TAMAÑO |
14-16 kg 38-50 cm |
ACICALAMIENTO |
Normal |
ADIESTRAMIENTO |
Largo |
COLORES |
Rojo dorado |
Esta raza viva e independiente se emplea desde hace mucho tiempo para la caza en el este de Finlandia y la región rusa de Carelia. Es el perro nacional de Finlandia y sigue siendo un popular perro de caza en su tierra natal. Conserva características físicas de su origen, como es una espesa capa de pelo aislante que le hace casi insensible al frío, y también de personalidad.
Esta raza, otro miembro del grupo spitz, se distingue con facilidad por su color rojo brillante. El SPITZ FINÉS o FINLANDÉS desciende del laika de Rusia, aunque se desarrolló en Finlandia sobre todo para la caza de aves y pequeños predadores. Sin embargo, a pesar de su corta estatura y bajo peso, también es capaz de atacar presas más grandes, como osos y alces.
Compañero vivaracho, afable y activo, al igual que todos los spitz, tiene bien desarrolladas las habilidades vocales y, aunque se adapta bien a cualquier condición climática, le gusta estar dentro de casa.
El spitz finés se utiliza sobre todo para la caza de aves del bosque, y también para la caza de pequeños predadores, aves acuáticas y alces. Es un cazador entusiasta y más bien independiente, aunque coopera señalando con su ladrido el lugar donde se encuentra la presa.
Es de tamaño menor a mediano y de cuerpo casi cuadrado. Su configuración es delgada, firme, y tiene buen porte.
La longitud del cuerpo es igual a la altura a la cruz. La profundidad del pecho es algo menor que la mitad de la altura a la cruz. La proporción entre el hocico y el cráneo es de unos 3: 4. El cráneo es un poco más ancho que largo; su anchura es igual a su profundidad.
Cráneo: Visto desde arriba, tiene forma ovoide. Se ensancha gradualmente hacia la región de las orejas y es más ancho entre éstas. Visto de frente y de perfil, el cráneo es levemente convexo. Los ejes superiores del cráneo y del hocico son casi paralelos. El surco frontal es bien superficial. La cresta superciliar y el occipucio son poco visibles. Depresión naso-frontal (Stop): No es muy pronunciada. El ángulo entre la caña nasal y el cráneo es bien visible.
Trufa: Es más bien pequeña y de color negro azabache.
Hocico: Estrecho y delgado. Visto desde arriba y de perfil, disminuye gradualmente. La caña nasal es recta. La mandíbula inferior es bien visible.
Labios: Juntos, más bien delgados y ajustados. Están bien pigmentados.
Mandíbulas/Dientes: Las mandíbulas son fuertes. Los dientes se presentan simétricos y están bien desarrollados; la dentición es normal. La articulación es en forma de tijera estrecha.
Mejillas: Las arcadas cigomáticas son levemente pronunciadas.
Ojos: De tamaño mediano y almendrados. Son algo oblicuos y preferiblemente oscuros. Su expresión es vivaz y alerta.
Orejas: Se presentan más bien altas, siempre erguidas. Son más bien pequeñas, puntiagudas y muy móviles. Están cubiertas de pelo fino.
El cuello es musculoso. Parece más bien corto en los machos debido al grueso collar de pelos. En las hembras, es de longitud mediana. No hay presencia de papada.
Cruz: Está claramente delineada, sobre todo en los machos.
Espalda: Es recta y musculosa; más bien corta.
Lomo: Corto y musculoso.
Grupa: De longitud mediana, bien desarrollada y levemente inclinada.
Pecho: Profundo, llega casi hasta los codos y no es muy ancho. Las costillas son ligeramente arqueadas. El antepecho es bien visible y no muy ancho.
Línea inferior: Es ligeramente levantada.
Los miembros anteriores vistos de frente, son rectos y paralelos. Los huesos son de robustez mediana. El brazo es algo más corto que el omóplato y el antebrazo.
Hombros: Son firmes, muy móviles y relativamente rectos.
Brazo: Un poco más cortó que el omóplato. Es algo inclinado y muy fuerte.
Codos: Se presentan al frente de una línea vertical trazada desde el punto más alto del omóplato del perro. Están dirigidos rectos hacia atrás.
Antebrazo: Más bien fuerte, vertical.
Metacarpo: De longitud mediana; levemente inclinado.
