En el Bosque

Dingo

REINO
Animalia
SUBORDEN
Corvidae
FILO
Chordata
FAMILIA
Canidae
SUBFILO
Vertebrata
GÉNERO
Canis
CLASE
Mammalia
ESPECIE
Canis lupus
SUBCLASE
Theria
SUBESPECIE
Canis lupus dingo
INFRACLASE
Placentalia
NOMBRE BINOMIAL
Canis lupus dingo
ORDEN
Carnivora
       

El  dingo es un tipo de lobo, probablemente descendiente del lobo indio (Canis lupus pallipes). Es comúnmente descrito como un perro salvaje australiano, pero su territorio no se restringe a Australia, ni se originó allí.

Los primeros cráneos de dingo fueron encontrados en Vietnam, y tienen aproximadamente 5.500 años de antigüedad. Restos de dingos de entre 5.000 y 2.500 años de antigüedad fueron encontrados en otras partes del sudeste asiático, y los hallazgos más recientes de dingos en Australia datan de 3.500 años atrás.

Los dingos fueron transportados desde Asia, por el sureste, hacia Australia y otras partes del Pacífico por nómadas que viajaban por el sureste asiático desde hace 5,000 años. Hace 3,500-4,500 años, los dingos llegaron a Australia y a las islas cercanas, a excepción de Tasmania. Los dingos eran originalmente cuidados por los aborígenes australianos como una fuente de comida de emergencia.

La llegada de los dingos a Australia es considerada como una de las posibles causas de la extinción del tilacino. Evidencia fósil y pinturas aborígenes muestran que los tilacinos habitaban enteramente Australia, pero hubo una desaparición súbita alrededor de hace 3,000 años. La interacción de las dos especies fue de unos 500 años, tiempo suficiente para que, según algunos expertos, los dingos impactaran en las poblaciones de tilacinos, ya sea por competencia por alimento, o por la difusión de enfermedades. Algunos dudan del impacto del dingo, ya que las dos especies podrían no haber estado en una competencia directa. El dingo es principalmente un cazador diurno, y se piensa que el tilacino cazaba principalmente durante noche. Además, el tilacino era más corpulento, lo que le daba una ventaja en combates uno a uno.

Los colonos europeos no descubrieron dingos hasta el siglo XVII, y fueron confundidos al principio con perros silvestres. El capitán William Damphier, quien habló del perro silvestre en 1699, fue el primer europeo que oficialmente vio al dingo. Las poblaciones de dingo florecieron con la introducción de la oveja europea y el conejo europeo a Australia.

El origen certero del dingo es desconocido, relacionado con los lobos del sudoeste asiático, probablemente comenzaran a aparecer por esa área al mismo tiempo que los humanos comenzaban a desarrollar la agricultura. Pensamientos actuales sugieren que los perros actuales son una mezcla de muchas distintas domesticaciones de lobos en diferentes momentos y en diferentes áreas: el dingo moderno parece ser un pariente cercano de una de las primeras razas de perros domesticados. Es probable que algunos huesos de dingo de 14.000 años de antigüedad hallados en Israel, y huesos de 9.000 años de antigüedad en América sean evidencia de la relación cercana que se desarrolló entre lobos y personas, ya que al avanzar el hombre hacia el este, los perros se desplazaban con ellos.

Los dingos modernos son encontrados en todo el sudeste asiático, principalmente en pequeños bosques naturales y en Australia, particularmente hacia el norte. Poseen características en común con los lobos y perros modernos, y son conocidos como descendentes inmutados de los ancestros del perro moderno.

La mayoría de los dingos tienen marcas blancas sobre el pecho, pies y la punta de la cola; algunos tienen también el hocico oscuro.

A diferencia del perro doméstico, los dingos tienen cría una sola vez al año, no ladran tanto y tienen las orejas siempre erectas. Tienen un temperamento más independiente que el de los perros, y su cráneo es distintivo, con un hocico más angosto y mayores colmillos caninos.

Los dingos adultos miden típicamente de 48 a 58 centímetros, con un peso promedio de 23 a 32 kilogramos, aunque se han registrado especímenes de 55 kilogramos. Los dingos son más pequeños que la mayoría de los lobos del hemisferio norte, y poseen cuerpos atléticos. Los machos son más largos y pesan más que las hembras. Los dingos del sur de Australia tienden a ser más pequeños que los dingos del noroeste de Australia. Los dingos australianos son invariablemente más grandes que los asiáticos. Comparado con perros domésticos de tamaño similar, tienen hocicos más largos, dientes carnívoros más largos, dientes caninos más grandes y un esqueleto más plano con una nuca más grande.

