REINO |
Animalia |
FAMILIA |
Carcharhinidae |
FILO |
Chordata |
GÉNERO |
Glyphis |
CLASE |
Chondrichthyes |
ESPECIE |
G. gangeticus |
subclase |
Elasmobranchii |
nombre binomial |
Glyphis gangeticus |
ORDEN |
Carcharhiniformes |
||
El tiburón del Ganges (Glyphis gangeticus) es una rara especie de tiburón de agua dulce, que habita en los cursos medio y bajo de los ríos. No debe confundirse con Carcharhinus leucas, que remonta los ríos de abundante caudal de todo el mundo, y que a veces se denomina erróneamente «tiburón del Ganges».
A diferencia de los tiburones toro, que tienen que migrar al mar para reproducirse, las especies del género Glyphis son auténticos tiburones de río. El género contiene un total de seis especies conocidas, de las cuales sólo la mitad están descritas.
G. gangeticus es una especie poco conocida, a día de hoy pendiente de ser adecuadamente descrita. Su tamaño al nacer podría ser de 56 a 61 cm, con un crecimiento al alcanzar la madurez estimado en unos 178-204 cm. Vale la pena señalar que el tamaño, tanto al nacer como en la madurez, es desconocido para cualquier especie del género Glyphis.
Es un típico tiburón carcarrínido (primera aleta dorsal claramente mayor que la segunda; párpados internos con membrana nictitante bien desarrollada; lóbulo inferior caudal grande y terminal bien definido). Su cuerpo es robusto, con un color uniforme gris a marrón, sin manchas apreciables. Es compacto, con un hocico ampliamente redondeado y mucho más corto que la anchura de su boca. La boca es larga, ancha, y se extiende hacia atrás y hacia los ojos. Los dientes superiores tienen cúspides altas y anchas dentadas triangulares, y el labial con surcos muy cortos. Los dientes frontales inferiores tienen largas cúspides en forma de gancho. Los recuentos de filas de dientes son 32-37/31-34. Sus ojos son diminutos, lo que sugiere que pueda ser una adaptación para las aguas turbias con poca visibilidad, como es el caso del río Ganges y la bahía de Bengala.
La primera aleta dorsal está situada a la altura del último tercio de las aletas pectorales, con su extremo posterior libre, situado frente a la aleta pélvica. La segunda aleta dorsal, a pesar de ser mucho más pequeña que la primera, sigue siendo relativamente grande y característica de esta especie. La aleta anal es ligeramente menor que la segunda aleta dorsal. Las aletas pectorales son amplias y en forma de hoz. Posee una fosa precaudal longitudinal superior, pero le falta la cresta interdorsal.
El tiburón del Ganges, como su nombre indica, se limita en gran medida a los ríos del este y noreste de la India, en particular el río Hooghly, de Bengala occidental, el Ganges, el Brahmaputra y el Mahanadi, en Assam, Bihar y Orissa, respectivamente.
En bengalí se le conoce como baagh mach, que significa «pez tigre».
Aunque esta especie está muy poco documentada, se sabe que sólo habita en agua dulce, estuarios y sistemas marinos costeros. Sus hábitos de alimentación son desconocidos. Posiblemente sea vivíparo, con una placenta saco vitelino (especulación por analogía con especies relacionadas de carcáridos). El tamaño de la camada y el período de gestación son desconocidos. Sin embargo, su ciclo vital sea probablemente similar al de otros tiburones de río, que se caracterizan por una larga gestación, crecimiento lento, madurez tardía y tamaño de camada pequeño.
Algunos investigadores consideran que G. gangeticus cubre más de 100 kilómetros en ambas direcciones. Sin embargo, no se cree que sea por razones de crianza, como en el caso de las especies anádromas y catádromas. La presencia de individuos recién nacidos en el río Hooghly, sugiere que pueden nacer en las aguas dulces.
Es una parte vital del ecosistema del río. La mayoría de los países del este y nordeste de la India, tienen ríos propensos a inundaciones. Esto provoca grandes pérdidas, tanto humanas como animales. Estos tiburones, al recoger los cadáveres, ayudan a mantener limpio el río. Sin embargo, la generalizada y creciente pesca ha disminuido enormemente la población de estos animales. Su aceite, junto con el de los delfines del Ganges es muy preciado.
El tiburón parece representar una amenaza para los seres humanos, pero esto no ha sido probado. Aunque algunos consideran que el tiburón del Ganges es «extremadamente peligroso», hasta ahora ha sido imposible separar sus ataques de los de los tiburones sarda (Carcharhinus leucas). Lo más probable es que el tiburón del Ganges sea una especie especializada en capturar peces pequeños. Entre los tiburones que habitan en el Ganges, el tiburón sarda representa un mayor peligro potencial que esta extremadamente rara y amenazada especie.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales, el tiburón del Ganges es uno de los 20 tiburones en la «lista roja» de especies de tiburones en peligro de extinción.
Se cree que la especie es particularmente vulnerable a los cambios en su hábitat. El tiburón del Ganges está limitado a un área fuertemente impactada por la actividad humana. La sobrepesca, la degradación del hábitat por la contaminación, el incremento del uso y la gestión de los ríos, incluyendo la construcción de presas y diques, son sus principales amenazas. Se cree que las poblaciones locales puedan cazarlos por su carne, así como por su aceite. También se piensa que la especie puede sufrir la explotación del comercio asiático de aletas de tiburón.
ANIMALES DE LOS RÍOS, LAGOS Y PANTANOS - Mostrar / Ocultar