TAMAÑO |
9-10 kg 35-39 cm |
ACICALAMIENTO |
Normal |
ADIESTRAMIENTO |
Normal |
COLORES |
Negro y canela |
El Welsh Terrier, que desciende del fox terrier de capa dura negro y fuego, se empleaba antiguamente en Gales para cazar zorros, tejones y nutrias. Es posible que comparta los ancestros con el lakeland terrier y que se remonte a la época anterior a la invasión romana. Esta raza se caracteriza por tener una naturaleza feliz y volátil, y es un perro afectuoso, obediente y fácil de controlar, que se suele adaptar bien a la vida en familia.
Aunque no es agresivo, es atrevido y no tiene miedo, y también es independiente cuando resulta necesario. Tiene aspecto de ser un perro competente, equilibrado inteligente y compacto.
El welsh terrier es un perro fuerte, con aspecto de trabajador, bien equilibrado y compacto.
El cráneo es moderadamente ancho entre las orejas; el stop no está demasiado definido y el morro es de longitud mediana. Los ojos son pequeños y oscuros, están bien insertados y expresan claramente el temperamento del animal.
Las orejas, en forma de «V», son pequeñas, no demasiado finas, de inserción bastante alta y, llevadas hacia delante, próximas a las mejillas.
Las extremidades son musculosas, de fuerte osamenta y perfectamente rectas. La cola está bien insertada, y su porte no es demasiado alegre. Normalmente se amputa.
El pelo es fuerte, áspero, muy tupido y abundante. Se prefiere el color negro y fuego, o el negro gris oscuro con reflejos fuego, sin pinceladas de otro color en los dedos.
Su alzada máxima es de 39 cm., con un peso de 10 kg.
Este perro, originario de Inglaterra, sería hermano del gigante aireadle, con diferencias notables en cuanto al tamaño. Se caracteriza por su pelo duro y espeso. Su constitución es sólida, cuadrada, con un andar libre, sin esfuerzo, vivaz y sin miedo.
En el año 1000 ya existía en Gales un perro de madriguera de color negro y fuego.
Aunque es muy antigua, la raza no se reconoció hasta finales del siglo XIX. Hasta entonces los criadores sólo se interesaban por el trabajo y no notaban el nacimiento de los cachorros.
El welsh terrier es afectuoso, muy dócil, perfectamente controlable y alegre. De carácter bastante reservado, es vivaz, valiente, y no excesivamente agresivo.
Se ha usado siempre para la caza de zorros, nutrias, castores, tejones, gatos monteses y otros animales considerados nocivos, que abundaban antiguamente en Gales. Actualmente es un perro de compañía y de exposición, pero sigue siendo uno de los mejores terrier para la caza de animales nocivos.
El cachorro welsh terrier tiene que ser tranquilo y amable, es aconsejable evitar los demasiado excitables porque de adultos tienden a comportarse de forma agresiva y muestran un carácter dominante. Un poco testarudos, no les gusta el adiestramiento, necesitan paciencia y responderán de forma formidable. Nacen con pequeñas manchas fuego en las patas que con el tiempo se irán extendiendo sobre las orejas y la cabeza. En la pubertad hará la muda, saliendo su pelo duro de adulto.
El welsh terrier necesita especial cuidado con su pelo para evitar complicaciones en la piel, vigilar la zona de los ojos y oídos para evitar que un exceso de pelo cause irritaciones. Serán necesarios los baños antipulgas, algunos presentan reacciones a algunas fibras sintéticas. No presenta problemas específicos de la raza. En un entorno saludable puede vivir hasta los 10 años.
No muy difundido, el welsh terrier es un excelente compañero: divertido, gracioso y oportunista. Necesita de una educación firme y constante para lograr que aprenda las reglas de la casa, porque lo traiciona su carácter con ideas fijas y originales. La mejor niñera para los más pequeños será este terrier, por su inteligencia y sensibilidad.
Puede vivir tanto en el interior de la casa, como en el jardín.
OBSERVACIONES Y CONSEJOS
Debe educarse con una cierta firmeza, porque puede volverse muy posesivo con su dueño y mostrarse agresivo cuando alguien intenta acercarse a él.
RAZAS DE PERROS - Mostrar / Ocultar