TAMAÑO |
18-32 kg 48-60 cm |
ACICALAMIENTO |
Largo |
ADIESTRAMIENTO |
Normal/Largo |
COLORES |
Todos los colores y sus respectivas combinaciones, excluyendo el blanco puro, la presencia de manchas blancas y el color hígado |
El EURASIER es una raza spitz desarrollada en Alemania durante la década de 1950 a partir del samoyedo, el chow chow y el spitz lobo alemán, con el propósito de crear un perro similar al laika ruso, destinado al tiro de trineos. Sin embargo, en la actualidad, se utiliza como perro de compañía.
Elegante y fuerte, el eurasier tiene la cabeza en forma de cono, de stop ligero. Es un perro de talla media, pelo largo y construcción más rectangular que cuadrada. La cabeza tiene un gran parecido con la del lobo: forma de cuña, con orejas erguidas de tamaño mediano y un cráneo plano con un surco medial apreciable.
Los ojos son oscuros, no demasiado hundidos y ligeramente almendrados. Las extremidades tienen buena osamenta y están perfectamente aplomadas. La cola pende cuando el perro está en reposo y se enrolla en el lomo cuando está en acción.
Todo el cuerpo está cubierto de pelo corto y tupido y de pelo semilargo. La garganta, las mandíbulas y las partes inferiores tienen el pelo corto. La cola, los culottes y las mangas tienen el pelo largo. No presenta crin. Se acepta desde el color rojo hasta el color arena o el amarillo claro, incluso el gris oscuro y negro con manchas más claras delimitadas (gris marrón en ojos, parte inferior de las extremidades, de los culottes, de la cola y de las mangas).
La talla en los machos es de 52 a 60 cm. para un peso de 25-30 kg., mientras que en las hembras es de 48 a 56 cm. para un peso de 20 a 26 kg.
Esta raza nació por voluntad del célebre etólogo Konrad Lorenz, que intentó reconstruir un perro antiquísimo, el laika de Nenets, ya extinguido. Este antiguo perro ruso era fruto de un cruce entre spitz alemán y chow chow, y vivía en estado salvaje. Lorenz repitió el cruce para crear (o, mejor dicho «recrear») el eurasier.
La selección se llevó a cabo en los años cincuenta con el patrocinio de la Universidad de Gottingen y del Instituto Max Plank de Heidelberg. En 1973 el eurasier fue reconocido por la FCI, y se difundió por Alemania, Austria, Holanda, Bélgica, Suiza y España.
De todos modos, nunca ha llegado a ser muy popular, quizá por su gran parecido con el chow chow, mucho más conocido y apreciado.
El cachorro es muy alegre y juguetón, mientras que el adulto es más reservado. Pese a todo, socializa bien con personas y animales. Como todos los spitz, es bastante independiente, aunque no tanto como el chow chow. De hecho, Lorenz pretendía crear un chow chow menos austero y más sociable.
Aún siendo un perro de compañía, nacido y seleccionado como tal, tiene aptitudes para la guarda; sólo ladra en caso de verdadera necesidad y guarda ciertos resabios de sus antepasados los lobos.
Es un perro robusto, rústico y bastante longevo.
Aunque nació para convivir con el hombre, le gustan los espacios abiertos y la libertad, como buen perro primitivo que es. Conviene que viva en el jardín, aunque sin prohibirle que entre en casa.
Comportamiento y carácter: Fiel, calmado, bien equilibrado con reacciones elevadas; vigilante y atento sin ser ruidoso; afectuoso con la familia y sus amos, reservado con los extraños sin ser agresivo; sin instinto de caza. Para atender plenamente el impulso de sus cualidades, el Eurasier necesita del contacto humano estrecho e ininterrumpido con un marco familiar y debe de gozar de una educación plena de compresión pero rigurosa y continuada.
Aunque algunos expertos afirman que raramente ladra, otros consideran que es un excelente perro de guarda debido al recelo que muestra hacia los desconocidos. La timidez y el carácter asustadizo, son problemas conductuales aceptados, y algunos ejemplares se muestran propensos a morder.
OBSERVACIONES Y CONSEJOS
Es un perro prácticamente desconocido en Europa meridional, y sin embargo, es idóneo para quienes deseen tener un perro con el aspecto de un chow chow y con un carácter más comunicativo.
Suele escoger a un miembro de la familia como jefe, y se muestra reticente hacia otras personas, por lo que no es la mascota ideal para una familia.
RAZAS DE PERROS - Mostrar / Ocultar