TAMAÑO |
11-17 kg 36-41 cm |
ACICALAMIENTO |
Fácil |
ADIESTRAMIENTO |
Normal |
COLORES |
Todos los colores excepto hígado, con o sin blanco |
El staffordshire bull terrier es el resultado del cruce de un bulldog y un terrier, y combina el temperamento de ambas razas. Se creó en un principio para las peleas con osos y toros, que se prohibieron en Inglaterra en 1935, pero siguió luchando en las peleas de perros, hasta que éstas también se ilegalizaron.
Musculoso, activo y ágil, este perro tiene mucha fuerza para su tamaño, y es inteligente y afectuoso, en particular con los niños. Aunque a esta raza le gusta pelear con otros perros, es uno de los mejores y más devotos compañeros para el hombre.
El staffordshire bull terrier tiene una apariencia equilibrada, y transmite la impresión de mucha fuera por su talla.
Es un perro muy musculoso, de tipo molosoide, activo, ágil, valerosos y tenaz. La cabeza es corta, profunda, con cráneo ancho; los maseteros muy pronunciados; el stop pronunciado; el morro corto; la trufa ha de ser siempre negra.
Los ojos preferiblemente deben ser oscuros. Son redondos, de dimensiones medianas, y dispuestos de manera que miran recto hacia delante.
Las orejas pueden ser semierguidas, o bien en forma de rosa; nunca deben ser grandes ni pesadas. El tronco es compacto, con la línea superior recta, el tórax profundo y bajo, las costillas bien redondas. Las extremidades son rectas y están bien aplomadas; los pies anteriores presentan una ligera desviación.
La cola, de longitud intermedia, está insertada baja; es ancha en la base y se estrecha hacia la punta sin enrollarse, adoptando la forma del mango de una bomba antigua.
El pelo es liso, corto y tupido. Se aceptan los colores rojo, leonado, blanco, negro y azul, combinados o no con el blanco. El negro hígado y fuego no son deseables.
La talla de 35,5 a 40,5 cm., según el peso, que para los machos va desde los 12,5 a los 17 kg, y para las hembras de 10,8 a 15,4 kg.
El staffordshire bull terrier nació del cruce entre los antiguos bull-and-terrier y el old english terrier. Como resultado obtuvieron la agresividad y tenacidad del bulldog, emparejadas con la agilidad y los rápidos reflejos del terrier. Fue seleccionado para las peleas, pero desde los años 30 empezó a destacar por su carácter equilibrado.
Se desarrolló en la región de Staffordshire, Inglaterra, a principios del siglo XIX, cuando las peleas de perros tenían gran auge. Fue reconocido por el British Kennel Club como una variedad pura en 1935, y por el American Kennel Club en 1974.
Es tradicionalmente un perro de valor y tenacidad insuperables. Muy inteligente y cariñoso, especialmente con los niños, a los cuales siempre los adora.
Su complexión de luchador infunde más ternura que temor, tal como ocurre con el bulldog.
A pesar de sus orígenes o que algunas personas lo tildan de agresivo, actualmente está totalmente orientado a ser un perro de compañía y formar parte de la familia. Les gusta relacionarse con humanos, mostrándose amorosos, devotos y leales hacia su amo. Son extremadamente protectores de su familia. Es mejor que lo posea alguien experimentado para poder cumplir con las exigencias que requiere.
Es un perro muy afable, inteligente y equilibrado, que siente devoción por su dueño, en cuyos brazos desearía estar siempre; un compañero muy seguro para niños, hasta el punto de adoptar el apelativo de nanny dog («perro niñera»), y, bien socializado, un buen amigo de sus congéneres. Sólo puede reaccionar si le provocan, y en tal caso conviene intervenir inmediatamente, porque su mordedura sigue siendo terrible. Puede ser un buen guardián, pero no conviene estimular nunca su agresividad.
A pesar de ser robusto, le afecta notablemente el frío. Siendo un perro casi rústico, requiere de un mínimo de mantenimiento, cepillarlo con un cepillo de caucho para poder remover pelos muertos o caídos, será suficiente para mantener su pelaje. Es mejor mantenerlo en interiores, ya que si sale al aire libre y hace demasiado calor puede acalorarse demasiado rápido. En ocasiones pueden padecer de cataratas, displasia de cadera (luxando la rótula), y/o epilepsia.
Para no tener problemas de agresividad o que ladre demasiado en el futuro, se requiere de un dueño dominante, que le enseñe una socialización temprana y las órdenes de obediencia básicas. A pesar de que pueden ser entrenados fácilmente, se debe de realizar de manera positiva, consistente, paciente y firme.
Esta raza de perros se mantiene activa la mayor parte de tiempo y para poder liberar esa energía, necesitan varias horas de ejercicio al día. Es un perro que puede cambiar su temperamento de una manera a otra, por eso debe de mantenerse en todas las excursiones públicas como caminar, trotar o hacer una caminata, bien asegurado, para que no pueda causar ningún problema. Aunque pueda adaptarse al ambiente de un apartamento, será necesario brindarle el ejercicio diario, compañía y estimulación mental.
OBSERVACIONES Y CONSEJOS
Es el más pequeño de los terrier de tipo bull (junto con el bull terrier miniatura) y también el más popular en Inglaterra, aunque su difusión en el resto del mundo es bastante escasa.
La raza, desde siempre tenaz y muy valiente, necesita un dueño firme, sobre todo cuando está en compañía de otros perros.
RAZAS DE PERROS - Mostrar / Ocultar