TAMAÑO |
8,5-10,5 kg 25-28 cm |
ACICALAMIENTO |
Largo |
ADIESTRAMIENTO |
Largo |
COLORES |
Trigo, negro, moteado de rojo, moteado de negro |
Hasta mediados del siglo XIX, se llamaba SCOTTISH TERRIER a cualquier perro que se arrastrara por el suelo detrás de un zorro, mientras que la raza que conocemos en la actualidad con este nombre, se llamaba entonces broken-haired o aberdeen terrier.
ORÍGENES E HISTORIA
Fueron criados originalmente en Escocia (país al cual debe su nombre) a comienzos del siglo XVIII, pero habían alcanzado su tamaño y forma finales antes de 1890. En su país de origen fue pronto apreciado por su robustez y su firmeza de carácter, características ambas que propiciaron su difusión por toda Europa.
Los scotties son «cavadores naturales», como otros terriers, cuyo nombre deriva de la misma raíz que «terre», del francés para la «tierra». Fueron criados inicialmente para buscar tejones en las montañas de Escocia, y sus colas eran fuertes para que sus dueños pudieran tirar de ellas para sacar a sus perros de los agujeros cavados.
Su origen es muy antiguo, tal como prueba una estatuilla de bronce hallada en las excavaciones de Covertina’s Well, en el valle de Saint Adrian, que representa, casi con total certeza un scottish.
La primera muestra oficial de la raza tuvo lugar en 1881, y al año siguiente fue fundado el primer club de raza.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Es un perro macizo, de talla adecuada para adentrarse en las madrigueras, con patas cortas y movimientos vivaces. El conjunto da sensación de gran potencia. Activo y ágil, a pesar de ser de constitución pesada y tener las piernas cortas, el «scottie», tal como se le conoce familiarmente, es valiente y muy inteligente.
La cabeza da la impresión de ser demasiado larga para un perro de su talla, y por este motivo, el cráneo puede ser bastante ancho, aunque no lo parezca. El cráneo y el hocico son de igual longitud; el stop es ligero pero bien definido. Los ojos, almendrados, de color marrón oscuro, están dispuestos por debajo de unas cejas que le confieren una mirada penetrante. Las orejas, proporcionadas con la longitud de la cabeza, son finas, puntiagudas y erguidas.
De extremidades cortas, rectas las anteriores; musculosas y anchas las posteriores. Los dedos de los pies van muy unidos. La cola es espesa, de longitud media y la lleva recta o ligeramente inclinada hacia delante.
Pelo: el de cobertura es duro, áspero y espeso, necesita cuidados regulares y es resistente al frío; el subpelo es corto, lanoso y denso.
Color: se admiten el negro, el trigo y el sal y pimienta en todos sus matices.
Talla: su altura es de 25,4 a 28 cm y su peso, de 8,6 a 10,4 kg.
CARÁCTER Y APTITUDES
Calificado de leal, digno, independiente y reservado, este perro es valiente pero no agresivo. Es audaz, incorruptible y afectuoso. Pese a ser un perro de madriguera, actualmente se emplea como perro de compañía y de exposición.
El scottish terrier es un perro seguro de sí mismo, terco y de aspecto frío y altivo. Aunque no es un modelo de obediencia, sabe perfectamente dónde están los límites. Es fiel y apegado a su dueño, y a pesar de su arrogancia, es juguetón, revoltoso y divertido. Se adapta bien tanto a la vida de interior como de exterior.
Su temperamento es vigilante, aunque se muestra cariñoso en todo momento con el amo, se muestra a menudo desconfiado e incluso mordedor con los extraños. Suele ser testarudo y lunático. Tiene muy buen sentido del humor, hasta el punto de llegar a burlarse de su amo, pero siempre con buena intención.
Al contrario que la mayoría de los terrier, no ladra demasiado. No es agobiante, ni exagerado en las efusiones, aunque no por ello deja de tener un carácter simpático. Es uno de los perros más conocidos del mundo por su aspecto tan particular.
Es un gran cazador. Se emplea para la cacería en madrigueras de zorras, tejones, nutrias y conejos. Manifiesta una tolerancia hacia los juegos de los niños muy pequeños, respondiendo con ladridos y mordiscos. Debe ser amaestrado con amabilidad. A pesar de ladrar poco, es un buen guardián, pues no le intimidan los más grandes. Quien adquiera un scottish terrier como mascota, debe tener en cuenta que se le considera un perro de ciudad que ama el confort, no obstante, es un excavador de tierra nato, por lo tanto, un potencial desastre para los jardines.
OBSERVACIONES
Hay que cepillarle el pelo con frecuencia, y es recomendable llevarlo por lo menos dos veces al año a la peluquería para hacerle el stripping. Especialmente en los ejemplares de exposición, requiere un laborioso acicalado. Es una raza conocida en todo el continente europeo, donde existen muy buenos criadores que han producido grandes campeones, y en los que la selección continúa a un nivel excelente.
Es un animal muy robusto, que suele ser muy longevo.
Hay que vigilar su alimentación, un exceso de peso puede provocarle problemas de dorso. Necesita hacer ejercicio. Por lo demás, es un perro muy resistente a las enfermedades y al dolor, pero puede verse afectado por la enfermedad de Von Willebrand o por problemas de tiroides, hematomas del oído y alergias.
El scottish terrier es el más alocado y fanfarrón de los terrier, personalidad que ha llevado a los ingleses a ponerle el apodo de «gallo del norte».
RAZAS DE PERROS - Mostrar / Ocultar