REINO |
Animalia |
FAMILIA |
Salmonidae |
FILO |
Chordata |
subFAMILIA |
Salmoninae |
CLASE |
Actinopterygii |
GÉNERO |
Oncorhynchus |
superORDEN |
Protacanthopterygii |
ESPECIE |
O. nerka |
ORDEN |
Salmoniformes |
nombre binomial |
Oncorhynchus nerka |
Durante su vida los salmones realizan viajes impresionantes desde los océanos (donde viven como adultos) hacia ríos y lagos de agua dulce (donde desovan). Son nativos de Norteamérica, Europa y Asia, aunque se han introducido en otros lugares.
Poseen un cuerpo delgado y cónico, con músculos natatorios bien desarrollados. Las aletas son relativamente pequeñas, excepto la caudal, que es grande y poderosa, lo que les permite nadar y maniobrar con rapidez. Cuentan con una aleta pequeña y carnosa cerca de la cola, conocida como «aleta adiposa». Las aletas pélvicas se encuentran en la parte posterior del cuerpo.
Cuentan con una boca grande, llena de dientes afilados. Emboscan a sus presas o las atacan con un cambio de velocidad en una corta distancia.
El salmón sockeye, conocido también como «salmón lomo azul» o «salmón rojo», es anádromo (vive en el mar, pero entra a los sistemas de agua dulce para depositar sus huevos). Experimenta una notable transformación física en la época del desove. Los ejemplares próximos a desovar, tanto machos como hembras, tienen las cabezas y los lomos de color azul acero y los costados plateados. Sin embargo, entre junio y septiembre, cuando dejan el mar y entran en sus esteros de desove, sus cabezas cambian a un color verde botella y sus lomos, a rojo brillante. El macho desarrolla además un lomo jorobado y una nariz encorvada.
Se encuentran distribuidos por el norte de Asia, Pacífico norte, noroeste y este de Norteamérica. Por lo general se encuentran a profundidades de entre 15 y 33 metros.
De todas las especies de salmón del Pacífico, el sockeye es el único que necesita un lago para criar, lo que lo hace dependiente de los ríos que poseen un lago como parte de sus cuencas.
Posee un cuerpo hidrodinámico y una nariz cónica y roma. Se distingue de otras especies de salmones por sus aletas, que carecen normalmente de manchas definidas, también por su color.
Los ojos del salmón rojo se encuentran en lados opuestos de su cabeza, y por lo tanto, gozan de un mayor campo de visión que los animales con los ojos mirando hacia delante. El espectro de la visibilidad de esta especie incluye color, desde el índigo hasta el rojo, así como la luz ultravioleta. Los miembros de esta especie poseen fosas nasales y un mayor sentido del olfato. Esto también contribuye a su sentido del gusto. Además, el salmón rojo presenta líneas laterales que detectan las vibraciones, lo que les permite oír.
La espectacular carrera anual del salmón sockeye, que involucra en ocasiones a millones de peces, se ha convertido en una atracción popular. Se construyen miradores en los ríos de desove.
La determinación de esta especie para alcanzar su lugar original de desove, queda demostrada por la forma dramática en que se lanza sobre los rápidos.
Alcanza una longitud de hasta 84 cm, con un peso de hasta 7 kg. El kokanee, una forma de salmón sockeye que no emigra al mar; normalmente pesa la sexta parte del peso de sus parientes que van en dirección al océano.
Mientras que en el océano se alimentan principalmente de zooplancton. En los ambientes de agua dulce se sabe que comen insectos, y en las partes más altas de los ríos, incorporan caracoles a su dieta.
Por lo general alrededor de 4 años después de nacer, todos los salmones adultos de esta especie regresan eventualmente a sus esteros nativos para desovar, y luego mueren; un viaje final que puede significar recorrer hasta 1.500 km.
Después de alcanzar su lugar de desove, la hembra cava un nido en la grava del lecho del río, y pone hasta 4.300 huevos de color rosa brillante, los cuales son fertilizados por el macho. La hembra selecciona al macho, en función de su color y tamaño. Durante este «proceso de selección», los machos pueden ser atacados por otros machos y hembras. Cuando los pececillos de salmón sockeye emergen de la grava, se embarcan en su primer viaje hacia un lago cercano. Allí permanecerán al menos durante un año, antes de desplazarse hacia el mar. Desde el mismo momento de la eclosión las crías ya son independientes y autosuficientes. Son capaces de reproducirse a partir de los 4 años aproximadamente.
Son animales sociales, y nadan en grupos al migrar hacia las corrientes de agua dulce para desovar. También establecen jerarquías sociales, por lo general en los momentos de la reproducción. Típicamente el macho más grande suele ser el más dominante.
Son polígamos, el macho dominante se aparea con varias hembras. Algunos machos subordinados puede que no lleguen a aparearse nunca.
Con posterioridad al desove, todos los adultos mueren, por lo que su promedio de vida en estado salvaje se estima en 4-5 años. Con la muerte, sus cuerpos quedan en el mismo tramo del río en que fueron concebidos.
Los ejemplares adultos son fácilmente identificables y son atrapados a causa de su tamaño. Forman parte importante de la dieta de los osos, de las especies oso pardo y oso negro. También son depredados por aves como la gaviota. Entre los depredadores de los ejemplares jóvenes se incluyen la trucha de lago, la carpa blanca y el pez blanco de montaña. La mayoría de la depredación ocurre en los arroyos y ríos.
El salmón rojo es uno de los salmones del Pacífico con mayor importancia pesquera y comercial, tanto para alimentación humana como para la pesca deportiva en los lagos.
Figura como una especie de menor preocupación por la Lista Roja de la UICN. En los últimos años las poblaciones se han estabilizado. Muchos programas han sido implementados para evitar la sobrepesca, y se ha logrado rejuvenecer las poblaciones de salmón rojo en las zonas donde en el pasado se produjo un exceso de pesca.
ANIMALES DE LOS RÍOS, LAGOS Y PANTANOS - Mostrar / Ocultar