REINO |
Animalia |
FAMILIA |
Cybaeidae |
FILO |
Arthropoda |
GÉNERO |
Argyroneta |
CLASE |
Arachnida |
ESPECIE |
A. aquatica |
ORDEN |
Araneae |
nombre binomial |
Argyroneta aquatica |
Las arañas se reconocen fácilmente de entre otras especies de arácnidos por su apariencia distintiva y su capacidad de producir seda. Una araña común tiene 8 ojos y un cuerpo dividido en dos partes: el cefalotórax y el abdomen. La boca tiene a ambos lados un par de colmillos, con los que inyecta veneno, y un par de pedipalpos que parecen patas. Estos tienen una función sensorial y, en los machos, también sirven para transferir esperma.
Todas las arañas son depredadoras e inyectan veneno a su presa. Algunas utilizan seda para atrapar a las víctimas, pero también la emplean para proteger los huevos, bajar por el aire e incluso para flotar con la brisa.
Existen al menos 40.000 especies, distribuidas en 100 familias, y viven en todos los hábitats de la tierra, desde selvas tropicales, hasta subterráneos y cavernas.
La araña de agua es única al vivir bajo la superficie del agua, sólo existe una especie. Transporta el aire que queda atrapado en el denso vello de su abdomen hasta una «campana natatoria» de seda, con forma de campana o burbuja, que ancla en plantas acuáticas. Necesita salir a la superficie para renovar los suministros de aire sólo una vez al día. La burbuja actúa como una branquia, extrayendo oxígeno disuelto del agua y dispersando dióxido de carbono.
Tal vez la explicación para esta adaptación, podamos encontrarla en la dura competencia por el alimento en tierra y una mayor presencia de depredadores. Cualquiera que sea el motivo, esta araña vive permanentemente en aguas corrientes o estancadas del norte y centro de Europa y norte Asia.
La campana la utiliza para alimentarse, para el cortejo, hibernación y también coloca los huevos en su interior (envueltos en seda).
Mide de 0,7 a 1,5 cm. A diferencia de otras especies, las hembras de la araña de agua son un 30% más pequeñas que los machos, y reponen el suministro de oxígeno de sus burbujas con menos frecuencia. La diferencia de tamaño, responde posiblemente al estilo de caza más activo en los machos, que precisan mayor fuerza para vencer la resistencia al agua y contrarrestar la flotabilidad de sus suministros (burbujas) de aire móviles.
El aire atrapado entre los vellos de su cuerpo, le otorgan una apariencia plateada.
Se alimenta de animales acuáticos, incluyendo crías de peces y crustáceos. Aunque caza, come y se reproduce dentro del agua, y puede nadar y bucear, esta araña respira con pulmones, como todas las demás.
Su vida media es de aproximadamente 2 años.
A pesar de que los machos son mejores nadadores que las hembras, prefieren aferrarse a hilos de seda o vegetación subacuática en movimiento. Antes del apareamiento, el macho construye una campana de buceo junto a la de la hembra, y a continuación fabrica un túnel desde su campana hasta la de ella. El apareamiento tiene lugar entonces en la campana de la hembra, que pone entre 30 y 70 huevos en su burbuja. Por lo general, la hembra fabrica una cámara especial en el interior de su campana para depositar los huevos, de este modo evita a los depredadores terrestres. Después de la eclosión, las arañas jóvenes no pueden obtener sus burbujas de oxígeno de inmediato. En su lugar, llenan de aire las conchas vacías de los caracoles y las utilizan como refugio durante algún tiempo.
Al igual que otras arañas, éstas también mudan o cambian la piel, y con este fin en ocasiones salen del agua a la vegetación colindante. No obstante, lo más habitual es que construyan una nueva burbuja expresamente para la muda.
Su picadura es muy dolorosa debido a los colmillos que pueden penetrar la piel, causando inflamación localizada y fiebre.
Las arañas son presa de ranas y peces.
Existen dos subespecies: araña de agua europea y araña de agua japonesa. La única diferencia entre ambas, es que los órganos genitales de las segundas, son más grandes que los de sus homólogas europeas.
ANIMALES DE LOS RÍOS, LAGOS Y PANTANOS - Mostrar / Ocultar