En el Bosque

Lémur de Cola Anillada

REINO
Animalia
infraorden
Lemuriformes
FILO
Chordata
familia
Lemuridae
CLASE
Mammalia
género
Lemur
ORDEN
Primates
especie
L. catta
subORDEN
Strepsirrhini
NOMBRE BINOMIAL
Lemur catta
       

Los lemuriformes o lémures son un infraorden de primates estrepsirrinos endémicos de Madagascar. La palabra lémur procede del latín «lemures» o «espíritus de la noche».

Todas las especies de lémures están en peligro de extinción, por destrucción de su hábitat (deforestación) y por la caza. Aunque en la actualidad se encuentra amenazado, y por lo tanto está clasificado como vulnerable, el lémur cuenta con una gran población en zoológicos a nivel mundial; esto se debe a que se reproduce fácilmente en cautiverio, donde, con los cuidados adecuados, puede llegar a vivir hasta 20 años.

Principalmente gris con secciones blancas, el  lémur de cola anillada  tiene un cuerpo esbelto; su estrecha cabeza es blanca con manchones negros alrededor de los ojos, y con un hocico negro semejante al de un zorro. El rasgo característico del lémur, su larga y tupida cola, está dividida en franjas blancas y negras. Al igual que todos los lémures, el de cola anillada tiene extremidades traseras más largas que las delanteras; sus palmas y plantas están acolchonadas con suave y correosa piel. Sus dedos son delgados y tienen uñas planas y afiladas. El lémur de cola anillada tiene garras en el segundo dedo de sus extremidades traseras, las cuales usa para acicalarse.

Los ejemplares más jóvenes tienen ojos azules, mientras que los ojos de los adultos, son amarillos. Los adultos pueden alcanzar una longitud corporal de entre 45 y 50 centímetros, y un peso de 3,5 kilogramos. Sus colas son más largas que sus cuerpos, llegando a medir hasta 56 cm.

Encontrado en el sudoeste de Madagascar y extendiéndose hacia áreas de tierras altas, más que cualquier otro lémur, el lémur de cola anillada habita en bosques caducifolios, con suelos cubiertos de pasto, o en bosques a lo largo de las orillas de ríos; algunos también viven entre húmeda y cerrada maleza, donde crecen unos cuantos árboles.

Se piensa que el lémur de cola anillada requiere bosques primarios (es decir, bosques que han permanecido inalterados por las actividades humanas) para poder sobrevivir; tales bosques están siendo destruidos a un ritmo preocupante.

Mientras que su dieta se compone básicamente de frutas, el lémur de cola anillada a menudo come hojas. Come muchas clases de vegetales, raíces y brotes, además de pequeños insectos. Al alimentarse, puede contribuir a la dispersión de las semillas de los frutos que come.

El lémur de cola anillada es un animal diurno, y vive tanto en el suelo (terrestre) como en los árboles (arbóreo), y forma grupos de hasta 25 individuos, integrados por varios adultos y jóvenes de ambos géneros.

Las jerarquías sociales son determinadas por el sexo. Las hembras tienen una jerarquía diferente, pero los machos tienen una jerarquía no lineal con inversiones de rango ocasionales; las hembras dominan socialmente a los machos en todos los aspectos, incluyendo prioridad de alimentación. Además, los hijos e hijas heredan el rango de la madre. Los machos tienden a ser marginados de las actividades del grupo, y cambiarán de grupo aproximadamente cada 3 años y medio. Los grupos de lémures de cola anillada reclaman considerables territorios, que pueden coincidir parcialmente con los de otros grupos; hasta 5,6 kilómetros de este territorio puede ser cubierto en la búsqueda de alimentos de un día. A pesar de ser buenos trepadores, pasan más tiempo en el suelo que cualquier otro lémur viviente.

Tanto las señales vocales como las olfativas, son importantes para la comunicación del lémur de cola anillada; quince vocalizaciones distintas son usadas para mantener la cohesión del grupo durante la recolección de comida, y también para alertar a los miembros del mismo de la presencia de algún depredador. Los lémures hembra y macho dejan sus marcas odoríficas usando sus regiones genitales, que están enriquecidas con glándulas odoríficas apocrinas y sebáceas.

La temporada de reproducción es de abril a junio, con la hembra en estro por aproximadamente 24-48 horas.

La gestación dura alrededor de 146 días, resultando en el nacimiento de una o dos crías, que nacen ya con el pelaje completo y los ojos abiertos. Durante las primeras dos semanas de vida, las crías permanecen aferradas al vientre de su madre, y más tarde pasan a su espalda. Los lémures jóvenes pueden comenzar a comer alimentos sólidos después de dos meses, y se encuentran completamente destetados a los cinco meses.

Los machos alcanzan la madurez sexual a los 2 años y medio, mientras que las hembras lo hacen a los 19 meses y medio.

Cuando se siente amenazado, el lémur de cola anillada puede atacar con sus cortas uñas en un comportamiento llamado «lucha de salto». Esta acción es extremadamente rara fuera de la temporada de reproducción, cuando las tensiones son altas y la competencia por encontrar pareja es intensa.

Sólo un ataque a un humano por un lémur de cola anillada ha sido documentado en Estados Unidos. Sucedió en el zoológico de Minnesota, en Apple Valley, Minnesota, después de que un niño pequeño entrara a la exhibición del lémur de cola anillada y le lanzara una piedra a un lémur. El niño fue rasguñado y mordido, y trasladado a un hospital. El lémur que lo atacó fue sacrificado más tarde ese mismo día.

 

ANIMALES DEL BOSQUE   -   Mostrar  /  Ocultar