En los Ríos, Lagos y Pantanos

Ganso o Ánsar Común

REINO
Animalia
subFAMILIA
Anatinae
FILO
Chordata
GÉNERO
Anser
CLASE
Aves
ESPECIE
A. anser
ORDEN
Anseriformes
nombre binomial
Anser anser
familia
Anatidae
   
       

El  ánsar o  ganso común es una especie de ave de la familia Anatidae caracterizado por su cuerpo grande, con el pico grueso y naranja, plumaje gris pardo, patas rosas y parte caudal inferior blanquecina. La ausencia del anillo blanco alrededor de la base del pico lo distingue fácilmente de las otras dos especies de gansos: el ánsar careto (Anser albifrons ) y el ánsar chico (Anser erythropus), en los que este color blanco es una nota muy distintiva aun a cierta distancia.

En vuelo se distinguen por el borde anterior del ala gris-pálido muy marcado. Tienen una longitud de 75/90 cm, y una envergadura de 150/165 cm. El ánsar común es un ganso grande, con un peso corporal en los machos de alrededor de 3,5 a 4 kg, y en las hembras de entre 2,7 y 3,1 kg.

Es el antecesor salvaje de los gansos de corral –originalmente criados en Europa central- y la base de casi todas las tradiciones y leyendas populares europeas sobre el ganso. En inglés se le denomina greylag, «grey» debido a su coloración gris, y «lag» por el hecho de que realiza migraciones tardías en relación a los demás gansos.

Los machos nadan en posición altiva para atraer a las hembras y el apareamiento es, a menudo, precedido de sumergirse las cabezas mutuamente. Conservan su pareja durante toda la vida.

Anida en el suelo, tapizando el nido parcialmente; pone de cuatro a seis huevos en una nidada, de mayo a junio. Los nidos pueden ser bastante concentrados. Los huevos son blancos y son incubados por la hembra durante 28-29 días. El macho permanece cerca y ayuda a criar a los pichones, que podrán volar a partir de los 50-60 días.

Los gansos consumen una amplia variedad de alimentos, sobre todo el material vegetal que toman del suelo, tales como pasto, raíces, hojas, tallos, cabezas de semillas, y brotes de plantas diferentes, en invierno, complementan la dieta con los cultivos agrícolas. A veces excavan buscando raíces y bulbos.

Su voz es áspera, muy fuerte y aguda, a modo de trompeteo. Emite un canto defensivo o de agresión con el pico abierto. Tienen fama de inteligentes, y de guardianes frente a extraños. Prefiere las zonas abiertas y encharcadas, con vegetación baja, o ríos que estén rodeados de cultivos de cereales, arrozales, etc. Nunca se posan en arbustos o árboles.

Existen numerosas razas domésticas, que se crían como aves de corral; se consideran pertenecientes a la subespecie Anser anser domesticus. El ánsar común ha sido domesticado en Europa desde hace unos 3.500 años. Hoy en día, la población mundial de gansos domésticos cuenta con 220 millones de aves. Dependiendo de la raza, pueden alcanzar un peso corporal de hasta 12 kg.

Cría en una gran variedad de humedales, incluidas las marismas, lagos y páramos de brezo. Es natural de Europa (incluida Islandia), norte de África y Asia. Cría al norte de Europa y Asia. En otoño migra hacia el sur llegando hasta el norte de la India, China y la costa europea y africana del Mediterráneo. Pero los criadores de Escocia, algunas otras poblaciones en el noroeste de Europa, y las manadas salvajes, son en gran medida residentes. Esta especie es una de las últimas en emprender la migración, y de este «desfase» parte su nombre (ganso).

Gregario cuando no está criando, en invierno forma bandadas. Las bandadas del ánsar común se asocian con las del ánsar careto grande (Anser albifrons), que adoptan en vuelo formas de cuña (en «V»).

Muda todas las plumas primarias a la vez, lo cual implica que no puede volar hasta que no son reemplazadas. Ambos sexos presentan idénticos plumajes.

Hasta hace poco el ánsar común era una apreciada pieza de caza en España, mientras en Alemania y en otros países nórdicos, se llevaban a cabo campañas para su conservación. Sus habituales cuarteles de invierno en Doñana y Villafáfila, recogen a la mayor parte de la población que inverna en este país, encontrándose en la actualidad protegidos. En aquellas zonas donde no es cazado, el ánsar ha extendido su presencia y se ha experimentado un notable incremento en el número de ejemplares.

 

ANIMALES DE LOS RÍOS, LAGOS Y PANTANOS   -   Mostrar  /  Ocultar