros perros puede mostrar cierta territorialidad, pero esto se corrige si el perro recibe una correcta sociabilización. Dada su naturaleza cazadora puede tener problemas con mascotas de menor tamaño, especialmente si no ha sido acostumbrado desde cachorro a éstas.
Debido a su carácter independiente, puede ser un poco difícil de entrenar. Él decide cuáles órdenes obedecer y cuáles no, por esto se necesita un manejo firme y perseverante.
Es un perro dinámico que requiere ejercicio regular, siendo excelente compañero para el jogging o mushing, pero justamente por su carácter independiente, puede ser algo escapista o simplemente querer ir a su aire: necesita práctica y entrenamiento para ir suelto junto a su amo.
Se adapta bien al apartamento o casa, sabe permanecer en calma y aprecia mucho el confort del hogar. De todos modos, como cualquier otro perro, uno debe hacerse a la idea de que en su época de cachorro, morderá cualquier cosa que tenga por delante, las macetas serán una terrible provocación, y demás enseres de la casa servirán para apaciguar los dientes cuando le toque el cambio de estos.
Al shiba inu se le puede inculcar con autoridad cuando se le conoce, no es del género de los perros que se dobla a los mínimos deseos de sus dueños, siendo una raza que necesita disciplina y no un exceso de consentimiento o humanización del animal. Es una raza que aprende a ser limpio rápidamente, uno de los detalles por los que se le atribuye la comparativa de ser un perro felino, con buenas sesiones de limpieza de sí mismo.
OBSERVACIONES Y CONSEJOS
Hace pocos años en Europa era prácticamente desconocido, pero hoy en día la raza goza de una gran aceptación y pueden encontrarse ejemplares europeos de gran calidad, algunos de los cuales han obtenido importantes galardones en exposiciones de todo el mundo.
RAZAS DE PERROS - Mostrar / Ocultar