REINO |
Animalia |
orden |
Siluriformes |
FILO |
Chordata |
familia |
Malapteruridae |
CLASE |
Actinopterygii |
género |
Malapterurus |
subclase |
Neopterygii |
especie |
M. barbatus |
infraclase |
Teleostei |
nombre binomial |
Malapterurus barbatus |
superORDEN |
Ostariophysi |
||
Los peces gato reciben su nombre debido a los tentáculos carnosos, al estilo de «bigotes», que se aprecian en la parte superior de sus narices.
Aunque son un grupo variado (superorden Ostariophysi), la mayor parte de ellos poseen una estructura interna ósea conocida como el aparato Weberiano, que se utiliza para la recepción de sonidos y contribuye a una aguda audición. Dicho aparato, consiste en vértebras modificadas, que actúan como un grupo de palancas que transmiten las ondas de sonido recibidas por la vejiga natatoria hacia el oído interno. Muchas especies utilizan el sonido para comunicarse entre sí.
El pez gato eléctrico Malapterurus barbatus se encuentra en África: desde el río Kolente (Sierra Leona y Guinea) hasta el río Borlor (Liberia). Esta distribución se aproxima mucho a la de la especie M. stiassnyae, y se superpone con la de M. punctatus a lo largo de su margen oriental.
Es un habitante de aguas dulces, que se conoce desde hace milenios en el Antiguo Egipto. Este pez bentopelágico se encuentra entre las rocas y raíces, principalmente en los cursos lentos de agua.
Debe parte de su nombre (eléctrico) a su habilidad para producir electrocución usando electroplacas de un órgano eléctrico. El órgano eléctrico, capaz de descargar 300-400 V, se deriva del músculo pectoral y rodea casi todo el cuerpo. Se utiliza tanto para la captura de presas como para la defensa. Este órgano de descarga (EOD) es intermitente, y la intensidad de la descarga aumenta con el tamaño de los peces.
Tienen como rasgo distintivo la cabeza plana y una amplia boca, la que se encuentra rodeada por unas barbas con forma de bigote. Éstas se utilizan normalmente para el tacto y el gusto, y compensan la falta de visión. Los machos tienen más tentáculos que las hembras, lo que da lugar a una teoría, aún sin probar, relacionada con su capacidad para aparearse.
Responden inmediatamente a los cambios de luz cíclica, mostrando máxima actividad del órgano de descarga poco después de la puesta del sol; la menor actividad se produce justo después del amanecer. Las barbas alrededor de la boca están cubiertas por papilas gustativas, que sirven de ayuda para encontrar el alimento. Se alimentan solos, principalmente de otros peces, incapacitando a sus presas con descargas eléctricas.
Pueden alcanzar los 21,5 cm de longitud y 4,3 kg de peso. Los de esta familia no poseen aleta dorsal ni final.
Forman parejas y se reproducen en cavidades o agujeros excavados.
En Sierra Leona y Liberia, la extensión y calidad del hábitat están sometidos a una continua presión debido a la minería, la urbanización y la deforestación. La especie es por este motivo evaluada como «Casi Amenazada», se cree que está próximo a obtener la categoría de «Vulnerable».
ANIMALES DE LOS RÍOS, LAGOS Y PANTANOS - Mostrar / Ocultar