En los Ríos, Lagos y Pantanos

Serreta Grande

REINO
Animalia
FAMILIA
Merginae
FILO
Chordata
GÉNERO
Mergus
CLASE
Aves
ESPECIE
M. merganser
ORDEN
Anseriformes
nombre binomial
Mergus merganser
familia
Anatidae
   
       

Este pato –una de las más rápidas de todas las aves acuáticas, y la más grande de las 7 especies de serretas comedoras de peces- tiene un cuerpo aerodinámico, adaptado para nadar bajo el agua y volar en forma rápida; su velocidad en el aire puede alcanzar los 100 km/hora.

Su área de distribución comprende gran parte del hemisferio norte, en latitudes próximas al Círculo Polar Ártico. La especie es un migrante parcial; los pájaros se alejan de las áreas donde los ríos y los lagos se congelan durante el invierno, pero son residentes permanentes donde las aguas permanecen abiertas. Desciende al sur, hacia Europa, sin alcanzar el Mediterráneo, y en América, hacia el norte de México.

Pesca en estuarios, ríos de tierras bajas, lagos y en los ríos y arroyos de rápida corriente de las tierras altas. Vuela deprisa y a baja altura, siguiendo a menudo el curso de un río.

La  serreta grande tiene el pico largo, estrecho y estriado para capturar y sostener peces resbaladizos, que son parte principal de su dieta.

Presenta el cuerpo alargado y en posición normalmente oblicua. El plumaje es diferente para ambos sexos. Por lo general el dorso de las hembras es gris, su cabeza de color bermejo con una cresta densa; las partes superiores son de color gris, y las partes inferiores de color blanco grisáceo. El límite entre su cabeza marrón y la parte inferior de su cuello de color más blanco es claro. El macho tiene el pecho y las partes inferiores de color blanco, el dorso es negro, al igual que la cabeza, que luce un lustre verde y un discreto moño en la región occipital. En vuelo, el cuerpo parece completamente blanco, con la cabeza y las primarias de las alas negras; en primavera su pecho y abdomen presentan un tinte rosáceo muy atractivo. El iris es de color rojo en los machos y marrón en las hembras.

Estos patos buceadores deben su nombre al borde aserrado de su delgado pico de color rojo. Ambas mandíbulas están provistas en toda su longitud de unos finos dientes similares a los de una sierra, que están ligeramente inclinados hacia atrás. El pico termina en una especie de «uña» muy grande que sobrepasa la mandíbula superior, estando muy curvada hacia abajo. Las mandíbulas no encajan como las de otros patos, y la larga y fina dentadura que se puede apreciar lateralmente, da la impresión de que el pato tuviera continuamente entreabierto el pico. Las patas son grandes, de color rojo, y el dedo posterior tiene un lóbulo muy desarrollado. Las patas están situadas en la parte trasera del cuerpo, y se mantienen muy erguidas cuando el animal está posado en tierra. El cuerpo permanece muy hundido dentro del agua cuando nadan. La cola es redondeada o cuneiforme con 16-18 rectrices.

Es un pato de tamaño grande. Alcanza una longitud de 58-66 cm, y un peso que oscila entre 1,5 y 2 kg.

Anida en agujeros de árboles, cajas nidos, encima o debajo de edificios o debajo del follaje denso de enebros. En los lugares desprovistos de árboles (como las montañas de Asia central), utilizan los agujeros en los acantilados, en ocasiones a distancias considerables del agua.

Pone 8 a 12 huevos entre abril y mayo, incubados por la hembra durante 34 a 35 días. Los patitos dejan el nido poco después de salir del cascarón y aprenden rápidamente a buscar alimentos por sí mismos, aunque permanecen junto a la madre como una nidada, hasta que aprenden a volar, lo que ocurre aproximadamente hacia los 2 meses. Algunas hembras adoptan patitos de otras hembras a la fuerza, formando grandes nidadas de patitos. Alcanzan la madurez sexual a los 2 años de edad.

Se reproduce en aguas extensas con escasos nutrientes en toda Finlandia. La población reproductora finlandesa se estima en 20.000-30.000 parejas. Durante la muda de plumas puede reunirse en grandes bandadas, que comprenden miles de aves.

Además de peces, se alimentan de una gran variedad de presas acuáticas como moluscos, crustáceos, gusanos, larvas de insectos y anfibios,  y más ocasionalmente, de pequeños mamíferos y aves. Cuando no se encuentran buceando para obtener el alimento, por lo general se pueden ver nadando en la superficie del agua, o descansando en las rocas en medio del río, o escondidos entre la vegetación de ribera, o (en invierno) en el borde del hielo flotante. En la mayoría de los lugares de su área de distribución, son casi tan comunes en aguas saladas como en aguas dulces.

Su voz ordinaria es un graznido bajo, duro, pero durante la temporada de cría (incluyendo los jóvenes) emiten un silbido quejumbroso y suave. En general son cautelosos y una o más aves permanecen de guardia para avisar al grupo de la proximidad de algún peligro. Cuando se les molesta, a menudo regurgitan la última comida. A pesar de que se mueven torpemente en tierra, recurren a correr cuando se sienten presionados, asumiendo una posición muy vertical, similar a los pingüinos, y cayendo y tropezando con frecuencia.

Se pueden cazar en Finlandia durante la época de caza de patos.

En general la especie no se encuentra amenazada, a pesar de que la persecución ilegal de los intereses pesqueros, representa un problema en algunas de las zonas de su área de distribución. En Europa occidental, ha habido un marcado desplazamiento hacia el sur, se extendió desde Escandinavia hacia Escocia, Inglaterra y también se ha producido un fuerte incremento de la población en los Alpes. Son muy escasos en Irlanda. Es una de las especies sobre las que se aplica el Acuerdo sobre la conservación de aves acuáticas migratorias (AEWA).

 

ANIMALES DE LOS RÍOS, LAGOS Y PANTANOS   -   Mostrar  /  Ocultar