TAMAÑO |
50-91 kg 61-71 cm |
ACICALAMIENTO |
Normal/Largo |
ADIESTRAMIENTO |
Largo |
COLORES |
Anaranjado y blanco, anaranjado, moteado |
Este bondadoso armatoste, que desciende de los mastines que atravesaron Suiza con el ejército romano, es el perro más grande del mundo.
Toma su nombre de la región suiza junto a la frontera con Italia en la que vivieron los monjes bernardinos hasta la década de 1660, y las historias de sus valientes rescates de montaña, son en parte mito y en parte verdad. Pero estos perros musculosos sí que se usaban como animales de tiro, ya que podían llevar pesadas cargas por terrenos helados y abrir un camino entre la nieve.
Cuando su número disminuyó y casi se extinguieron, se recuperaron mediante líneas de terranova y gran danés. Lleva su tiempo adiestrar a un SAN BERNARDO, y su enorme tamaño hace que vivir con él, sobre todo en una casa, sea un reto, por lo que necesita un lugar espacioso.
Se cree que los primeros San Bernardos se criaron en el hospicio entre 1660 y 1670, y desde entonces esta raza ha salvado la vida de muchos viajes que vagaban perdidos por las montañas. El nombre de «san Bernardo» se utilizó por primera vez en Inglaterra en 1865. El san Bernardo es un animal tranquilo, amable, inteligente y valiente. Un san Bernardo que se llamaba Barry, salvó la vida a 40 viajeros. Por desgracia, el número 41 se asustó al verlo y lo mató.
El san Bernardo es el noble gigante de los perros. Su fama en el auxilio de personas extraviadas en los altos Alpes es muy real y bien merecida. Algunos de estos perros han salvado a muchas personas en aquellas alturas durante las tormentas de nieve.
Es una raza de figura imponente, vigorosa y muy musculosa, de cabeza potente y expresión inteligentísima.
El cráneo es macizo y ancho, ligeramente convexo. La piel de la frente forma arrugas espesas y muy marcadas que convergen en el surco frontal. El stop es limpio, el morro corto y romo, y la nariz recta. Los ojos, de tamaño mediano y de color castaño oscuro, tienen una forma romboidal típica de la raza, y la expresión inteligente y amistosa.
Las orejas cuelgan a los lados de la cabeza. El tronco es poderoso y las extremidades potentes y en perfecto aplomado. La cola es larga y muy pesada.
En la variedad de pelo corto, el pelo es tupido, brillante y adherente; en la de pelo largo, es de mediana longitud, lisos o ligeramente ondulados. El color puede ser blanco y rojo, o rojo y blanco, según el color predominante. No están admitidos los mantos monocromos o carentes de color blanco.
No hay límite máximo en la altura de estos gigantes. El mínimo es de 70 cm., pero debería ser ampliamente superado. No son raros los ejemplares de más de 100 cm. El peso de estos animales puede sobrepasar el quintal (50 kg.)
El san bernardo desciende de los antiguos molosos asiáticos, cuya forma ancestral estaba representada por el mastín tibetano.
La raza tal como la conocemos actualmente, fue seleccionada por los monjes del hospicio del Gran San Bernardo, del que tomó el nombre, y en donde desde tiempos muy remotos se usaba como perro de rescate alpino y para la guarda.
Es un perro muy dulce, con un sentido innato del socorro, especialmente en la nieve. Si ve una persona en dificultades corre instintivamente en su ayuda. Es dócil, muy seguro con los niños (es uno de los mejores cuidando niños) y no se comporta con agresividad, a no ser que crea que su amo o su propiedad corren algún peligro.
A pesar de su índole pacífica, es un buen guardián porque es muy territorial.
Es una raza muy robusta. Los ojos pueden presentar un excesivo lagrimeo o en algunos casos entropión (el párpado se dobla hacia el interior del ojo). Enfermedades congénitas:
· Displasia de la cadera.
· Problemas cardiacos.
· Dilatación gástrica.
Obviamente sus dimensiones hacen que necesite mucho espacio, es decir que necesita un jardín (aunque le encanta estar en el interior de casa a los pies de su amo). En verano sufre un poco el calor, y no puede prescindir de un lugar en la sombra para reposar.
Para aquellas personas que tienen el espacio en su hogar donde mantener uno de estos gigantes, el san bernardo es la mascota perfecta. Un perro sumamente noble y bueno hacia los niños de la casa, los maltratos infantiles no pueden ser permitidos; también es noble con las otras mascotas. Su disposición le permite adaptarse a la vida en apartamento, pero el tamaño es algo a considerar. Estará perfectamente bien en una casa con patio cercado.
Hay que tener muy presente que el consumo de comida de este perro puede ser una renta.
Por su forma de ser ensaliva toda la casa. También ronca.
El ejercicio debe ser moderado, sacándolo a caminar un rato todos los días. Al menos una vez a la semana se le debe llevar a caminar mayor distancia (sin extenuarlo y que sea el perro el que determine) y permitirle correr libremente (suelto o con correa larga) si el animal lo desea.
Una peinada diaria es suficiente para remover el pelo suelto.
OBSERVACIONES Y CONSEJOS
Es importante seguir muy de cerca su crecimiento. El adulto no tiene problemas particulares de alimentación (al margen de que lógicamente come mucho), pero el cachorro y el perro joven necesitan una alimentación perfectamente equilibrada. Por este motivo y por los habituales, es aconsejable comprar el cachorro sólo en un buen criadero.
RAZAS DE PERROS - Mostrar / Ocultar