Pies delanteros: Pie de gato de forma redondeada. Los dedos están juntos y bien arqueados. Las almohadillas son elásticas, siempre de color negro, y sus partes laterales están cubiertas de pelo denso.
Los miembros posteriores vistos desde atrás, son rectos y paralelos. Son fuertes y de angulación mediana. Los huesos son medianamente fuertes. El muslo es un poco más largo que la pierna.
Muslo: De longitud mediana. Es más bien ancho y de músculos bien desarrollados.
Rodilla: Se presenta apuntada hacia el frente. La angulación es mediana.
Pierna: Musculosa.
Corvejón: Se presenta medianamente bajo y la angulación es mediana.
Metatarso: Es más bien corto, fuerte y vertical.
Pies posteriores: Son un poco más largos que los delanteros, pero por lo demás son iguales a éstos. Los espolones deben ser quitados.
La cola se encorva fuertemente hacia el frente a partir de su base, llevada bien apretada a lo largo de la espalda. Por debajo y por detrás se apoya contra el muslo y su extremidad se extiende hasta la mitad de éste. Cuando se extiende llega casi hasta el corvejón.
El movimiento es ligero y cubre el terreno sin esfuerzo. Cambia fácilmente del trote al galope, que es el movimiento más natural. Los miembros se mueven de forma paralela. Cuando se lanza tras la presa, el perro irrumpe en un galope rápido.
La piel está bien ceñida en todo el cuerpo y no forma pliegues. El pelo es más bien largo en el tronco, erguido o semierguido y más rígido en el cuello y la espalda. Es corto y ceñido en la cabeza y las extremidades, excepto en la parte posterior de las extremidades posteriores. El pelo rígido de los hombros, especialmente en los machos, es visiblemente más largo y áspero. En la parte posterior de los muslos (pantalones) y en la cola, el pelo es largo y denso. La capa interna de pelos es corta, suave, densa y de color claro.
El color del pelo en la espalda es pardo rojizo, o pardo dorado, preferiblemente brillante. De un tono más claro, son los pelos en el interior de las orejas, en las mejillas, el pecho, la garganta, el vientre, la parte interior de las extremidades, la parte posterior de los muslos y la cola. Se permiten una raya blanca en el pecho y pequeñas marcas blancas en los pies.
La altura ideal a la cruz es de 47 cm. en los machos y de 42 en las hembras, con una tolerancia de +/- 3 cm. En los machos el peso es de 12 a 13 Kg. y en las hembras, es de 7 a 10 kg.
Se desconoce el origen del spitz finlandés. Sin embargo, se sabe que hace cientos de años ya se estaban utilizando perros igual a éste para todo tipo de caza, en todo el país. Originalmente, el propósito principal era desarrollar un perro que señalara con su ladrido el lugar en donde se encuentran las aves en los árboles, y que al mismo tiempo fuera un perro hermoso. Cuando se aceptó la inscripción de la raza en 1890, se encontraron ejemplares similares en tipo y utilización en el norte y el este del país. El primer estándar se estableció en 1892. La primera exhibición se celebró ese mismo año y la primera prueba de trabajo en la cacería de aves en 1897. En la actualidad, esta raza es muy común tanto en Finlandia, como en Suecia. Ha sido desarrollada de un linaje puro y es parte esencial de la cultura finlandesa. Al spitz finés se le nombró Perro Nacional de Finlandia en 1979.
Éste es un perro vivaz, vigoroso, valiente y decidido. Puede ser algo reservado con los extraños, pero nunca malicioso. No permanece ni un segundo quieto, pues vive en estado de agitación permanente y ladra sin cesar.
Es simpatiquísimo y muy alegre. Tiene muy buen carácter con niños y adultos, pero no es apropiado para los amantes de la tranquilidad.
Es su tierra de origen es un perro de caza que tiene la misión de seguir a la presa por olfato y obligarla a refugiarse en un árbol hasta que llega el dueño para abatirla. En España se conoce solamente como perro de compañía.
Es un perro pequeño, muy vigoroso y robusto, que no plantea ningún tipo de problema de salud.
Puede vivir en casa o en el jardín.
OBSERVACIONES Y CONSEJOS
Es un perro que puede molestar a los vecinos, porque ladra muchísimo y con voz particularmente penetrante.
Conviene enseñarle desde cachorro a ladrar y a callar cuando se le ordena, para evitar problemas en el futuro.
RAZAS DE PERROS - Mostrar / Ocultar