REINO |
Animalia |
FAMILIA |
Ardeidae |
FILO |
Chordata |
GÉNERO |
Ardea |
CLASE |
Aves |
ESPECIE |
A. cinerea |
ORDEN |
Pelecaniformes |
nombre binomial |
Ardea cinerea |
Este grupo de aves zancudas («garzas y parientes») incluye garzas, garcetas, avetoros, cigüeñas, ibis y espátulas. Todas tienen cuerpos grandes y rollizos, con cuellos largos y picos poderosos; sus largas patas les ayudan a vadear el agua poco profunda, donde se alimentan de peces, anfibios, caracoles y cangrejos.
La mayoría de ellas comen solas para evitar que otras aves molesten a su presa, pero al llegar la noche se reúnen en grupos para descansar, posadas en perchas, y muchas especies se reproducen en colonias. Se encuentran en hábitats de agua dulce de todo el mundo, principalmente en regiones cálidas, donde no se dan inviernos glaciales.
La garza real, el ave más común y diseminada por toda Europa, se puede encontrar en todo tipo de hábitats de agua dulce poco profunda, desde cañaverales hasta lagos de Europa, Asia y África. Al oriente su ubicación comprende las islas al este y sur de Asia, algunas llegan hasta las Filipinas, pero no hasta Australia. Hacia el occidente se le ha visto en las Bermudas, Groenlandia y las Antillas Menores; se les estiman ser individuos extraviados.
Es migrador parcial. Las que viven al norte migran para invernar en zonas tropicales, algunas permanecen en Europa todo el año.
Es un ave grande y llamativa, con el cuello y las patas largos. Su plumaje, incluyendo la cabeza, es azul, gris o negruzco, con el cuello llamativamente blanco, manchas negras en los hombros y flancos grises. Sus pies tienen 4 dedos ampliamente espaciados; los 3 delanteros se encuentran unidos con una membrana interdigital que facilita extender el peso del ave cuando ésta camina sobre lodo o vegetación pantanosa. Los dedos son largos y estrechos. Dos plumas negras le cuelgan desde la nuca, a modo de cresta delgada. Su pico, de color anaranjado, es fuerte, largo y recto, se ahúsa para terminar en punta, es útil para sacar a los animales del agua o del lodo. Como otras garzas grandes, tiene plumones en el pecho que se desintegran volviéndose polvo. Este polvo lo aplica con el pico en las plumas del resto del cuerpo cuando se acicala. Sus patas van del marrón apagado al naranja.
Ésta es una de las especies grandes de garzas. Ambos géneros son de apariencia similar. Puede llegar a medir hasta 95 cm y pesar más de 1'5 kg, y su envergadura durante el vuelo suele superar los 150 cm. El pico mide unos 11 cm.
Vuela con sus alas anchas extremadamente arqueadas, que aletea en forma lenta. El largo cuello contraído en forma de «S» y las patas rectas hacia atrás. Cuando se encuentra en reposo esta especie suele permanecer con el cuello plegado.
Las llamadas de vuelo y cuando se les molesta suelen consistir en gritos secos y sonoros. Usan llamadas para el cortejo y pueden ser bastante bulliciosas cuando coinciden en las colonias.
Las garzas reales se emparejan de por vida; el macho y la hembra construyen juntos el nido. Demuestran preferencia por construir el nido sobre los árboles, pero en ciertos lugares lo hacen en las rocas, también entre la hierba alta a la orilla de los estanques y en la tierra. El nido es muy rudimentario, y al año siguiente lo reconstruyen y le agregan nuevas ramas; al cabo de varios años es una fortaleza. La hembra pone generalmente de 3 a 5 huevos. La puesta se inicia en marzo. Ambos padres participan de la incubación, que dura 26-27 días. Los pollos permanecerán en el nido durante 6 o 7 semanas.
Si bien fuera de las temporadas de reproducción son bastante territoriales, se reproducen normalmente en colonias, en las que ese territorialismo desaparece. Esta sociabilidad conlleva claras ventajas en la época de reproducción para la defensa frente a enemigos.
Al igual que las otras especies de garza, realizan exhibiciones rituales de cortejo y defensa, como el estiramiento hacia arriba con el cuello arqueado.
La garza real confía en reacciones cautelosas y rápidas para capturar a sus presas. Vadea lenta y deliberadamente. Cuando pesca se para cerca del borde del agua, observando desde ahí el movimiento de cualquier pez que se encuentre cerca. Si uno se introduce en el área de ataque, la garza se inclina hacia adelante y extiende parcialmente su cuello antes de dar una súbita estocada con su pico. Se traga el pez pequeño completo, pero lleva los más grandes a tierra.
Son depredadores altamente especializados que cazan presas vivas, normalmente peces y crustáceos, pero también insectos, anfibios, reptiles, mamíferos e incluso otras aves.
En los Países Bajos, la garza real se ha consolidado en las últimas décadas en gran número en los entornos urbanos. En ciudades como Amsterdam, están siempre presentes y bien adaptadas a la vida urbana moderna. Cazan como de costumbre, pero también visitan los mercados callejeros y merenderos. También están presentes en los zoológicos durante las horas en las que alimentan a pingüinos, pelícanos y lobos marinos.
Se trata de una especie muy vinculada a la calidad de los hábitats acuáticos. En España se ha observado una tendencia de expansión en los últimos años, como por ejemplo la colonización de una buena parte del valle del río Ebro, aunque su población se considera cercana a la amenaza, debido a la concentración de sus poblaciones permanentes en pocos puntos del país.
ANIMALES DE LOS RÍOS, LAGOS Y PANTANOS - Mostrar / Ocultar