El color del pelaje es normalmente de un amarillo jengibre, rojizo o amarillo arena. Se han reportado dingos albinos. Cualquier otro color es un indicativo de alguna hibridación. La mayoría de los dingos tienen marcas blancas sobre el pecho, patas y la punta de la cola; algunos tienen también el hocico oscuro.

 Temperamento y actitud

La mayoría de los dingos son vistos solos, aunque la mayoría pertenece a manadas que se reúnen cada ciertos días para socializar. Las marcas de territorio y ataques a manadas rivales se incrementan en estas reuniones. Las manadas de dingos suelen tener de 3 a 12 miembros en zonas de poca actividad humana, en donde se distingue la jerarquía de hembras y machos a través de ataques.

La reproducción es limitada a la pareja dominante, y los miembros subordinados se encargan de cuidar de los cachorros.

El tamaño del territorio del dingo tiene poco que ver con el tamaño de la manada y más con el terreno y las presas. Los dingos del suroeste de Australia tienen los territorios más grandes. Algunas veces los dingos se dispersarán de los territorios natales, se ha registrado especímenes viajando 250 kilómetros.

Los dingos no ladran tanto como los perros ordinarios. Tres aullidos básicos con diez variaciones han sido detectados. El aullido es hecho para atraer miembros de la manada y repeler intrusos.

Los dingos machos marcan territorio más frecuente que las hembras, y esto aumenta en temporadas de reproducción.

 Reproducción

Al igual que los lobos, pero a diferencia de los perros, los dingos se reproducen una vez cada año. Los dingos machos son fértiles todo el año, pero las hembras son solo fértiles durante su ciclo estral, que se da cada año. Las hembras son fértiles a la edad de dos años, mientras que los machos lo son de uno a los tres años.

Las dingos dominantes en las manadas entrarán más rápido en su ciclo estral que las dingos subordinadas. Los dingos cautivos tienen su periodo estral de 10 a 12 días, mientras que los dingos salvajes lo tienen de alrededor de 2 meses.

El periodo de gestación dura de 61 a 69 días, donde se llegan a tener alrededor de 5 cachorros. Usualmente hay más hembras que machos. Los cachorros normalmente nacen en los meses de Mayo a Julio, aunque los dingos que viven en zonas tropicales se reproducen en cualquier tiempo del año. Los dingos híbridos entran en periodo estral dos veces al año, con un periodo de gestación de 58 a 56 días. Los cachorros usualmente nacen en cuevas o en las madrigueras de conejos.

Los cachorros se vuelven independientes hasta a la edad de 3 a 6 meses, aunque algunos cachorros que viven en manadas permanecerán en la manada hasta la edad de 12 meses. A diferencia de los lobos, en donde el macho alfa o dominante previene a los subordinados de reproducirse, el dingo alfa inhibe la reproducción de los subordinados a través del infanticidio.

Hábitos alimenticios

Más de 170 especies de animales diferentes en Australia han sido encontradas en la dieta del dingo, que van desde pequeños insectos, hasta búfalos de agua. La especialización de presas depende de la región. En las tierras húmedas del norte de Australia, las presas más comunes son el ganso urraca, la rata polvosa y el walabí; mientras que en el árido centro de Australia las presas más comunes son los conejos europeos, la rata de orejas largas, el ratón común y el canguro rojo. En los hábitats del noroeste, el walaroo oriental y los canguros rojos son los preferidos, mientras que en el sur son los possums, wallabís y wonbats.

En Asia, los dingos viven más cercanos a los humanos, por lo que se alimentan de arroz, fruta y desechos humanos. Se ha observado a dingos cazando insectos, ratas y lagartijas en las áreas rurales de Tailandia y Célebes. Los dingos usualmente cazan solos cuando es a pequeñas presas como conejos, pero cazan en conjunto a grandes presas como canguros. Los dingos cazan ganado en tiempos de escasez de alimentos.

Extinción potencial

Como resultado del cruce con perros introducidos por los europeos, la raza pura de dingos está en declive. Por los 1900's, una tercera parte de todos los dingos eran una cruza de dingo/perro doméstico, y aunque el proceso de cruza era menor en zonas más remotas, la extinción de la subespecie es considerada como inevitable.

Aunque la protección del dingo es disponible en Parques Nacionales Federales, Áreas de Patrimonio a la Humanidad, Reservas Aborígenes y el Territorio de la Capital Australiana, son calificados como una peste en otras áreas. La falta de una protección total en el país significa que son atrapados o envenenados en muchas áreas, en conjunto a la hibridación con los perros domésticos, el taxón fue ascendido de «Bajo riesgo» a «Vulnerable» por la IUCN (International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources por sus siglas en inglés) en 2004.

 

ANIMALES DEL BOSQUE   -   Mostrar  /  Ocultar