Perros de Raza

Dogo de Burdeos

TAMAÑO
36-45 kg
58-69 cm
ACICALAMIENTO
Normal
ADIESTRAMIENTO
Largo
COLORES
Beis, dorado, caoba
       

Utilizado al principio en Francia para defenderse ante osos y jabalís y para cazarlos, el  DOGO DE BURDEOS también se conoce como «french mastiff». Dado que durante siglos la región francesa de Burdeos preteneció a reyes ingleses, es probable que el mastiff se aprovechara para la cría de los grandes perros de guarda de la región. Puede que también se mezclara el mastín español, dando como resultado un poderoso mastín que era muy agresivo.

He aquí un perro que ha mantenido mucho de los mastines del tiempo de Roma. Guardián fiel hasta el final, durante la Revolución Francesa muchos murieron en defensa de sus amos. Aunque no es un pastor, su fortaleza fue puesta en acción cuidando los rebaños de los lobos y osos. Sin embargo, como perro policía tuvo que ser retirado; como mascota es muy cariñoso con su amo y con los niños, pero cuando sus instintos de antiguo perro guerrero salen a relucir, como sucede en los entrenamientos de la policía, cuando ataca no reconoce la orden de «alto», no para hasta que no termina con el objetivo.

El dogo de Burdeos fue un perro popular en la región de Burdeos. Hasta no hace mucho era el preferido de los carniceros, cuando este oficio demandaba ir en busca del ganado vivo. También fue usado como perro de pelea, contra los de su propia raza. Una vez prohibidas las peleas de perros, se le echaba a pelear con toros. Como algunas veces estas peleas no eran del todo entretenidas, entonces se les soltaba un jaguar.

El dogo de Burdeos, a pesar de no ser un gigante, es poderoso y está bien construido.

El cuello, el lomo y las extremidades son muy musculosos. La  cabeza es grande, surcada de arrugas, ancha y corta. Vista por delante tiene forma trapezoidal. El cráneo es ligeramente convexo, y el morro compacto, corto, cuadrado y cóncavo. El stop es muy pronunciado.

Las mandíbulas son potentes, anchas y cuadradas, con prognatismo. Los ojos son ovalados, están bien separados, son grandes y de color oscuro.

Las orejas son pequeñas, con la base un poco alta, pero caídas, de un color un poco más oscuro que el resto del manto. El cuello es extraordinariamente fuerte. El tórax es poderoso y profundo. El lomo es ancho y musculoso, con los riñones cortos. Las patas son gruesas.

La cola, de porte bajo, no sobrepasa la línea de los corvejones.

El pelo es corto. Se admite el color caoba uniforme y la gama del leonado. Es obligatoria la máscara roja o negra.

La talla para los machos oscila entre los 60 y 68 cm.; para las hembras, de 58 a 66 cm.

Sus orígenes son asiáticos, al igual que los otros molosoides. Las referencias más antiguas sobre el dogo de Burdeos se remontan a la Edad Media; la torre gótica de la basílica de Carcasona, construida en el año 1300, está decorada con la cabeza de un perro que recuerda mucho al dogo. En cambio, las fuentes escritas citan al perro de Aquitania, usado para la caza, la guarda y también para pelear.

Los perros de Aquitania eran de tres tipos: tolosano, parisino y bordelés. Según parece este último sería el antepasado del dogo de Burdeos actual.

Es un perro de guarda, pero puede ser un excelente perro de compañía. En familia es bonachón y le gustan mucho los niños. No es agresivo si no desempeña su función de guardián, aunque puede serlo  con otros perros del mismo sexo.

Tiene un carácter equilibradísimo, aunque no es fácil retenerlo cuando cree que existe un peligro. Aunque es grande y poderoso, este perro es de naturaleza tranquila.

Necesita hacer ejercicio al aire libre, especialmente si es un cachorro, para poder desarrollar sus capacidades.

Puede tenerse en el jardín, si bien habrá que permitirle que entre en casa.

OBSERVACIONES Y CONSEJOS

Hay quien dice que el dogo de Burdeos tiene cara de púgil, si bien se trata de un magnífico ejemplo de la belleza funcional.

A pesar de que en nuestro país se conoce poco, ha comenzado a despertar el interés de un discreto número de aficionados, aunque está lejos del éxito que merece.

 

RAZAS DE PERROS   -   Mostrar  /  Ocultar