En los Ríos, Lagos y Pantanos

Delfín del Ganges

REINO
Animalia
superfamilia
Platanistoidea
FILO
Chordata
familia
Platanistidae
CLASE
Mammalia
género
Platanista
subclase
Eutheria
especie
P. gangetica
orden
Cetacea
nombre binomial
Platanista gangetica
subORDEN
Odontoceti
   
       

El  delfín del Ganges es una especie de cetáceo de agua dulce, nativo de Bangladesh, India y Nepal. Se halla distribuido principalmente por los ríos Ganges y Brahmaputra, y sus tributarios de India y Bangladesh. Presenta una distribución discontinua desde las laderas del Himalaya hasta los límites de la zona de mareas.

Durante la estación seca, cuando el nivel de los ríos es bajo, los adultos tienden a permanecer en los principales canales de los ríos. Durante la estación monzónica, se desplazan hacia los arroyos y los tributarios; algunos juveniles raramente abandonan estos últimos. Prefieren aguas profundas, pero también pueden observarse en aguas de poco más de 1 metro de profundidad. La construcción de presas impide a esta especie seguir sus rutas de migración tradicionales.

Tiene un morro largo y puntiagudo, característica de los delfines de río. Los dientes son visibles en ambas mandíbulas, aún con la boca cerrada, y en los ejemplares jóvenes, son de 25 mm de largo, finos y curvos. Con la edad se producen considerables cambios, y en los adultos maduros estos dientes se convierten en discos cuadrados, chatos. La trompa los oculta en su extremo final.

No presenta parches de coloración en su cuerpo robusto, pero el color de estos ejemplares varía desde azul grisáceo, a azul e incluso chocolate. Tiene un vientre redondeado. Cuerpo robusto, cabeza pequeña, pico largo y estilizado, frecuentemente visto en la superficie del agua. Aletas pectorales grandes con forma de paleta. Joroba baja en lugar de aleta dorsal. Las aletas y la cola son finas y grandes en relación con el tamaño corporal, de cerca de 2-2,2 m en machos y de 2,4-2,6 m en hembras. Los adultos hembras maduros son más grandes que los machos. El dimorfismo sexual se expresa después de alcanzar las hembras cerca de 150 cm de longitud, el rostrum (hocico) de ellas continua creciendo cuando el de los machos se detiene, llegando a ser aproximadamente 20 cm más largo.

El animal registrado más viejo ha sido un macho de 28 años de 2 m de longitud.

La especie carece de lente cristalina en los ojos, siendo efectivamente ciegos, característica poco significativa dado que las aguas que habita son tan lodosas, que una buena visión sería prácticamente inútil. Son capaces de distinguir intensidad y dirección de la luz, pero no así las siluetas. Su sentido del olfato es mediocre, característica común a todos los cetáceos, pero posee un sentido del tacto particularmente desarrollado que se localiza en la punta del morro.

Para compensar la falta de visión, el delfín del Ganges dispone de un sistema muy sensible de ecolocación (medida de la distancia de un objeto por el tiempo que pasa entre la emisión de una onda acústica y la recepción de la onda reflejada en dicho objeto), el cual le permite conocer las características físicas y la distancia que le separa de su presa.

El delfín del Ganges nada y vocaliza constantemente. Muestra más de sí mismo que cualquier otro delfín de río. Cada dos minutos más o menos, sale a la superficie para respirar; al hacerlo, emite un curioso ruido, similar a un estornudo, que le ha valido, por onomatopeya, el sobrenombre de «susu».

Al igual que el delfín del Indus (Platanista minor), el delfín del Ganges tiene el extraño hábito de nadar sobre uno de sus flancos, arrastrando una de sus aletas pectorales en el barro en busca de alimento, especialmente cuando se encuentra en aguas poco profundas. Puede también ser visto nadando con su pico fuera del agua.

Cuando se sobresalta, realiza saltos, zambulléndose en al agua con la cabeza primero, seguido de un movimiento de golpe de cola.

Generalmente nadan lentamente, pero son capaces de arranques de velocidad. Estos delfines se encuentran solos, en parejas o en pequeñas congregaciones, no forman grupos interactivos. 

Los partos se producen entre enero y mayo, y las crías aparentemente permanecen con su madre no más de pocos meses. La gestación es de aproximadamente de 9-10 meses. Las hembras algunas veces transportan a sus crías sobre el dorso.

Se alimentan de una variedad de camarones y de peces, incluyendo carpas y pez gato.

Habita en los ríos Ganges, Brahmaputra, Meghna, Karnaphuli, Sangu, sistemas ribereños de India, Bangladesh, Nepal, Bhutan. Relativamente alta densidad poblacional se observa cerca del Santuario del delfín gangético Vikramshila en India y en el río Sangu en el sur de Bangladesh. Muy pocos individuos (quizás 20) se presentan en Nepal, en el río Karnali. La población total es desconocida, pero ciertamente el número es superior a 100 e inferior a unos pocos miles.

El delfín del Ganges es una especie en peligro.

Sus principales amenazas son el tráfico de embarcaciones, construcción de presas, cacería, disturbio antrópico, contaminación química y acústica, enredamientos en redes de pesca y la disminución de sus presas (falta de alimento).

 

ANIMALES DE LOS RÍOS, LAGOS Y PANTANOS   -   Mostrar  /  Ocultar