TAMAÑO |
25-32 kg 53-63 cm |
ACICALAMIENTO |
Mínimo |
ADIESTRAMIENTO |
Normal |
COLORES |
Beis y blanco, beis, moteado, a veces blanco |
El BOXER, que se cree que desciende del bulldog y del gran danés, se desarrolló en Alemania hacia finales del siglo XIX, y ganó fama como perro de guarda en 1926. En ciertos países el bóxer se muestra con sus orejas de implantación alta al natural, mientras que en otros se le cortan. Fuerte y resistente, este perro es valiente y determinado, y de naturaleza ecuánime y obediente.
El bóxer es un perro de talla mediana, robusto, pero a la vez armonioso y equilibrado. La cabeza es cuadrada, con un hocico corto en comparación con el cráneo.
La característica típica de la boca es el prognatismo, ya que el maxilar inferior sobrepasa al superior. Aunque este tipo de cierre se considera un defecto en la mayor parte de razas caninas, es obligatorio para el boxer.
Los ojos son muy oscuros. Las orejas pueden cortarse en punta o dejarse enteras, en cuyo caso caen hacia delante formando un pequeño pliegue. La cola tiene la inserción alta, se amputa corta y el animal la lleva hacia arriba.
El pelo es corto, duro y brillante. Puede ser amarillo (en distintas tonalidades, desde el rojo leonado al amarillo claro) o atigrado. Se admiten las manchas blancas, siempre que el blanco no llegue a cubrir más de un tercio del color de fondo.
La talla para los machos es de 57 a 63 cm., y para las hembras de 53 a 59 cm.
Procede de Alemania. Desciende de los antiguos bullenbeisser («muerde-toros»), concretamente del perro de toro de Brabante, muy ágil y veloz. Los primeros ejemplares del tipo actual pudieron verse a finales del siglo XIX.
Es de los perros de defensa de mejor carácter. Es bueno con los niños, hasta el punto que se dice de él que es el mejor «canguro» de cuatro patas del mundo. Es alegre, juguetón y amigo de todos excepto de quienes representen una amenaza para la seguridad de su amo o de la propiedad, para los que se convertirá en un adversario terrible.
Su adiestramiento no es fácil, sobre todo si el dueño es inexperto. Aunque no se le adiestre, desempeña espontáneamente las funciones de guardián y defensor, sobre todo de los niños.
Es sociable y juguetón hasta una edad muy avanzada.
Al igual que todos los perros de nariz achatada, puede tener problemas respiratorios durante los meses más calurosos.
Puede vivir en el jardín incluso en invierno, siempre que tenga una caseta adecuadamente preparada, si bien, por su carácter sociable, prefiere vivir en casa con las personas. No debe dejarse nunca solo en el interior de un automóvil estacionado al sol. No pierde pelo, pero babea un poco.
OBSERVACIONES Y CONSEJOS
Al ser un perro muy difundido, es fácil encontrar cachorros, aunque no siempre habrán sido seleccionados con la misma escrupulosidad.
Es aconsejable adquirirlo en un buen criadero, porque no sería nada raro que los perros no seleccionados, no tuvieran el carácter maravilloso del boxer. Si para alguien el hecho de babear constituye un problema importante, conviene saber que la hembra babea menos que el macho.
El bóxer es leal a sus dueños y a su familia, y amistoso en los juegos, pero posee un instinto de guarda que le hace ser desconfiado con los desconocidos, por lo que necesita adiestramiento.
RAZAS DE PERROS - Mostrar / Ocultar