TAMAÑO |
50-68 kg 65-75 cm |
ACICALAMIENTO |
Fácil |
ADIESTRAMIENTO |
Largo |
COLORES |
Negro, marrón, moteado, azulado, gris |
Este mastín italiano es otra raza antigua, descendiente de los mastines de circo, guerras y peleas que tenían los romanos. El MASTÍN NAPOLITANO se utilizaba como guardián y para las peleas de perros, pero hoy en día se tienen por seguridad y compañía. Este perro de constitución fuerte, tiene un porte majestuoso y es un guarda entregado y leal tanto aldueño como a su propiedad. A pesar de esto, tienen fama por su temperamento fiable, ya que actúa únicamente cuando se le ordena. Desde la antigüedad ha habido mastines napolitanos en Campania (zona central de Italia), pero no se presentó en exposiciones hasta 1947.
El mastín napolitano es un perro de gran tamaño, molosoide, con una característica piel espesa, rugosa y cubierta de pelo ralo.
La cabeza es enorme y corta, con cráneo redondo pero aplanado entre las orejas, morro recto, trufa voluminosa y labios espesos y pesados. Los ojos están separados entre sí, con contornos redondeados pero que, a causa de la abundante piel supraciliar, parecen ovalados.
Las orejas son pequeñas, triangulares y se insertan muy por encima del arco cigomático. Globalmente el cuerpo es más largo que alto, con cuello macizo, papada y grupa ancha. La ola se amputa a dos tercios de su longitud.
El pelo es denso, de longitud homogénea (longitud máxima de 1,5 cm.), liso, fino y ralo. Los colores preferidos son el plomo, negro y el gris (a veces con pequeñas manchas blancas en el pecho y en la punta de los dedos), el caoba, el leonado y el leonado ciervo. Todos los mantos pueden ser atigrados.
La talla de los machos es de 66 a 72 cm. y la de las hembras, de 60 a 68 cm. el peso ideal es de 60 a 70 kg. para los machos y de 50 a 60 kg. para las hembras. Pueden legar a pesar hasta 100 kilos cuando el perro está sano.
Una característica del mastín napolitano es su andar, contorneado y lento al paso, y elástico al trote, cubriendo mucho terreno. Con frecuencia, cuando se mueve lentamente, el perro ambla, es decir, avanza simultáneamente las dos extremidades del mismo lado. Este es un andar que se define como de «descanso», típico de algunos grandes mamíferos como elefantes y osos.
Como todos los molosides, desciende con toda probabilidad del moloso del Tíbet. Vive en el sur de Italia desde tiempos muy remotos, presumiblemente desde el segundo milenio antes de nuestra era, o quizás antes.
Sus antepasados se encuentran probablemente entre los antiguos perros de pelea de los romanos. El mastín napolitano peleaba con leones, osos, tigres, también era un perro criado para la guerra.
En los años de la segunda guerra mundial la raza estuvo muy cerca de la extinción, pero fue recuperada en 1946 por el escritor y cinólogo Piero Scanziani, quien la reconstruyó partiendo de los poquísimos ejemplares que quedaban.
Es un perro muy equilibrado. Nunca se comporta inútilmente con agresividad, y es dulce y seguro con los niños. No obstante, si le provocan, su respuesta es terrible. Optimo como perro de guarda y de defensa, tiene un carácter firme y decidido con los extraños, pero muy dulce con los propietarios. Cuando es preciso, puede ser inexorablemente agresivo contra personas o animales. Perro que posee un especial carácter que le hace ser respetado.
Es un perro de guarda más que de compañía o de exposición. Es el moloso de guarda con un carácter más sereno. A pesar de su aspecto arisco e incluso feroz, el Mastín napolitano es un perro pacífico, inteligente, equilibrado, dulce, fiel, es muy afectuoso con el amo, amigo de los niños y con los amigos de casa, y muy silencioso. Es un animal muy valiente, que sabe resistir con fiereza el dolor físico. Debido a su maciza estructura, su movimiento es pesado y torpe, y no elegante y vistoso. Pero también si se es entrenado y ejercitado correctamente puede ser vistoso y elegante.
Le afecta el frío. Hay que controlar la alimentación, especialmente durante el periodo de crecimiento ya que un error alimentario puede alterar completamente el desarrollo del cachorro.
Los ojos pueden ser propensos al entropión o al ectropión.
Lo mejor sería que transcurriera las horas de calor en el jardín, y que por la noche durmiera en el interior; de este modo el animal será más longevo. Si debe desempeñar la función de guarda, ha de disponer de un alojamiento adecuado para que no pase frío en invierno.
OBSERVACIONES Y CONSEJOS
A pesar de sus enormes dimensiones, no necesita grandes espacios porque se mueve poco.
Babea considerablemente.
RAZAS DE PERROS - Mostrar / Ocultar