TAMAÑO |
23-30 kg 46-56 cm |
ACICALAMIENTO |
Largo |
ADIESTRAMIENTO |
Fácil |
COLORES |
Blanco, crema, blanco y galleta, puntas del pelo plateadas |
Miembro de la familia de los spitz, el SAMOYEDO es un animal impresionante, que ha trabajado durante siglos como perro de tiro y pastor, y que llegó a Occidente en 1889.
Alrededor de 1900, los comerciantes de pieles lo introdujeron en Inglaterra, aunque entonces los había de capas blancas y negras, habiéndose utilizado ejemplares de ambos colores en las primeras exploraciones polares. Fuerte, activo y agraciado, el samoyedo tiene una gran resistencia y es afectuoso. Inteligente, dspierto y vigoroso, esta raza tiene una expresión sonriente característica.
El samoyedo es un perro blanco de buen tamaño, con un pelo blanco precioso. A simple vista aparenta ser un inmenso juguete de peluche creado para lucir su belleza estética. Sin embargo, este es un perro de trabajo con mucho más mérito por su habilidad que por su muy atractiva apariencia externa. El samoyedo es un perro de trineo al igual que lo son el malamute de Alaska, el husky siberiano y el perro esquimal canadiense. Como estos otros, es capaz de resistir las bajas temperaturas de los inviernos árticos a la vez que puede desarrollar su tarea de guardián, pastor y tirar los trineos.
Este perro se ha distinguido en las expediciones al polo Norte y después al polo Sur. Realmente, muy posiblemente el primer perro en pisar el polo Sur haya sido un samoyedo; una perra llamada Etah, que era la perra guía en la expedición de Roald Amundsen en 1911.
El samoyedo es un precioso perro de talla mediana, de tipo spitz, que muestra claramente sus orígenes nórdicos, con las orejas pequeñas, erguidas y bien cubiertas de pelo, la cola en forma de cepillo, y el manto denso y espeso.
Es quizás el perro más llamativo del grupo 5 con su manto blanco y la clásica «sonrisa» que constituye una característica distintiva de la raza.
La cabeza tiene forma de cuña, con el cráneo ancho y plano, y el hocico de longitud mediana, puntiagudo pero no muy fino. Los ojos son muy oscuros, en forma de almendra, y profundos, con una expresión viva e inteligente. Las orejas son rectas, no demasiado largas, con la punta ligeramente redondeada.
El pecho es ancho y profundo, mientras que el lomo es de mediana longitud, ancho y musculoso. Las extremidades son rectas, musculosas y con osamenta fuerte.
El pelo es recto, áspero, suelto y bastante largo, ni ondulado ni rizado. El subpelo es espeso, cerrado, suave y corto. Se admiten las tonalidades blanca pura, blanca y galleta.
La alzada en los machos es de 52,5 cm., y en las hembras de 45,5 cm.
Sus orígenes remotos son nórdicos, comunes a todos los otros perros de arrastre de trineos. Debe el nombre a la tribu de los samoyedos, que lo seleccionaron en estado puro en el Gran Norte, si bien en un principio su color predominante era el negro. El blanco surgió con la cría moderna de la raza, que se inició paralelamente en Estados Unidos e Inglaterra, partiendo de dos tipos de perros criados por la tribu de los samoyedos: el ursino y el lobuno.
Después de un periodo de incerteza, la paternidad de la raza fue atribuida a Inglaterra, si bien hoy se considera que procede de Rusia del Norte y Siberia, con el patrocinio de la Nordic Kennel Union (NKU).
Es muy cariñoso y afectuoso, pero bastante independiente como todos los perros nórdicos, aunque éste es probablemente el más dócil. Adora a los niños. Nacido como perro de arrastre de trineos, actualmente se usa casi exclusivamente para compañía y exposición. No se emplea nunca para trabajos de guarda y defensa, para los cuales no está capacitado. Es simpático y juguetón hasta una edad avanzada.
De los perros de trineo, esta raza es una de las razas más adaptadas para el oficio de mascota. En su tierra natal esta raza era mantenida dentro de las casas, lo cual ya por naturaleza y la selección de los siglos trae en su genética la adaptación al hogar humano, aunque no ha perdido su personalidad independiente del todo. Es un perro muy bueno con los niños de la casa, aunque el perro debe de ser respetado. Se le debe permitir hacer ejercicio frecuentemente. El pelo requiere ser cepillado, realmente es muy fácil de mantener porque con una cepillada se limpia.
Dado su carácter independiente, no es un perro apto para cualquier persona. Antes de elegir un samoyedo es conveniente realizar un estudio concienzudo de la raza, sopesando los pros y contras para no cometer el error de basarse solamente en la belleza. Además, es preciso tener en cuenta que es bastante ladrador.
Es extraordinariamente robusto y muy longevo. Puede soportar temperaturas bajísimas sin problemas y no le afecta especialmente el calor porque su pelaje es un excelente climatizador.
Conviene que viva en el jardín, porque las temperaturas demasiado altas de los pisos, en invierno, pueden deslucir su manto.
OBSERVACIONES Y CONSEJOS
No debería vivir nunca en lugares cerrados, porque detrás de su aspecto elegante, se esconde un animal muy rústico y un verdadero atleta, que ha de ser entrenado constantemente.
La capa interior, blanca pura, y la capa exterior de puntas plateadas, gruesa y casi impermeable, necesitan cuidados regulares.
RAZAS DE PERROS - Mostrar / Ocultar